“¿Ballenas o gas?”: Niñas y niños exigen a la Sener la cancelación de proyectos de gas en el Golfo de California
Con mil 500 dibujos, niñas y niños exigen a la Secretaría de Energía que cancele el Proyecto Saguaro en el Golfo de California.
A través de dibujos, baile y frases alusivas a la protección de las ballenas, este miércoles niñas y niños exigieron a la Secretaría de Energía (Sener) la cancelación de los megaproyectos de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), conocidos como Proyecto Saguaro, los cuales se pretenden construir en el Golfo de California.
La Coalición Ballenas o Gas, integrada por 39 organizaciones ambientales y climáticas, advierte que estos proyectos “significan un enorme impacto ambiental, social e incluso económico para una región que vive de la pesca y el turismo” y señala como principales amenazas al Proyecto Saguaro, de la empresa Mexico Pacific, que incluye el gasoducto Sierra Madre y la terminal de licuefacción Saguaro, en Puerto Libertad; además del proyecto Amigo LNG en Guaymas (ambos en Sonora), y al Vista Pacífico en Topolabombo, Sinaloa, los cuales tienen como objetivo exportar GNL a Asia.





Frente a las oficinas de la Sener, Javier, de 10 años, manifestó su preocupación por el riesgo que corren las ballenas frente a los megaproyectos:
“Los niños y niñas también queremos que nos escuche el gobierno de México, por eso miles de niñas y niños de todo el país estamos aprendiendo, participando y mandando nuestros dibujos”.
Como remate, el niño preguntó retóricamente a la titular de la Sener, Luz Elena González: “¿Ballenas o gas?”, provocando el júbilo de los asistentes.
Durante la protesta se entregaron aproximadamente mil 500 dibujos, provenientes de 73 instituciones educativas que conforman la Red de Escuelas Salva Ballenas en 19 estados de México. Ahí se estamparon ballenas felices recorriendo las aguas, otras saltando, crías detrás de sus madres; también hay dibujos que advierten el daño que buques metaneros provocarían en las ballenas por colisiones, contaminación y ruido.

Conocido como “el acuario del mundo”, el Golfo de California alberga el 39% de las especies de mamíferos del planeta, incluyendo a la ballena azul, actualmente en peligro de extinción. Además de la biodiversidad que resguarda, este golfo es un elemento identitario de las comunidades aledañas y representa una fuente de ingreso importante para los pescadores, pues más de la mitad del producto pesquero nacional proviene del Golfo de California.

Victoria y Carolina, Escuela Maxei, Querétaro, Santiago de Querétaro, Querétaro

Centro Educativo García Lorca, Tlajomulco, Jalisco

Regina, Primaria Eulogio Parra, Ixtlán del Río, Nayarit

Instituto Educación y Patria, Tlalnepantla, Estado de México

Isaac, Primaria Agustín Olachea, La Paz, Baja California Sur

Primaria Agustín Olachea, La Paz, Baja California Sur
“Habemos muchas personas que no estamos a favor de que, por un proyecto de inversión de gas, se acabe con la biodiversidad de una zona tan importante para México” dijo en entrevista Nora Cabrera, directora de la organización Nuestro Futuro y acompañante de las niñas y niños. “Queremos que la Sener, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y todas las autoridades que están involucradas en este tipo de proyectos, sepan que sí sabemos lo que está pasando y que estos proyectos deben frenarse porque implicarían impactos climáticos y ambientales que pondrían en tela de juicio el derecho al futuro de las generaciones presentes y futuras”.
Las niñas y niños también expresaron en sus dibujos: “Las ballenas se extinguen”, “Sálvalas, ellas también ¡sienten!”, “¡Cuídalas! Ellas son nuestras salvadoras”, “¿Por qué nos hacen esto?”, “Salvar a las ballenas es salvar la vida en el mar”, “Cuidar a las ballenas es proteger la voz del océano”, “NO al proyecto Saguaro”.
