Colectivos clausuran el Senado ante el rechazo gubernamental a la ONU
Reprueban los ataques desde el Senado al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y las negativas a reconocer la crisis.
En protesta contra los reiterados rechazos del gobierno mexicano a un procedimiento anunciado por el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por responsabilidades atribuidas a México, un grupo de colectivos de familias buscadoras clausuró simbólicamente la sede del Senado de la República.
A partir de las 10 am, las familias buscadoras iniciaron el acto de protesta, colgaron fichas de personas desaparecidas, pintaron consignas en el piso y colocaron un sello simbólico en uno de los accesos al Senado, que antier aprobó pedir una sanción contra Olivier de Frouville, presidente del CED de la ONU
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, le exigió a Frouville que se retractara de sus aseveraciones emitidas la semana pasada y en las que anunció el procedimiento, al considerar el artículo 34 de la convención adoptada en materia de desaparición forzada.
Noroña se ha sumado a las negativas desde el oficialismo a la decisión de la ONU: la presidenta Claudia Sheinbaum, Luisa María Alcalde (secretaria general de Morena), Rosa Icela Rodríguez (secretaria de Gobernación) y Rosario Ibarra de Piedra (titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos) reprobaron los dichos del CED.
Tan solo ayer, Piedra Ibarra defendió al gobierno durante un homenaje a José Luis Martínez Pérez y Elín Santiago Muñoz, asesinados por la Brigada Blanca en Torreón, Coahuila: “Todos esos organismos internacionales, sacaban sus boletincitos pero jamás atacaron al gobierno como lo están haciendo ahora”, increpó la hija de la histórica buscadora Rosario Ibarra de Piedra.
“Lamentamos profundamente la posición de un Senado lejano a las víctimas y a la realidad que vive en el país en materia de desaparición, nos avergüenza la clase política que hoy vota en contra de la justicia pero que en el pasado nos utilizó como bandera política”, se posicionó X (antes Twitter) la cuenta de la Glorieta de las y los Desaparecidos, un espacio de memoria ubicado en Paseo de la Reforma, sostenido por familias buscadoras.
Mientras que Santiago Corcuera, ex presidente del CED-ONU, sostuvo en un evento del Seminario de Violencia y Paz del Colegio de México que el gobierno debe reconocer la crisis: “rectifiquen, ofrezcan cooperación, pidan asistencia; no podemos solos, seamos humildes, reconozcamos lo descomunal del problema”.