Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Avalan en comisiones del Senado la Ley Telecom de Sheinbaum
Publicado el 24 de abril 2025
  • Derechos Humanos
  • Tecnología

Avalan en comisiones del Senado la Ley Telecom de Sheinbaum

Especialistas advierten por riesgos de la reforma a la ley de telecomunicaciones, mientras que Sheinbaum la justifica por "soberanía".

El dictamen de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión (impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum) fue aprobado en comisiones del Senado esta tarde, tras una discusión de solamente dos horas, pues el documento fue hecho público ayer, al filo de la medianoche. 

Las 226 páginas han generado alerta entre especialistas en la materia, pues cuentan con alcances e impactos en los derechos a la libertad de expresión y a la privacidad. Por ejemplo, con el bloqueo de plataformas digitales, la ampliación de facultades de la Agencia de Transformación Digital y la inclusión de registro de usuarios de telefonía. 

La Ley de Telecomunicaciones que el gobierno pretende aprobar en fast track contiene algunas disposiciones preocupantes como el “registro de usuarios del servicio móvil” o la facultad de bloquear plataformas digitales y servicios de telecomunicaciones arbitrariamente.

🧵

— [email protected] (@tumbolian) April 24, 2025

La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones parte del descontento de la presidenta Claudia Sheinbaum por la emisión en México de propaganda discriminatoria pagada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en diversos canales de televisión, particularmente, en transmisiones de horario estelar de Televisa. 

Bajo la justificación de la soberanía nacional, las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones buscan sancionar a concesionarios de televisión que cobren por propaganda extranjera que interfiera en los asuntos internos del país, además, de dotar de la capacidad para el bloqueo temporal de plataformas digitales en casos de “incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las normativas”. 

Spots de Estados Unidos que criminalizan a migrantes latinos y que han sido difundidos en televisión abierta y privada en México.

Durante la discusión en comisiones de esta tarde, la legisladora Lizeth García, del Partido del Trabajo (PT) justificó la implementación del bloqueo de plataformas: “el Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio o dividir a nuestro pueblo”, dijo sobre el “poder inmenso” de los medios masivos de comunicación. 

Sobre este apartado, la presidenta Sheinbaum reconoció errores en el dictamen de la ley de telecomunicaciones esta mañana, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional y aseguró que su gobierno no plantea la censura: “Hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”.

Por otro lado, voces desde la oposición acusaron la rapidez con la que la aprobación de la reforma avanzó y cuestionaron la falta de una discusión adecuada. “Esta sesión es el cinismo en su máxima expresión. Este dictamen de ley es de 226 páginas, 283 artículos, se publicó ayer anoche, ni siquiera lo han leído”, expresó con molestia el senador y ex candidato presidencial, Ricardo Anaya.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad