Suspenden el Axe Ceremonia 2025 tras la muerte de dos fotógrafos
Hubo "una deficiente supervisión de medidas preventivas", dijo el gobierno de CDMX al confirmar dos muertes en el Axe Ceremonia 2025.
La muerte de dos fotógrafos de prensa en el Axe Ceremonia 2025 no impidió que el festival de música continuara hasta la madrugada en el Parque Bicentenario. Mientras la Alcaldía Miguel Hidalgo y el gobierno de la Ciudad de México intentaban repartir culpas y anunciaban la suspensión del evento, en las redes sociales se viralizaron fotografías, mensajes de luto e indignación a causa de que las presentaciones continuaron hasta la madrugada.
Ocurrió durante la presentación del proyecto solista de Meme del Real, miembro de Café Tacvba. Una pesada plataforma elevatoria -improvisada para uso decorativo- se derrumbó sobre los fotógrafos Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles Rivera, ambos colaboradores del medio musical Mr. Indie, quitándoles la vida.
A la 1:32 am del domingo, autoridades de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo colocaron sellos de suspensión en el Parque Bicentenario, espacio público usado para albergar este y otros eventos musicales desde hace años.

“Al momento de la revisión en el que participaron diversas instancias del Gobierno de la CDMX y de la Alcaldía Miguel Hidalgo, dichas grúas no estaban instaladas en el lugar. Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas durante el concierto de este sábado“, señaló la alcaldía Miguel Hidalgo al formalizar la suspensión de actividades para este domingo.
Anoche, cerca de las 11 pm, el intérprete de narcocorridos Natanael Cano seguía cantando al mismo tiempo que el gobierno de la Ciudad de México confirmó en un comunicado la muerte de los fotoreporteros y señaló “una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la Alcaldía Miguel Hidalgo”.
La empresa responsable de la organización del festival es ECO Live –o Eco Entretenimiento–, fundada por Diego Jimenez Labora y cuyo director comercial es Carlos Slobotzky Reynoso. Hasta el momento, esta empresa no ha hecho ningún comentario respecto a lo ocurrido.
Axe Ceremonia emitió, hasta las dos de la madrugada, un escueto comunicado con duración de seis segundos en sus historias de Instagram, en el que dijo acompañar a las familias de las víctimas y colaborar con las autoridades, las cuales se encuentran integrando una carpeta de investigación.
No es la primera vez que ocurren muertes en eventos musicales al interior del Parque Bicentenario: el 21 de julio de 2023, el fotógrafo Alberto Clavijo murió tras caer de cuatro pisos al pisar un plafón no señalizado, según un reportaje de Aristegui Noticias.
Parque Bicentenario es un espacio dedicado al esparcimiento, al que cada día acuden familias de paseo y a practicar deportes; sin embargo, se ha señalado como un lugar sin la capacidad para albergar eventos masivos, ni adecuado para la venta al por mayor de bebidas alcohólicas.

Ayer por la tarde, al difundirse la caída de la estructura, reporteros que cubrían el festival denunciaron agresiones por parte del staff para que no documentaran la tragedia, mientras que horas después una camioneta del Servicio Médico Forense (SEMEFO) arribó al lugar para confirmar las sospechas de que las dos personas habían fallecido.
El IMSS Bienestar afirmó que paramédicos contratados por la empresa organizadora del festival trasladaron a Miguel y Berenice al Hospital Rubén Leñero, a donde llegaron sin signos vitales. Ahora las responsabilidades en las muertes de los dos fotorreporteros recaen tanto en los organizadores del Axe Ceremonia y, sobre todo, responsables a cargo de protección civil durante el evento.
“Berenice y Miguel serán recordados por todo lo que aportaron en vida. Su mirada detrás de la lente, su sensibilidad y su energía siguen con nosotros. Estamos de luto”, lamentó por su parte el medio Mr Indie, para el que ambos fotógrafos trabajaban.

Todavía el jueves, 3 de abril, Miguel Ángel Rojas Hernández estuvo tomando fotos y videos del concierto sorpresa que los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso ofrecieron en el Mercado de Jamaica para Mr. Indie. En la cuenta de Instagram de Berenice Giles, quien colaboraba para el mismo medio, también puede apreciarse su trayectoria como fotógrafa de conciertos: el registro de la presentación de Delusion en el Foro Indie Rocks, Mannequin Pussy en el Corona Capital 2024 o de Franz Ferdinand en el Club del Rock & Roll.
No es la primera vez
No es la primera vez que ocurren tragedias y accidentes en eventos masivos de música.
En 2017, otro Festival Ceremonia –encabezado por Björk, MIA y Underworld– fue suspendido debido a la caída de varias estructuras metálicas que bordeaban el escenario principal en el Foro Pegaso, en Toluca Estado de México.
En 2019, las bandas Evanescence y Slipknot cancelaron su presentación en el Knot Fest Meets Force Fest, un festival de metal también celebrado en el Foro Pegaso: la mala organización del evento, los retrasos de varias horas en las presentaciones, enfurecieron tanto a los asistentes que terminaron tomando el escenario y prendiéndole fuego. Hubo varios heridos. Dos años antes, en el Knot Fest, se reportó un muerto.
También en 2019, en Cuernavaca, Morelos, una persona murió ahogada en el Festival Bahidorá, el cual se celebró en el parque acuático Las Estacas. Como ocurrió esta vez en el Festival Ceremonia, la fiesta siguió hasta la madrugada como si nada hubiera ocurrido.
En el año 2012, se registraron 260 heridos en el Corona Música Fest Querétaro. Se esperaban 20 mil asistentes pero la organizadora decidió vender 40 mil, lo cual derivó en riñas, golpes y estampidas humanas.