Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cómo Brian Wilson, el visionario compositor de The Beach Boys, cambió la historia de la música
Los Beach Boys en 1962 en Los Ángeles, California. Brian Wilson está a la izquierda. Foto: Michael Ochs Archives/Getty Images
Publicado el 14 de junio 2025
  • Cultura

Cómo Brian Wilson, el visionario compositor de The Beach Boys, cambió la historia de la música

Brian Wilson reinventó la música con armonías exquisitas, complejidad y emoción. Sus canciones crearon un presente eterno donde siempre brillaba el sol.

Brian Wilson, líder, compositor y productor de The Beach Boys, ha fallecido a los 82 años.

Deja tras de sí un inmenso legado de grandísima música, hermosa, alegre, agridulce y memorable, forjada a lo largo de una carrera de seis décadas.

Aunque la noticia no era inesperada –Wilson fue diagnosticado con demencia el año pasado y entró en tutela judicial tras la muerte de su esposa, Melinda–, su fallecimiento marca el final de un largo y extraordinario capítulo de la historia de la música.

Una identidad única

Formados a principios de la década de 1960 en Hawthorne, California, The Beach Boys se construyeron sobre una base familiar y comunitaria: los hermanos Brian, Dennis y Carl Wilson, su primo Mike Love y su amigo del colegio Al Jardine.

Durante su infancia, el hogar de los Wilson era un lugar turbulento en el que su padre, Murry Wilson, muy estricto, en ocasiones ejercía la violencia. La música era la única forma que la familia tenía de conectar.

Durante esos primeros años, Brian descubrió los sonidos que darían forma a su identidad musical: Gershwin, los grupos de doo wop, el rock and roll de los primeros tiempos y, uno de sus favoritos, el grupo vocal Four Freshmen, cuya forma de cantar en armonía Wilson estudió meticulosamente.

Foto de los Beach Boys ensayando en 1964.
The Beach Boys ensayando en 1964; Brian Wilson sentado al piano. Foto de Michael Ochs Archives/Getty Images

Era una combinación inesperada de influencias para una banda de pop. Incluso en las primeras grabaciones de The Beach Boys –el surf, los coches, las chicas– se puede apreciar el germen de la complejidad y la audacia musical por las que se conoce a Wilson. Escuche si no la estructura inesperada de “The Lonely Sea” (1962), los acordes complejos de “The Warmth of the Sun” (1963) o la sutil modulación de “Don’t Worry Baby” (1964).

Estas primeras innovaciones dejaban entrever una creatividad creciente que seguiría evolucionando durante el resto de la década de 1960 y más allá.

Una historia de resiliencia

En sus últimos años, Brian Wilson solía aparecer en público como una figura frágil. Pero lo que más destaca de su historia es su resiliencia.

Su capacidad para producir un catálogo tan amplio y diverso de obras mientras se enfrentaba a difíciles relaciones familiares, intensas presiones de las discográficas, trastornos mentales mal diagnosticados y mal tratados, adicciones y mucho más, es extraordinaria. Wilson no solo sobrevivió, sino que siguió creando música.

Foto de Brian Wilson y Al Jardine.
Brian Wilson al piano y Al Jardine a la guitarra actúan en Los Ángeles en 2019. Scott Dudelson/Getty Images

Finalmente, hizo algo que pocos fans de The Beach Boys hubieran imaginado: volvió a los escenarios.

El inesperado regreso de Wilson a los conciertos durante las giras “Pet Sounds” y “SMiLE” a principios de la década de 2000 supuso un renacimiento del interés por The Beach Boys y una reconsideración crítica de su legado musical. Esto continúa hoy con el lanzamiento constante de libros, documentales, películas y podcast sobre Wilson y el legado musical de The Beach Boys.

El tema central de una tesis

Al crecer cerca de Surfers Paradise, en Gold Coast, Queensland (Australia), sus primeras canciones sobre veranos interminables tenían un significado especial para mí, aunque, al igual que Brian Wilson, yo solo admiraba la playa desde la distancia.

Decidí estudiar la música de The Beach Boys para mi tesis doctoral y pasé los siguientes años trazando la trayectoria de su desarrollo musical, desde sus inicios en un garaje hasta la creación de Pet Sounds solo cinco años después.

Los chicos en el escenario ante una gran multitud.
The Beach Boys actúan en el escenario alrededor de 1963. Brian Wilson está a la izquierda. Michael Ochs Archives/Getty Images

Me fascinaba cómo una banda podía crear una obra tan innovadora y progresar tan rápidamente desde la deliciosa, aunque inestable, “Surfin’” hasta los complejos arreglos de “God Only Knows”.

Para entender su música, pasé años escuchando las sesiones de grabación de The Beach Boys, toma tras toma. Quería escuchar cómo habían compuesto, de forma tan inteligente y delicada, sus canciones.

Lo que me impactó tanto como la música en sí fue el sonido de la voz de Brian Wilson en esas grabaciones. Escuchar a Wilson dirigiendo horas de sesiones de grabación era como escuchar a un artista en la cima de su carrera: decidido, seguro de sí mismo, divertido, colaborador y profundamente motivado para crear música que expresara la magia que escuchaba en su mente y conectara con el público.

Uno de los descubrimientos más inesperados de mi análisis de la música de The Beach Boys provino de sus letras. Utilizando una herramienta de frecuencia de palabras para examinar las 117 canciones de mi estudio, descubrí que la palabra más común era “ahora”.

Los chicos con una motocicleta.
The Beach Boys posan para una foto alrededor de 1964. Brian Wilson está de pie al fondo. Michael Ochs Archives/Getty Images

En muchos casos, aparece en un contexto conversacional –“Tomó el coche de su padre y se fue a dar una vuelta por el puesto de hamburguesas ahora”–, pero en un nivel más amplio, resume a la perfección lo que la música de Brian Wilson ofrecía a tantos oyentes.

Creó un presente infinito: un mundo en el que siempre brillaba el sol, en el que uno podía sentirse joven por siempre y al que se podía acudir siempre que se necesitara.

La autora con Brian Wilson, Enmore Theatre, Sídney 2010.
La autora con Brian Wilson, Enmore Theatre, Sídney 2010. Jadey O’Regan

En 2010, pude conocer a Brian Wilson antes de su actuación en el Enmore Theatre de Sídney. Era divertido y amable. Se sentó ante un pequeño teclado, me enseñó una armonía y cantamos juntos “Love and Mercy”.

Fue uno de los momentos más mágicos de mi vida. También es uno de los sentimientos más perdurables de Wilson: “amor y misericordia, eso es lo que necesitamos esta noche”.

Adiós y gracias, Brian. Que el surf te acompañe.

Jadey O’Regan, profesor titular en música contemporánea, Conservatorio de Música de Sídney, University of Sydney

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Jadey O'Regan | The Conversation

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad