Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cancelan MUBI Fest en CDMX tras protestas por nexos con Israel
Publicado el 3 de julio 2025
  • Ciudad de México
  • Cultura
  • Internacional

Cancelan MUBI Fest en CDMX tras protestas por nexos con Israel

MUBI Fest cancela en México tras boicot con sus vínculos al Ejército de Israel y al genocidio en Gaza. Activistas exigen cine sin sangre.

Este miércoles, la plataforma de streaming MUBI –que se distingue por su amplia oferta de cine de autor e independiente– anunció la cancelación sorpresiva de su festival programado para ese fin de semana en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México. 

El comunicado, publicado en redes sociales, citó “consideraciones de seguridad” y el deseo de garantizar “una experiencia óptima” como motivos, pero omitió mencionar la razón de fondo: semanas de intensas protestas por los vínculos financieros de la compañía con el fondo Sequoia Capital, acusado de financiar empresas que proveen tecnología militar a Israel durante el genocidio en Gaza.

“Sabemos que muchos esperaban disfrutar de proyecciones cuidadosamente seleccionadas”, decía el texto corporativo. Para la comunidad cinematográfica mexicana –donde MUBI tiene un nicho de devotos– la cancelación expone una grieta incómoda: ¿puede el arte independiente mantener su pureza moral cuando depende de capitales vinculados a masacres del otro lado del mundo?

Aquí está facilmente explicado por qué llamamos al boicot de Mubi y del Mubifest. https://t.co/uhj4N3X90a pic.twitter.com/B5hnQwK7IP

— Caverta (@Cavertiano) July 2, 2025

La relación entre el MUBI Fest en Cdmx y el genocidio en Gaza por parte de Israel podría parecer indirecto. No lo es. El conflicto se remonta a mayo pasado, cuando el Financial Times reveló que MUBI había recibido una inyección de 100 millones de dólares por parte de Sequoia Capital, elevando su valoración a 1,000 millones. La noticia, celebrada en medios financieros, generó escozor en círculos activistas: Sequoia no es un inversor cualquiera.

El fondo —responsable de apuestas tempranas en Apple y Google— reactivó sus operaciones en Israel en octubre de 2023, justo cuando comenzaba la ofensiva en Gaza. Según registros públicos, ha financiado al menos diez start-ups israelíes de ciberseguridad y defensa, incluyendo Mobileye (tecnología para vehículos autónomos usada en asentamientos ocupados), y Neros (drones de batalla) y Kela (plataforma que integra datos de sensores, sistemas comerciales y militares para amplificar la eficiencia de un ejército). 

No Other Land: el documental que Israel no quiere que veas

Shaun Maguire, socio de Sequoia, se ha convertido en un vocero abierto del sector: en entrevista con Globes, en enero 2024, calificó a Tel Aviv como “el segundo hub tecnológico del mundo” y vaticinó que Israel se convertiría en “el mayor exportador global de defensa en esta década”. Maguire, además, ha manifestado su respaldo a las políticas de Donald Trump y en más de una ocasión ha criticado a la ONU por denunciar los crímenes de guerra en Gaza.

La respuesta de MUBI

Hace unos días en la Ciudad de México, apareció un llamado a la protesta en redes sociales para boicotear el MUBI Fest por sus vínculos con la política militar de Israel. Organizaciones propalestina este sábado en la Cineteca Nacional bajo el lema: “No al sionismo en nuestros espacio culturales”.

“El festival de MUBI es muy importante para la comunidad internacional en términos culturales y cinematográficos. En recientes semanas se ha señalado que MUBI es financiado por capitales israelíes, mismos que se encuentran detrás del genocidio al pueblo Palestino y los recientes ataques a países como Irán. Sigamos presionando para que nadie quiera aceptar el dinero manchado por el exterminio contra el pueblo palestino. Exijamos a MUBI que deje de recibir dinero de los propagandistas del genocidio”.

En redes sociales se han compartido infografías que trazan la ruta del dinero: desde los 100 millones invertidos en MUBI hasta los contratos militares de Sequoia con el gobierno israelí. Colectivos propalestinos señalan la ironía de que MUBI, pese a presentarse como una plataforma que brinda espacio a las “voces marginadas”, acepte financiamiento de un fondo vinculado a la industria militar israelí, responsable de un genocidio en activo.

View this post on Instagram

A post shared by MUBI México (@mubimexico)

Hace dos semanas, MUBI había emitido un comunicado a nivel global en el que explicaba su decisión de aceptar dinero de un fondo que financia el genocidio: “trabajar con inversores externos siempre ha servido a un propósito: “acelerar nuestra misión de entregar películas audaces y visionarias a audiencias globales. Esta fue la razón de nuestra reciente asociación con la firma de riesgo Sequoia Capital”.

Frente a las críticas y la cancelación del festival en Ciudad de México, MUBI emitió un segundo comunicado e insistió en su “neutralidad”: “Apoyamos la libertad de expresión que guía tanto el cine como las protestas”.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
  • Cultura

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
24.10.25
La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida
  • Género

La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida

El sargento detenido fue vinculado a proceso sólo por deserción, no por el feminicidio de Stephany Rojas, elemento de la Guardia Nacional.
24.10.25
Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad