Infonavit demanda a exfuncionarios y constructoras por despojos masivos
El Infonavit anunció 3 mil demandas contra exfuncionarios, notarios y constructoras por despojos de más de 300 mil viviendas.
28 denuncias penales han sido ta presentadas ya ante la Fiscalía General de la República por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y este instituto ya prepara 3 mil 380 carpetas de investigación más por casos de corrupción y conflicto de interés contra desarrolladores, constructoras, notarios públicos, ex funcionarios del instituto y “coyotes” que serían responsables del despojo patrimonial de más de 200 mil personas.
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, lo anunció así esta semana durante la 133 Asamblea General Ordinaria –la primera que él preside–, en la cual presentó su nueva estructura tras reformarse la ley del instituto.
Oropeza señaló que las “alianzas corruptas” entre autoridades y funcionarios de administraciones anteriores permitieron que, por ejemplo, se otorgaran varios créditos para una misma vivienda. Esta estafa se habría realizado con la complicidad de despachos de abogados, empresas constructoras y otras actores.
Otro mecanismo de despojo fueron los juicios masivos contra derechohabientes. Al menos 373 mil personas fueron demandadas y, por medio de juicios irregulares, se les despojó de sus propiedades.

La trampa estuvo en violar el debido proceso. Por ejemplo, no notificando debidamente a los demandados. Así, sin estar siquiera enterados de demandas que pesaban en su contra, miles de derechohabientes perdieron juicios cuyo resultado fue la pérdida de sus viviendas. En este esquema de despojos, según presume el nuevo director del Infonavit, participaron lo mismo los poderes judiciales de los estados y varias notarias.
La pérdida de los trabajadores se calcula en más de 29 millones de pesos.
Sumado a estos delitos, existen empresas constructoras que acumulan deudas con el instituto de más de 2 mil millones de pesos pues entregaron viviendas de mala calidad o no la entregaron.
Por ejemplo, el funcionario mencionó a la empresa Telra, la cual fue indemnizada con 5 mil millones de pesos a pesar de haber incumplido un contrato para diseñar una plataforma de soluciones de vivienda.
De acuerdo a Oropeza, estas estafas sirvieron para que el Infonavit funcionara solo para satisfacer intereses particulares gracias a los despojos patrimoniales contra los derechohabientes. Adelantó que la Auditoría Federal de la Federación será la responsable de fiscalizar al instituto.
Medio millón de viviendas
Para contrarrestar estos efectos, Oropeza anunció que la empresa filial al instituto, Infonavit Constructora SA de CV, comenzará operaciones en los siguientes días, con la tarea de construir 20 mil viviendas en abril. La idea, dijo, es cumplir con las promesas de campaña de Claudia Sheinbaum: construir medio millón de viviendas durante el presente sexenio, las cuales serán destinadas principalmente a derechohabientes que ganen entre 1 y 2 salarios mínimos.
La empresa Constructora quedó constituida este viernes.
“La empresa filial permitirá combatir el rezago habitacional y atender a las personas derechohabientes que quedaban excluidas del acceso a una vivienda adecuada, a causa de la escasa oferta dirigida al segmento de interés social”, informó el organismo en un comunicado.
De acuerdo con el Infonavit, a la fecha se han identificado 153 predios, equivalentes a poco más de 470 hectáreas, donde se podrán construir alrededor de 75,000 viviendas en este año.