Colono israelí asesina a colaborador de ‘No Other Land’, filme sobre la ocupación ilegal en Cisjordania
Colono israelí en Cisjordania asesina a Odeh Hadalin, activista clave en el documental 'No Other Land', premiado en los Óscares.
Odeh Hadalin, activista y profesor palestino que participó en la realización del documental ganador del Óscar No Other Land, fue asesinado este lunes por un colono israelí, en la Cisjordania ocupada ilegalmente por Israel. Según testigos, recibió un disparo en los pulmones por parte del israelí Yinon Levi, quien aparece en un video disparando indiscriminadamente.
Yuval Abraham, periodista israelí y codirector del documental, denunció el hecho en redes sociales: “Un colono israelí acaba de dispararle a Odeh Hadalin (…). Es él quien aparece en el video disparando como loco”, escribió en X, acompañando su mensaje con las imágenes del ataque.
Levi, el colono presuntamente responsable del asesinato, ya había sido sancionado en 2024 por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea por su participación en ataques contra civiles palestinos.
Los hechos ocurrieron en la zona conocida como Masafer Yatta, al sur de Hebrón. La organización de veteranos israelíes Breaking the Silence ha publicado un comunicado lamentando el asesinato:
«Estamos indignados. Un activista valiente, padre de tres niños, acaba de ser asesinado. Odeh es solo la última víctima de un sistema liderado por colonos estatales, diseñado para hacerles la vida imposible a los palestinos. Que descanse en paz».
Más allá del documental, el asesinato de un palestino por parte de un colono israelí en Cisjordania está lejos de ser un incidente aislado. Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, los ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania han aumentado significativamente, particularmente en la zona de Masafer Yatta, un conjunto de aldeas palestinas en donde se rodó buena parte del documental.
Recientemente, algunos invasores israelíes han protagonizado ataques incluso contra comunidades cristianas lo cual les ha valido el calificativo de “terroristas” por parte de funcionarios estadounidenses. Así sucedió hace apenas unos días luego de que los israelíes incendiaron una iglesia del siglo V en la ciudad de Taybeh, también en Cisjordania.
En marzo de 2025, Hamdan Ballal, otro codirector de No Other Land, fue acosado por una turba de colonos que lo golpearon brutalmente en Susiya, otra localidad cercana. Las autoridades israelíes, en lugar de detener a los colonos, lo encarcelaron a él y lo mantuvieron privado de su libertad toda una noche y sin la atención médica adecuada después de la golpiza.

El filme, ganador de un Óscar a mejor documental en la última edición de los premios, registra cinco años (2019-2023) de demoliciones de viviendas, escuelas e infraestructura palestina por parte del ejército israelí en Masafer Yatta. Se trata de una coproducción entre Palestina y Noruega y es fruto de una colaboración entre cuatro escritores y directores israelíes y palestinos: Basel Adra, Yuval Abraham, Rachel Szor y Hamdan Ballal.
Basel Adra, periodista palestino y también protagonista del filme, documentó cómo su aldea, Al Tuwani, sufre la invasión y destrucción por parte de los colonos hasta el día de hoy.
A la embestida militar en Gaza, que ya cobra la vida de al menos 52 mil palestinos, hay que sumar la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada: desde el 7 de octubre de 2023, el día de los ataques de Hamas, hasta el 7 de junio pasado, se contaban ya 943 palestinos asesinados a manos del ejército israelí o por enfrentamientos con colonos. Al menos 200 son niños, según los datos de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU.
No Other Land se ha convertido en un testimonio clave de las violaciones sistemáticas en territorios ocupados. Tanto que el mismo Ministerio de Cultura de Israel lamentó su premiación en Cannes y buscó bloquear las vías de distribución y exhibición de la película.




