Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Arrancaron las campañas para la elección Judicial
Publicado el 31 de marzo 2025
  • México

Arrancaron las campañas para la elección Judicial

Arrancaron las campañas para la elección judicial; organizaciones advierten del riesgo de que el crimen organizado intervenga en comicios.

El día de ayer más de 3 mil 400 personas arrancaron la campaña electoral para la elección judicial, en la cual distintos puestos del Poder Judicial en México serán sometidos a votación popular. Esto incluye a 9 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

Estas serán las primeras elecciones populares del sector judicial, luego de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que ordena renovar por completo el Poder Judicial de la Federación a través del voto popular: desde la Suprema Corte, hasta los tribunales electorales, los magistrados y jueces de distrito y el Tribunal de Disciplina Judicial: todo deberá ser votado. 

En total 3 mil 422 personas serán candidatos en este proceso en una campaña que se extenderá durante 60 días. Se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio.

No será un proceso sencillo. Organizaciones como México Evalúa, quien documentó la violencia político-electoral de los comicios de 2024, con más de 550 víctimas, advierten que el crimen organizado podría intervenir en los comicios para capturar el poder judicial sobre todo en ocho estados.

“Una entidad expone un riesgo muy alto: Baja California. Siete entidades registran un riesgo alto: Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima. Siete entidades reportan un riesgo medio: Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Únicamente cuatro entidades muestran un riesgo bajo: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán”.

La disputa por la Suprema Corte

Entre las y los candidatos destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lelia Batres. Las tres buscarán, a través de los comicios, renovar sus puestos en la Suprema Corte que renovará nueve de los 11 puestos de ministros –cinco mujeres, cuatro hombres– para los cuales contenderán 64 candidatos. 

Loretta Ortiz, por ejemplo, ya inició su campaña el día de ayer en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, en compañía del secretario general del sindicato, Martín Esparza Flores, además de Víctor Velázquez, representante de la Cooperativa Cruz Azul.

Yazmín Esquivel, por su parte, inició campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y su discurso se centró en la procuración de justicia con enfoque de género, sanción a los feminicidios y en cómo volver más eficiente la impartición de justicia. 

Afines al morenismo: el Comité de Evaluación para la elección en el Poder Judicial

Por su parte, Lenia Batres inició desde el centro de la alcaldía Tlalpan. A pie de calle la ministra propuso una campaña basada en la Justicia social, acceso a la justicia y austeridad en el Poder Judicial: “Tenemos la obligación de quitar los privilegios del poder judicial”, aseguró.

Pero la elección judicial no se limita a la SCJN. Además de las y los ministros de la Suprema Corte, se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. 

Las reglas del juego

Será una elección extraña. Por una parte el Instituto Nacional Electoral ha establecido normativas que impiden, por ejemplo, que las y los candidatos contraten espacios en medios o publicidad pagada. Las campañas deberán hacerse solo mediante recorridos, eventos presenciales y redes sociales orgánicas. 

Para ello se fijaron gastos de campaña: poco más de un millón de pesos 470 mil pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral. 881 mil pesos para salas regionales del TEPJF, 413 mil para magistrados y 220 mil para jueces.

Desde ayer el INE lanzó el sistema Conóceles: una página en internet donde es posible consultar la información profesional y académica, trayectoria, perfil y propuestas de cada uno de los candidatos. 

Se instalarán 84 mil casillas y un millón y medio de funcionarios resguardarán el proceso. Los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por color. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.
08.09.25
Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas
  • México

Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas

Los Servidores de la Nación acudirán a cada escuela a informar sobre el proceso de registro.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad