Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Tarjeta roja: ONU exhibe la violencia de género en el futbol mexicano
FOTO: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Publicado el 22 de julio 2025
  • Deportes
  • Género

Tarjeta roja: ONU exhibe la violencia de género en el futbol mexicano

Un informe elaborado por Naciones Unidas revela experiencias de acoso sexual, brechas salariales y otras violencias en el futbol.

La violencia de género contra mujeres futbolistas y personas no binarias ocurre no solo en la cancha, también tras vestidores, en concentraciones, redes sociales y hasta en medios de comunicación, señala el informe “Tarjeta roja a la violencia de género”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

Basado en datos recopilados mediante una encuesta a 60 jugadoras, árbitras, entrenadoras, integrantes del cuerpo técnico, personal administrativo, periodistas,comentaristas, así como personas aficionadas o voluntarias, el informe revela patrones en casos de violencia de género en este deporte.

Como ejemplo, el relato de una jugadora con más de dos décadas de experiencia:

Uno de mis primeros entrenadores todos los días me pedía que lo besara. Yo tenía 15 años, él era un adulto de más de 30. Con el paso del tiempo me fui enterando que se metió con varias de mis compañeras, hasta que dejó embarazada a una

Aunque la muestra no es representativa, las respuestas y experiencias compartidas muestran una cara hostil del futbol mexicano para mujeres y personas trans, pues la constante son formas de violencia como el abuso sexual, brechas salariales, estereotipos de género, exclusión, mansplaining (cuando un hombre le explica cosas a una mujer) y ciberacoso. 

En sus páginas se ahondan estas violencias, desde árbitras cuya autoridad en la cancha es cuestionada por “aficionados” varones, padres que no quieren que sus hijos sean entrenados por mujeres, directivos de equipos que excluyen a mujeres en la toma de decisiones, comunicadoras que denuncian que la rama femenil no es tomada en cuenta en los medios y futbolistas profesionales que reciben acoso en redes sociales. 

El informe “Tarjeta Roja a la violencia de género” exhibe un cúmulo de violencias y exclusiones contra mujeres futbolistas, así como directivas y comunicadoras del deporte. FOTO: Olympics.

La mayoría de las encuestas fueron respondidas por mujeres, también hubo respuestas de personas trans. En un caso, una de ellas compartió que “Durante años jugué en el clóset, al salir, primero como bisexual y luego como persona trans, tuve que dejarlo antes de comenzar mi transición por todo el acoso institucional y comunitario”.  

Íconos del futbol, medios y afición: perpretradores y perpetuadores de la violencia

Por las respuestas, puede conocerse que quienes cometen la violencia de género en el fútbol son, mayoritariamente, aficionados -que suelen ponerle motes a las jugadoras y hasta acosarlas digitalmente-, le siguen los miembros de la directiva -que perpetúan estructuras desiguales-, otros jugadores y medios de comunicación.

El informe llega a la par un video en el que futbolista Javier “Chicharito” Hernández expresó comentarios que refuerzan los roles de género, lo que ha desatado la conversación por el machismo del delantero del Chivas y avalado por una parte de sus seguidores.

“Chicharito” Hernández, exfutbolista del Real Madrid quien difundió videos con ideas sexistas.
FOTO: Javier Hernández/Instagram.

Al respecto, la Liga MX Femenil emitió una postura en la que recordó que existen protocolos en materia de género. En tanto, Blanca Félix, Daniela Delgado y Jaqueline Rodríguezlas (jugadoras del Chivas Femenil) rechazaron los dichos del jugador en sus cuentas de Instagram.

El PNUD concluye con recomendaciones para autoridades deportivas, gubernamentales, jugadores, medios masivos, sector privado y para la afición, con el fin de erradicar de las canchas las conductas misóginas.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad