Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Hermenegildo Cuenca, el general que autorizó “Los vuelos de la muerte”, fue homenajeado por la Secretaría de la Defensa
FOTO: Sedena.
Publicado el 15 de mayo 2025
  • Derechos Humanos

Hermenegildo Cuenca, el general que autorizó “Los vuelos de la muerte”, fue homenajeado por la Secretaría de la Defensa

El general Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio de Luis Echeverría, máximo responsable militar de las operaciones de exterminio contra opositores y disidentes políticos en los años setenta, entre ellos mujeres y hombres que participaban en grupos guerrilleros, fue homenajeado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Cuenca Díaz autorizó la realización de los llamados “vuelos de la muerte”, la operación mediante la cual el ejército ejecutó a cientos de hombres y mujeres en las instalaciones de la Base Aérea Militar ubicada en Pie de la Cuesta, Guerrero, desde donde salían los vuelos del avión Aravá cargado con los cuerpos, varios aún con vida, de quienes habían sido asesinados minutos antes para ser arrojados al Océano Pacífico y desaparecer todo rastro de ellos.

El general secretario Ricardo Trevilla Trejo encabezó el lunes pasado la ceremonia oficial en la que se depositaron los restos de Hermenegildo Cuenca en un nicho de honor en el Panteón Dolores de la Ciudad de México. “Personaje de incuestionable importancia en el desarrollo y modernización de las Fuerzas Armadas”, lo describió Gastón Menchaca, vicepresidente de la Asociación Nacional del Heroico Colegio Militar.

Ese acto ha sido cuestionado por organizaciones defensoras de derechos humanos. El Centro de Derechos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) lamentó el homenaje al general Cuenca Díaz, cuya firma aparece en documentos mediante los cuales se avalaron las detenciones ilegales, los secuestros, la tortura, la ejecución y la desaparición forzada de cientos de integrantes de grupos guerrilleros, particularmente en Guerrero, aunque las operaciones se realizaron en todo el país.

El secretario de la Defensa Nacional encabezó la ceremonia en honor al general Cuenca Díaz, en la que estuvo presente su hija María del Rosario Cuenca Acosta. Fotografía: Sedena.

La firma de Cuenca Díaz en “Los vuelos de la muerte”

Una investigación publicada hace poco más de un año y medio por Fábrica de Periodismo reveló por primera vez la existencia de documentos “administrativos” en los que el general Hermenegildo Cuenca Díaz avalaba la realización de los vuelos.

“El 6 de septiembre de 1974 se hizo primer vuelo de la muerte del que se tiene registro, según las bitácoras de los aviones a las que Fábrica de Periodismo ha tenido acceso”, escribieron los periodistas José Reveles y Jacinto Rodríguez Munguía el 26 de noviembre.

“Unos pocos días antes, se hacían los trámites administrativos que respaldarían las tareas que estaban por comenzar. Dada la naturaleza de las comisiones, las diligencias no quedaron en manos de cualquier militar.

“Los oficios que dejarían un rastro al paso del tiempo fueron autorizados y firmados por los dos más altos funcionarios del Ejército mexicano en ese entonces: el secretario de la Defensa Nacional y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

“El 28 de agosto de 1974, apenas una semana de que empezara el ciclo de vuelos de la muerte, el general secretario Hermenegildo Cuenca Díaz colocó en tinta negra su firma encima del lugar en donde aparecía su nombre y una breve leyenda: “APROBADO”.

“Dejaba constancia así de que la operación para arrojar al mar los cuerpos de quienes eran ejecutados extrajudicialmente contaba con el conocimiento y la autorización de la más alta cúpula militar mexicana y que la participación de las tripulaciones que intervenían se compensaba con un sobresueldo.

“El oficio, del cual se entregó copia a 24 mandos y responsables de diferentes áreas del Ejército, lo envió el general de ala Roberto Salido Beltrán, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

“En el documento solicita que un par de tripulaciones quedasen destacadas a partir de esa fecha en la Base Aérea Militar #7, con sede en Pie de la Cuesta, con el fin de realizar “relevos de aviones ARAVA”.

“Le informa al general Cuenca Díaz que las tripulaciones “eran altamente calificadas en esta clase de material de vuelos”, y que ante la necesidad de las “operaciones que actualmente realizan los aviones Arava en la jurisdicción de la 27ª. Zona Militar”, con sede precisamente en Pie de la Cuesta, solicita que se le autorice girar las “instrucciones para que a las tripulaciones se les pagara su sueldo normal y un sobresueldo”, detalló la investigación de José Reveles y Jacinto Rodríguez Munguía´

Meses después, un oficio fechado el 5 de diciembre revela la autorización de ascensos y recompensas a miembros de la tripulación de los vuelos de la muerte por “actos meritorios durante las actividades militares contra delincuentes en el Estado de Guerrero”. 

Un año antes, el 21 de noviembre de 1973, Cuenca Díaz autorizó el viaje de tres de los pilotos a Tel Aviv, Israel, para recibir adiestramiento en el vuelo de los aviones Aravá.

Toda la verdad sobre los vuelos de la muerte

Cuenca Díaz y el Plan de Operaciones Telaraña

El Plan de Operaciones Telaraña, un documento secreto de la Sedena, se diseñó para que se ejecutaran, en síntesis, las siguientes actividades: “localización y captura o neutralización, en su caso, de los grupos de maleantes”, en lo que se convertiría en una operación de exterminio contra los intregrantes de la organización guerrillera Partido de los Pobres y de su dirigente, el profesor Lucio Cabañas Barrientos.

El nombre del general Cuenca Díaz y la referencia al Plan Telaraña aparecen en una sentencia judicial sin precedentes que señaló a la Sedena como culpable de terrorismo de Estado por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, corridista acusado por los militares de componer canciones para Lucio Cabañas. 

Foja del Plan de Operaciones Telaraña, recuperada por la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero (COMVERDAD) y digitalizado en el proyecto Archivos de la Represión de Artículo 19.

Para la organización Fundar, que acompañó la denuncia de la familia Radilla “la verdad y la justicia siguen siendo negadas, mientras actos como el reconocimiento a Hermenegildo Cuenca Díaz, implicado en la represión en Guerrero de aquella época, profundizan el agravio”, señaló.


Cinco años de vuelos de la muerte

Lo que el Ejército quiere ocultar de los vuelos de la muerte

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    La CDMX publica en línea las listas de folios aceptados para recibir el Seguro de Desempleo 2025.
    09.09.25
    Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Te explicamos qué hacer si no recogiste tus vales, si no te contactaron para cita o si necesitas hacer otro registro si eres beneficiario de tiempo atrás en Iztapalapa.
      09.09.25
      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
      • México

      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

      El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
      09.09.25
      Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
        09.09.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad