“El fiscal quiere matar la verdad”: Guerreros Buscadores de Jalisco rechazan versión de la Gertz Manero sobre Teuchitlán
Las buscadoras que localizaron el Rancho Izaguirre informaron de evidencia que desmiente a la FGR y su negativa a reconocer crematorios.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sostuvo que en el centro de adiestramiento de Teuchitlán hubo calcinación de cadáveres, después de que Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) rechazara que en la finca operara un centro de exterminio.
En conferencia de prensa, Gertz Manero reiteró la narrativa que el oficialismo ha sostenido desde hace semanas: que en el Rancho Izaguirre, donde se localizaron cientos de prendas y objetos personales, no existen hornos crematorios.

De acuerdo con el informe, los peritos de la FGR analizaron las zonas señaladas como posibles sitios de cremación, sin que se acreditaran temperaturas arriba de los 200° C, las cuales hacen posible la cremación de cuerpos.
El fiscal únicamente identificó una pequeña vasija como contenedora de huesos pequeños. Nada más.
Ante esta nueva negativa, el colectivo de familias buscadoras emitió un posicionamiento en el que recordó el asesinato de la buscadora María del Carmen Morales y acusó al fiscal Gertz Manero de querer “matar la verdad”.
“Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con su dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando mentirosas Presidenta”, así inicia el comunicado.

En contraste con la nula evidencia de la FGR, Guerreros Buscadores de Jalisco informó que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen 17 lotes de restos óseos calcinados que fueron encontrados por los mismos buscadores en el Rancho Izaguirre, el pasado mes de marzo.
Piezas de cráneo, fémur, falanges, piezas dentales… los restos óseos están clasificados en el SIAVA (Sistema de Identificación y Análisis de Restos Óseos), no se trata solamente de una vasija aislada, como señaló Gertz Manero.
En el comunicado, dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo pide a la presidenta escuchar a Sara Irene Herrerías (fiscal especializada en Derechos Humanos de la FGR), pues según las familias, con ella han trabajado de forma estrecha y conoce las evidencias obtenidas.
“No queremos otra ‘verdad histórica’, Presidenta. Ya nos cansamos. Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias. Nos cansamos de las verdades a medias. De lo único que nunca nos cansaremos es de buscarlos”, concluye la carta a la presidenta.