Resultados Tarjeta Violeta preparatoria y universidad BC 2025: cuándo y dónde salen
La Secretaría de Bienestar de BC informará los resultados para ingreso a educación media y superior de las beneficiarias de la Tarjeta Violeta.
El gobierno de Baja California (BC) dará a conocer los resultados de las beneficiarias de la Tarjeta Violeta que se registraron para estudiar la preparatoria y universidad 2025.
Se prevé que sean más de 8 mil beneficiarias que serán asignadas a planteles de educación media superior y superior, en las que cursarán gratis sus estudios.
¿Cuándo y dónde salen los resultados de preparatoria y universidad Tarjeta Violeta BC 2025?
Para preparatoria, los resultados se informarán de manera directa a la beneficiará de la Tarjeta Violeta BC 2025 entre el lunes 28 y el viernes 1 de agosto.
Mediante una llamada se les informará los horarios para su inscripción y en qué preparatorias fueron asignadas.
El inicio de clases será en septiembre para este nivel educativo.
En el caso de universidad, los primeros resultados que se comunicarán serán para la carrera Enfermería, entre el lunes 28 de julio y el domingo 3 de agosto, para el resto de las carreras será desde el lunes 3 de agosto en adelante cuando se les llame.
Las seleccionadas para la licenciatura en Enfermería comenzarán clases desde agosto. También se les informarán los resultados vía telefónica.
“Las que hicieron su preregistro estén bien atentas porque les vamos a llamar a su teléfono para que concluyan su registro”, pidió Netzahualcóyotl Jauregui, Secretario de Bienestar Gobierno de Baja California, a través de un video en redes sociales.

El funcionario sostuvo que hay una tasa de deserción escolar de alrededor del 1% de las beneficiarias de la Tarjeta Violeta BC, por lo que prevé la mayoría de las nuevas estudiantes concluyan su educación media superior o superior.
Netzahualcóyotl Jauregui advirtió que las beneficiarias que no concluyan su nivel educativo serán dadas de baja también del programa que les da 2 mil 600 pesos bimestrales, pues así lo estipulan las reglas de operación del programa.
“Las mujeres que se registraron, sepan que son horarios semiescolarizado, sábados y domingos en distintos horarios; también hay la modalidad en algunos municipios para que lo hagan en línea, de manera virtual. Es decir, hay varias opciones porque sabemos que muchas veces, por el horario de los trabajos, se les complica un horario normal”, expuso en el mismo video.