Denuncian la detención arbitraria de dos tsotsiles bases de apoyo zapatistas
Dos bases de apoyo zapatistas fueron detenidos el jueves, sin que se informara de su ubicación durante días ni de las causas de su detención.
Tras permanecer 55 horas en calidad de desaparecidos, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez (dos integrantes de las bases de apoyo zapatistas en Chiapas), fueron consignados ante el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal de Las Casas.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció la desaparición de ambos activistas desde el jueves 24 de abril, cuando un operativo con más de 40 vehículos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) catearon domicilios sin orden judicial en el municipio oficial de Aldama Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero.
José Baldemar Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez (de 45 y 21 años respectivamente) permanecieron desaparecidos hasta que este domingo se supo de su consignación ante las autoridades judiciales, sin que se informará a su familia del presunto delito por el que se les detuvo y con testimonios que señalan la detención como arbitraria.

El portal Chiapas Paralelo informó que la detención de los zapatistas ocurrió horas después de la boda de Andrés Manuel Sántiz. Hasta su domicilio en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, Aldama, llegó el megaoperativo que destrozó todo a su paso y se llevó a los dos bases de apoyo, padre e hijo.
La Secretaría de Seguridad de Chiapas informó en un comunicado de la detención de ambos el 25 de abril, sin embargo, señaló que la captura ocurrió en el tramo carretero que conduce del municipio de Aldama a Larráinzar, de forma circunstancial y que se les aseguró con armas de fuego, droga y equipo táctico, una versión contradictoria respecto a los testimonios directos de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ).
Tan solo el fin de semana pasado, una movilización de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y del grupo localmente conocido como Pakal, interrumpieron la calma con la que se desarrollaba el Encuentro Rebel y Revel (Arte), una jornada cultural convocada por el EZLN que culminó con denuncias de hostigamiento y acoso por parte de estas autoridades armadas.