“Te pido disculpas, DATO PROTEGIDO”. Así fue como el Tribunal Electoral obligó a una ciudadana a humillarse ante una diputada
La resolución del Tribunal Electoral fue cuestionada por la presidenta Claudia Sheinbaum: "El poder es humildad, no abuso".
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
La ciudadana sonorense Karla Estrella Murrieta ha publicado este mensaje durante seis días y aún le restan 24, en acatamiento a una denuncia por violencia política en razón de género (VPRG) que interpuso la diputada Diana Karina Barreras del Partido del Trabajo (PT), debido a un tuit en el que sugirió la influencia del Sergio Gutiérrez Luna, quien hoy preside la Cámara de Diputados, en la asignación de la candidatura a Barreras, su esposa, durante las campañas federales de 2024.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum opinó al respecto: “Es un exceso. El poder es humildad, no es soberbia, no es abuso”, se refirió a la imposición de disculpa pública a la que Estrella fue forzada.
En el mismo sentido opinó Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres y quien ha recibido VPRG por insultos misóginos del empresario Ricardo Salinas Pliego: “Reconvenir a una ciudadana por una opinión personal me parece que no es acertado“, dijo en entrevista con el diario Reforma.
Derivado del Procedimiento Especial Sancionador (PES) SRE-PSC-94/2024, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que Karla Estrella había cometido VPRG al invisibilizar la trayectoria política de la diputada Barreras, quien es licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora y se ha se ha desempeñado en diversos cargos públicos, siendo regidora del Partido Acción Nacional (PAN) en 2015 y Directora de Control Administrativo en el Órgano Interno de Control del INE (2018-2019).
Karla Estrella, una arquitecta que ahora se dedica a las labores domésticas y al cuidado de sus hijos, ofreció argumentos para defenderse en el expediente y señaló que su única pretensión era exponer el nepotismo y las malas prácticas de los partidos políticos, además negó que su publicación buscara minimizar a Barreras por ser mujer.
Pese a los argumentos y a que Estrella aceptó eliminar el tuit inicial, la denuncia prosiguió y el Tribunal Electoral acreditó VPRG, por lo que le impuso a la usuaria una multa de mil pesos, a una disculpa pública durante 30 días y a tomar cursos de sensibilización en materia de violencia de género.
Las sanciones por VPRG han abierto las puertas a sancionar conductas misóginas, como recientemente se le acreditaron al diputado Cuauhtémoc Blanco, legislador apercibido por el Tribunal Electoral pero blindado con fuero federal por sus compañeros de la Cámara de Diputados.
El caso de Barreras es apenas uno de una lista preocupante para libertad de expresión, pues mediante denuncias por VPRG, políticos han amagado a periodistas comunicadores, activistas y hasta a usuarios de Twitter, es el caso de los medios El Universal, Sin Embargo, Aristegui Noticias, así como del activista Miguel Alonso Meza o de la actriz (identificada con la oposición) Laisha Wilkins.