Lechedevirgen denuncia discriminación en el Munal durante el Mes del Orgullo
Le artista no-binarie Lechedevirgen denunció hostigamiento sistemático durante su recorrido, el museo emite disculpa pública.
Lechedevirgen Trimegisto, artista visual travesti y performer no-binarie cuyo trabajo explora identidades disidentes, denunció haber sido víctima de discriminación durante su visita al Museo Nacional de Arte (MUNAL) el pasado 15 de junio.
En un comunicado público, el cual compartió a través de sus redes sociales, Lechedevirgen Trimegisto relató que el personal del MUNAL le negó el acceso a baños, le prohibió tomar fotografías –permiso que otros visitantes sí tenían– y lo sometió a vigilancia constante junto a su grupo de acompañantes.
“El mismo curador del museo se acercó a mí, exclusivamente, para decirme que no podía tomar fotos, incluso dijo conocer mi trabajo artístico y en lugar de sentirme bienvenide me sentí muy incómodx, vigiladx, hostigadx, perseguidx“, añadió.
La situación resultó paradójica, o cruelmente irónica, pues la denuncia emitida por Lechedevirgen se transmitió mientras una bandera LGBTIQ+ ondeaba en la fachada del recinto durante el Mes del Orgullo. “Si esto me pasó a mí durante junio, no me quiero ni imaginar cómo tratan a las disidencias sexuales el resto del año”, añadió.
Ante la viralización de la denuncia, el MUNAL emitió un comunicado oficial ofreciendo disculpas públicas a Lechedevirgen y anunciando talleres urgentes de sensibilización en diversidad sexual y enfoque antirracista para todo su personal. “Reconocemos la importancia de su trayectoria en el ámbito del performance y las artes escénicas en México. Lamentamos lo sucedido con el personal del museo”, señaló el museo.

Este suceso se suma al de otras violencias y actos de discriminación contra la población perteneciente a la diversidad sexual ejercidas desde instituciones culturales en la Ciudad de México. El más reciente es el caso de Fabián Chairez cuya obra, que ha sido expuesta en distintos recintos, ha sido víctima de censura pues suele tratar símbolos de la cultura o historia mexicana o de la religión de manera iconoclasta en sus pinturas, lo cual ha incomodado a los sectores más conservadores. Lo mismo ocurrió en la Cineteca hace dos años cuando la activista trans Laura Glover fue discriminada en sus instalaciones.
A estas violencias ocurridas en recintos culturales, se suma la denuncia de Xitlalli Treviño contra Rocío Boliver, conocida como la Congelada de Uva, por haberla violado en escena durante un performance en vivo en el Faro Cosmos. También la pieza de la artista Ana Gallardo expuesta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), la cual exhibía insultos misóginos y revictimizaba a las trabajadoras sexuales de la tercera edad habitantes de Casa Xochiquetzal.
Lechedevigen Trimegisto es une artista visual y escénico con una trayectoria reconocida, sobre todo, en la escenadel performance. Aunque su nombre de nacimiento es Felipe Osornio (1991), ha declarado que su nombre artístico es una suerte de escudo para la violencia contra las disidencias sexuales en su natal Querétaro. Se trata de una una referencia alquímica y deviene de una tradición que equipara al arte con la magia debido a sus potencia de transformación del espíritu humano.



Fotos: FB Felipe Osornio / Lechedevirgen Trimegisto
En su trabajo artístico trabaja con conceptos como “travestismo espiritual” y “maleficio cultural”. Los temas en los cuales se enfoca son, sobre todo, la disidencia sexual, los efectos de la violencia, la enfermedad y la muerte, además la pospornografía –es decir,la representación de cuerpos fuera de la norma hetero-cisgénero–, además de la exploración de la espiritualidad a través de una concepción no binaria de lo divino.
Que su ejercicio artístico juegue con conceptos de la magia ocultista y ancestral –tanto de Europa como de Mesoamérica– destaca en este caso porque la exposición del MUNAL a la que asistía, Bajo el signo de Saturno, se presenta justo como una “aproximación al conocimiento esotérico como un dispositivo de pensamiento creativo que ha influido en distintas generaciones de artistas”.