Secretaría de Anticorrupción va tras 59 empresas por irregularidades en compra de medicamentos
Se trata de empresas con registros irregulares y cuyas actividades distan de vender medicamentos, algunas son inmobiliarias y gasolineras.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investiga a 59 empresas farmacéuticas por irregularidades, de forma destacada por presunta corrupción en la compra consolidadas de medicamentos 2025-2026 a cargo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entre ellas, la falsificación de registros sanitarios, objetos sociales distintos al ramo de la medicina y sobrecostos en insumos médicos.
Una de las primeras medidas fue la inhabilitación de Biomics Lab México, S.A. de C.V, acusada de presentar documentación apócrifa de la Comisión Federal para la Protección Riesgos Sanitarios (Cofepris) en su proceso de registro, informó ayer la titular de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
16 de las empresas indagadas tenían problemas del registro sanitario indispensable para participar, mientras que otras ni siquiera están vinculadas con el ramo de los medicamentos: algunas son inmobiliarias o gasolineras.
La revisión se concentra en más de 650 claves de medicamentos licitadas con aparentes irregularidades. De acuerdo con autoridades, los precios ofertados por algunos proveedores eran superiores a los precios usuales del mercado. En conferencias previas, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detectaron sobreprecios por aproximadamente 13 mil millones de pesos.
Aunque el proceso se anuló, Buenrostro fue clara en señalar que ningún recurso fue gastado, debido a que se detectó el sobrecosto antes de firmar los contratos, por lo que no se generó ningún quebranto al erario.

Por otro lado, el subsecretario Clark aseguró que las investigaciones en la compra consolidada no repercuten en el abasto de los insumos: “inclusive en este proceso que se está llevando a cabo para reponer los procesos de compra de medicamentos para los siguientes 18 meses hemos seguido recibiendo piezas, es decir, no se ha generado una falta de entrega”, afirmó ante preocupaciones de colectivos por escasez de medicinas.
Al respecto, Buenrostro señaló que los problemas de desabasto también se deben a incumplimientos de empresas proveedoras de medicamentos: “A mí me ha tocado participar en reuniones con el sector salud donde (las empresas) cínicamente comentan que prefieren una sanción, una multa, que ir a entregar a Chiapas, porque les sale demasiado caro, les sale más barata la multa”