Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas, será juzgado en la Haya
Publicado el 11 de marzo 2025
  • Internacional

Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas, será juzgado en la Haya

Rodrigo Duterte impulsó una campaña brutal contra las drogas que dejó miles de muertos durante su periodo como presidente de Filipinas. Este martes fue capturado por una orden de la CPI: se le acusa de crímenes de lesa humanidad.

“¿Cuál fue mi pecado?” preguntó el expresidente filipino, Rodrigo Duterte, hace unos días en referencia a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) que pesaba sobre él y, por la cual, fue detenido este martes y trasladado a La Haya, donde será juzgado por crímenes de lesa humanidad. “Hice todo en mi tiempo para que los filipinos pudieran tener un poco de paz y tranquilidad”.

Duterte fue el orador principal de un encuentro en el Estadio Southorn, ubicado en el distrito de Wan Chai, en Hong Kong, China, el pasado domingo. Miles de filipinos expatriados le aplaudieron y vitorearon a pesar de ser considerado uno de los líderes más crueles y con mayor historial de violaciones a los derechos humanos de los últimos años.

Con 79 años, Duterte carga a sus espaldas un pasado lleno de expresiones de odio a todo tipo de poblaciones, insultos, amenazas de muerte y, bajo su mandato, miles de personas fueron asesinadas por comandos policiacos o grupos paramilitares –“escuadrones de la muerte”–, como parte de su dura política de combate a la distribución y consumo de estupefacientes. 

“Con 16 años yo maté a una persona”, confesó alguna vez en público y en sus mitines no dudaba en amenazar a las personas consumidores de sustancias. “Todos ustedes que están en las drogas, hijos de perra, los mataré” dijo en 2016 a una multitud. “No tengo términos medios: o me matan o yo los mataré”. 

Antes de ser presidente de Filipinas, Rodrigo Datarte fue alcalde en Davao, su ciudad natal, al sur de Filipinas, durante 22 años. Fue entonces que eligió el tráfico y consumo de drogas como su principal enemigo y comenzó a dar rienda suelta a sus medidas homicidas. Tan sólo en este periodo se estima que al menos mil sospechosos sufrieron ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, existen testimonios policiacos que han declarado que el número podría ascender hasta 10 mil personas asesinadas por fuerzas policiales o civiles.

Pero los crímenes que se le atribuyen sucedieron, sobre todo, durante su mandato como presidente. Durante esos años, entre 2016 y 2022, al menos 6 mil 200 personas murieron en la guerra contra las drogas, según cifras oficiales. Organizaciones filipinas de derechos humanos sitúan el número en 27 mil.

Duterte fue detenido este martes apenas aterrizó con su familia en el aeropuerto internacional de Manila, capital de Filipinas, tras volar desde Hong Kong en donde, de nuevo ante una multitud de simpatizantes, justificó su mortal campaña antidrogas y sus brutales métodos.

En el aeropuerto, su arrestó le un ataque de ira: “Muéstrenme ahora la base legal para que yo esté aquí“, se le ve decir en un video publicado en redes sociales por su hija, Verónica Duterte. “Tendrán que responder por privación ilegal de la libertad”, amenazó.

Rodrigo Duterte es célebre por su carácter iracundo y una hostilidad sin filtros hacia la religión católica, Occidente y otros tópicos. Durante su mandato solía hacer “chistes” sobre violar monjas o sobre violaciones tumultuarias; insultaba al papa Francisco, mandaba al demonio a Barack Obama o incitaba a sus simpatizantes a asesinar a los “drogadictos” que conocieran.

“Hitler masacró a tres millones de judíos. Ahora hay aquí -en Filipinas- tres millones de drogadictos. Yo estaría feliz de masacrarlos: si Alemania tenía a Hitler, Filipinas me tendrá a mí”. 

“Si conocen a algún adicto, vayan y mátenlo ustedes mismos. Hacer que sus padres lo hagan sería demasiado doloroso”, señaló también.

Pese a su mal estado de salud, en años recientes Duterte recién había hecho campaña por los candidatos del Senado de su partido político el pasado mayo y, como heredero de un clan político de varias generaciones, respaldaba a sus hijos en su búsqueda por otros puestos de poder.

Aunque ha buscado ser reconocido como un mandatario cercano a los pobres y las mayorías, lo cierto es que sus políticas desencadenaron una carnicería en donde la mayoría de las víctimas son personas pobres; sin mencionar que su política antidrogas se enfocó sólo en el asesinato de traficantes callejeros y consumidores, mientras que dejó intactos a los grandes distribuidores, por lo cual resultó poco eficaz: el tráfico de droga en Filipinas no disminuyó durante su mandato.

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, exfiscal, congresista y alcalde durante más de dos décadas de Davao y expresidente de Flipinas, hoy Rodrigo Duterte pronto también será el primer expresidente asiático en ser juzgado en La Haya, un tribunal internacional.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad