Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Brugada invertirá 1,500 millones en mejorar la gestión del agua en Cdmx
Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro
Publicado el 24 de marzo 2025
  • Ciudad de México
  • Medio Ambiente

Brugada invertirá 1,500 millones en mejorar la gestión del agua en Cdmx

Clara Brugada invertirá 1,500 millones en implementar un "Programa de Gestión Integral del Agua 2025-2030" en la capital.

El pasado sábado, 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un plan hídrico que buscará brindar soluciones y alivio a las distintas problemáticas en materia de agua que azotan a la capital.

El lugar que Brugada eligió para presentar su política hídrica es significativo: la Laguna de Regulación Quetzalcóatl, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, un lugar que en los meses de abril y mayo “sufre muchísimo la escasez de agua: una de las zonas con mayores desigualdades en torno al agua que haya en toda la ciudad”, dijo. “Y por otro lado, cuando llueve, enfrenta inundaciones terribles”.

El “Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030” presentado por Brugada busca cumplir uno de sus compromisos más ambiciosos de campaña: garantizar el acceso al agua para todas y todos los capitalinos. El programa pretende ejecutar acciones específicas alcaldía por alcaldía, además de garantizar el abasto del recurso y dar mantenimiento a la red hídrica.

“Trabajar hoy de esta manera en la ciudad es trabajar por el futuro sustentable”, dijo Brugada en la conferencia de prensa. “Cada acción que hagamos en torno al agua, tenemos que cuestionar si ayuda o no ayuda para la sustentabilidad”, apuntó.

Para ello, el plan busca implementar siete ejes estratégicos, los cuales fueron diseñados en conjunto con la 16 alcaldías, después de organizar foros ciudadanos en donde se escucharon las necesidades específicas de cada zona.

Clara Brugada, Programa hídrico Gestión Integral del Agua
Foto. El equipo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua presenta sus acciones en territorio a la jefa de gobierno.
Foto: Fb Clara Brugada
  • El primer eje será impulsar una gestión del agua que parta de una visión de cuenca.y, con base en ello, buscar aprovechar la geografía de la capital para impulsar herramientas de sustentabilidad ambiental. En este sentido, la recarga de los acuíferos sería una de las prioridades pero también buscar una política para manejar de mejor manera las inundaciones, lo cual serviría para dirigir el agua de las lluvias hacia los cuerpos de agua que lo necesiten.
  • El segundo eje buscará brindar a la capital de protocolos de seguridad hidrometeorológica, a través de mecanismos de prevención y control, sobre todo en zonas ya delimitadas en Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa. Se impulsarán también acciones de limpieza y desazolve en cuerpos de agua de Magdalena Contreras, Xochimilco y Tláhuac.
  • El tercer eje buscará privilegiar la eficiencia operativa y administrativa. Se fortalecerá la LíneaH2O (*426), la cual comenzó a operar hace poco, para reporte de fugas. Además se instalará un sistema de videovigilancia (un “C5 del agua) para monitorear los 14 mil kilómetros de redes de agua potable de la Ciudad. Se rehabilitarán pozos y se descentralizarán los centros de operación.
  • El acceso universal al agua es el cuarto eje del Programa. Se ampliará el programa “Agua Bienestar” que provee de agua embotellada a 5 pesos el garrafón. Se fortalecerá el sistema de abastecimiento de agua, además de los sistemas de potabilización. Habrá diagnósticos y planes maestros por alcaldía.
  • Para el quinto eje se buscará que el reúso del recurso hídrico se convierta en uno de los mecanismos de ahorro de agua que brinden sustentabilidad al Valle de México. Para ello se construirán plantas de tratamiento en el Centro de la Estrella y se rehabilitarán las que ya existen. Se reutilizará el agua tratada y se buscará controlar las descargas ilícitas de agua. 
  • El sexto eje contempla establecer una política de corresponsabilidad social. Para ello se impulsará más la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos hídricos, se organizará un “gabinete del agua” que evaluará las necesidades y problemáticas del agua en la capital, habrá foros de agua en las 16 alcaldías y una red de monitoreo de los conflictos sociales derivados del agua en la capital.
  • El último eje será la innovación normativa y legislativa. Con ello se buscará mejorar los procesos burocráticos, se facilitará la regulación de redes de agua potable y alcantarillado en zonas de vivienda popular y se abrirán canales de comunicación más efectivos con la Consejería Jurídica y el Congreso de la Ciudad de México. 

Ahora que la Secretaría de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) se ha convertido en la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, cuyo director es José Mario Esparza Hernández, se planea invertir 15 mil millones de pesos en la rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras.

La extracción de agua aumenta la frecuencia de microsismos en CDMX

De este total, al menos 500 millones se invertirán en la ampliación de la planta de tratamiento de aguas “La Caldera” para incrementar su capacidad de 1,200 a 4,000 litros por segundo.

Los otros mil millones de pesos serán invertidos en la compra de 300 pipas de agua y cientos de camiones hidroneumáticos para el desazolve de coladeras, con el fin de desazonar de manera más eficaz las zonas inundadas durante la temporada de lluvias.  

Además, el gobierno capitalino anunció que invertirá en nuevos equipos de telemetría para detectar fugas no visibles y subterráneas.

Gestión Hídrica Agua Clara Brugada
Clara Brugada pretende impulsar una política que restaure viejos vasos reguladores como parte de su programa de gestión integral del agua, como el vaso regulador Quetzalcóatl que reinauguró esta semana. Foto: Gobierno de Cdmx.

Brugada, además de presentar su Programa de Gestión Hídrica, aprovechó para hacer un recorrido e inaugurar el vaso regulador rehabilitado en la Utopía Quetzalcóatl. Resaltó que esta infraestructura fue rescatada para evitar inundaciones y anunció la rehabilitación de otros vasos reguladores, como el de El Salado, ubicado también en Iztapalapa.

Inundaciones en Chalco: 600 familias y sus tres semanas viviendo bajo agua estancada

La jefa de gobierno capitalino aprovechó para recordar “que la Ciudad de México es una ciudad que nació del agua: se fundó en medio de lagos, hace 700 años”. Los problemas hídricos que vive la capital, como las enormes grietas que aparecen en lugares como Tláhuac o mixcoac,  “son resultado del cambio del tipo de suelo, sí, pero principalmente de una política pública extractivista, que ha extraído tanta agua del subsuelo”.

Así mismo, invitó a todas las alcaldías a que revisen los lugares que tienden a inundarse para realizar desazolve en cualquier colonia donde sea necesario. “Es tiempo de hacer una gran obra coordinada para desazolvar todas las calles donde siempre se sufren inundaciones”. 

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba
  • Ciudad de México

Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba

Una hoja de papel impresa amenazó con una bomba en las instalaciones de la FCPyS. Se activó el Protocolo de Actuación.
06.10.25
31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk
  • Cultura
  • Internacional

31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk

La banda de títeres 31 Minutos actuó en el Tiny Desk: presentó un repertorio de clásicos con chistes sobre la política migratoria de EU.
06.10.25
Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

    Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

    Ya se publicó el listado para los beneficiarios del programa municipal que dará material para construcción.
    06.10.25
    Resultados Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025: lista de folios

      Resultados Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025: lista de folios

      Te compartimos la lista de beneficiarios de la Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025.
      06.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad