Organizaciones denuncian desabasto de medicamentos contra el VIH
Los antirretrovirales son medicamentos fundamentales para tratamientos del VIH, organizaciones denuncian desabasto en el ISSSTE.
La coalición mexicana LGBTTTIQANB+ denunció en una carta dirigida a las altas autoridades sanitarias de México, el desabasto de medicamentos antirretrovirales empleados para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).
“Esta situación crítica pone en grave riesgo la salud y la vida de miles de personas que dependemos de estos tratamientos para mantenernos saludables”, se lee en el escrito firmado por las organizaciones que integran la coalición.

Si el tratamiento contra el VIH se interrumpe, podría escalar a la progresión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la etapa final de la infección por VIH que repercute directamente en las vidas de las personas portadoras.
Entre las exigencias que plantean las organizaciones destacan el fortalecimiento del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), las garantías para el abasto de antirretrovirales en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tomar medidas para evitar futuros desabastos, entre otras medidas para promover la prevención, erradicar la estigmatización y eliminar las brechas de acceso a los tratamientos.

De acuerdo con la Coalición, el desabasto de antirretrovirales “representa un retroceso en los avances logrados en la lucha contra el VIH, incluyendo la meta de “Indetectable = Intransmisible (la evidencia científica demuestra que cuando una persona que vive con VIH, tiene una carga viral indetectable, el virus no se transmite a otras personas)”.
Recientemente, un bulo sobre una “epidemia” de VIH en México provocó discursos de estigmatización y prejuicios en contra de las personas que viven con este virus. Los datos de la Secretaría de Salud (Salud) no arrojan pruebas que fundamenten un incremento de casos o un “brote”.