Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La CNDH rechaza de nuevo que en México haya desapariciones forzadas sistemáticas
FOTO: Cuartoscuro.
Publicado el 14 de abril 2025
  • Derechos Humanos

La CNDH rechaza de nuevo que en México haya desapariciones forzadas sistemáticas

La CNDH responde al CED ONU, aunque reconoce 20 recomendaciones por desaparición forzada con participación estatal.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuya titular es Rosario Piedra Ibarra, volvió a negar la existencia de una política estatal de desaparición forzada y el carácter sistemático de esta, después de que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunciara la apertura de un procedimiento en México por esta crisis humanitaria. 

En un documento de 19 páginas, la CNDH se dedicó a rechazar los planteamientos del CED-ONU, que tras considerar que se cumplían las condiciones del artículo 34 de la  Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, anunció el inicio de un procedimiento que establece la colaboración con el Estado mexicano para afrontar las desapariciones. 

“Esta defensa que hacemos desde la CNDH se basa en el respeto irrestricto a la soberanía popular, expresada hoy mismo en su voluntad de transformación”, así inicia el documento que acusa a organismos internacionales de prácticas de injerencia, desinformación y estabilización. 

Pese a esta negativa y señalar el periodo de desaparición forzada como política de estado durante la Guerra Sucia, la propia CNDH reconoció la emisión de 20 recomendaciones en las que se ha acreditado la desaparición forzada y la responsabilidad directa de instituciones estatales como la Sedena, la Semar o la Guardia Nacional (GN, creada en el sexenio anterior).

Según la CNDH, se han emitido cinco recomendaciones por violaciones graves ocurridas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se trata de casos como:

  • La detención arbitraria de un joven atribuible a la GN, quien posteriormente fue asesinado en Durango (83VG/2022). 
  • La detención arbitraria (a manos de la GN) y entrega de dos jóvenes a líderes comunales en Morelos, las víctimas fueron encontradas muertas en una cueva (110VG/2022) 
  • La desaparición forzada de una persona a manos de 18 elementos de la GN en Culiacán (99VG/2023)
  • La desaparición y ejecución extrajudicial de un hombre por parte de la Sedena en Guerrero(82VG/2023)
  • La desaparición forzada y ejecución de cuatro personas a manos de la Semar en Puebla (37VG/2020). 

Los 15 episodios más oscuros de la Guardia Nacional

“Víctimas se improvisan como buscadoras”

“No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos. Sin embargo, sostenemos —con base en información documentada— que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado. Para ser precisos, no son producto de agentes gubernamentales”, sostiene la CNDH, institución que la semana pasada rechazó la existencia de una crisis señalada por la ONU. 

En las respuestas aclaratorias que el CED dio la semana pasada destacó que “las circunstancias contempladas en el artículo 2 se aplican, entre otras cosas, a los denominados “grupos paramilitares”, pero también a las personas involucradas en la delincuencia organizada, incluidos los grupos o redes informales, desde el momento en que recibieron la autorización, el apoyo o la aquiescencia de una autoridad estatal.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

A lo largo del texto, la CNDH ratificó que la naturaleza de las desapariciones actuales son producto de delitos cometidos por particulares, además, señaló que los problemas en los protocolos de búsqueda han propiciado una “anarquía” en la que las víctimas indirectas se “improvisan” como personas buscadoras, calificando esta consecuencia como una “problemática” que debe abordarse.

La institución no perdió la oportunidad de tirar una pedrada al Poder Judicial: “La impunidad que prevalece en estos casos y, por tanto, la constante repetición de ellos es también producto de que una gran parte de las personas acusadas por delincuencia organizada son puestas en libertad por los jueces a cargo de los casos”.

Tras las reuniones que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha sostenido con colectivos de familias buscadoras por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, las víctimas han reprochado el papel de Rosario Piedra Ibarra. Una de ellas, la buscadora Ceci Flores, criticó que en estas mesas de diálogo no estuviese presente la hija de la histórica luchadora Rosario Ibarra de Piedra.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Juan Gómez

Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, instaló la primera sesión del sistema y exhortó a sus integrantes a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda que ofrezca respuestas efectivas a los familiares que buscan a sus seres queridos.
    07.11.25
    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer
    • Cultura

    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer

    OCIOLOGÍA. Aquí las opciones que te sugerimos para que disfrutes de este fin de semana: el imperdible Festival Eurojazz 2025, la Feria del Libro Infantil, el Festival de Cine de Tijuana, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el Encuentro Internacional de Dan Sersur, y más.
    07.11.25
    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán
    • Derechos Humanos
    • México

    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán

    22 estados del país cuentan con legislación para reconocer legalmente la identidad de personas trans en actas de nacimiento.
    07.11.25
    Sigue la violencia política, matan a exalcalde y a regidora
    • México

    Sigue la violencia política, matan a exalcalde y a regidora

    Dos víctimas más se suman a la larga lista de violencia política en los estados del país, Lázaro Luria y Guadalupe Urban fueron asesinados en las últimas horas.
    07.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad