José Luis Castillo, padre buscador, recibe doctorado Honoris Causa en Chihuahua
"¡Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!", fue la consigna con la que José Luis Castillo recibió su doctorado, el cual dedicó a las familias buscadoras del país.
Este sábado el activista José Luis Castillo Carreón recibió el doctorado Honoris Causa por parte del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua (IESCH) en reconocimiento a la búsqueda de Esmeralda, su hija desaparecida desde hace 16 años.
“¡Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, retumbó el grito de José Luis Castillo y de los asistentes a la ceremonia en las instalaciones del IESCH, pues al tomar la palabra, el activista agradeció a su familia y a sus asesores legales, David Peña y Karla Micheel Salas, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.
“Yo estoy recibiendo este reconocimiento, pero créanlo, lo hago en nombre de todos los padres y madres que tienen un hijo desaparecido”, señaló en su discurso, vestido de toga y birrete, además recalcó que aunque es él quien sale frente a las cámaras, la lucha por encontrar a Esmeralda es de toda su familia.
Esmeralda Castillo Rincón cumplirá un año más de desaparecida el próximo 19 de mayo. Ese día, pero del año 2009, la joven de 14 años salió de casa rumbo a su escuela en Ciudad Juárez Chihuahua, el último rastro conocido fue de ella esperando el transporte público, aunque un testimonio recabado señaló que pudo haber sido víctima de explotación sexual.
El señor José Luis Castillo ha dedicado los últimos 16 años a buscar con insistencia a Esmeralda, un largo caminar en el que ha encarado a diversas autoridades, ha recibido amenazas de muerte y ha sido perseguido, pero también acuerpado en protestas contra la violencia de género.

En 2012, fue acusado junto a su hijo de un asalto a mano armada, sin embargo, se trató de una acusación falsa que los llevó a ambos pasar varios meses encarcelados, con la sospecha de una represalia contra las acciones del activismo a nivel local.
Recientemente, el activista protestó porque en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas del gobierno federal, el nombre de su hija había sido borrado, un fenómeno denunciado por colectivos de familias buscadoras como una “segunda desaparición”.
Entre las medidas de protesta del activista destacan, por ejemplo, haber impreso el rostro de Esmeralda en folletos con forma de billetes, el Esmeraldatón (una carrera de concientización contra la trata de mujeres y la desaparición forzada) y su presencia en diversas movilizaciones, en las que destaca por lanzar diamantina rosa y llevar una pancarta con una consigna: “No me olviden, falto yo”.
Te podría interesar 👇🏽