Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
México Evalúa: la CDMX lidera las cifras de desaparecidos en 2025
Foto: Fundación Heinrich Böll
Publicado el 30 de julio 2025
  • Ciudad de México
  • México
  • Seguridad

México Evalúa: la CDMX lidera las cifras de desaparecidos en 2025

La Ciudad de México registra mil 109 casos de personas desaparecidas en los primeros seis meses de 2025. Los datos oficiales de crímenes violentos muestran dos realidades.

Entre 2024 y 2025, las estadísticas oficiales pintan un México menos violento, con 15.6% menos homicidios. No obstante, las desapariciones se dispararon en un 14% en el mismo periodo y otros delitos contra la vida aumentaron en 2.5 por ciento, advierte el informe Un país, dos realidades de la organización México Evalúa. Y si se comparan estas cifras con 2019, el contraste es brutal: estos mismos rubros –desapariciones y delitos contra la vida– crecieron 93.2% y 70.3%, respectivamente

En números totales, aunque 13 entidades disminuyeron sus índices de violencia, otros 12 no ven tregua.

Entre los datos más destacados resalta que, al menos durante el primer semestre de 2025, la Ciudad de México es el territorio con mayor número de desaparecidas y desaparecidos en el país, con mil 105 casos; seguido por el Estado de México, con mil 065, y Sinaloa, con 517.

México evalúa Cdmx desaparecidos
Cdmx lidera cifras de casos de desaparecidos a nivel nacional

El problema, de acuerdo con wl informe, es que las estadísticas oficiales no capturan muy bien la realidad. La metodología del gobierno ignora el deterioro institucional y las nuevas dinámicas del crimen. Por eso, organizaciones dedicadas a la evaluación de la violencia y el crimen han comenzado a usar variables más amplias para entender lo que está pasando: homicidios dolosos y culposos, feminicidios, otros delitos contra la vida y desapariciones. El resultado es un mapa distinto al oficial: 12 entidades siguen atrapadas en la violencia, mientras 13 muestran avances frágiles.

Los estados bajo fuego

Tres entidades tienen un balance “muy negativo“: Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.

En Baja California Sur, el crimen organizado usa el territorio como ruta estratégica para mover drogas hacia EU. Aquí la violencia persiste, sobre todo, por las guerras entre células del Cártel de Sinaloa. Chihuahua, por su parte, es clave para el tráfico de drogas, armas y personas. En mayo de 2025, la DEA confirmó la llegada del CJNG, lo que agrega un nuevo actor al conflicto.

Sinaloa es un caso especial. Desde el secuestro y captura de El Mayo Zambada, máximo líder del Cártel de Sinaloa, el estado se encuentra en llamas por las luchas intestinas entre las distintas facciones del cártel, a pesar del despliegue de 100 militares de élite y 11 mil elementos federales. La presencia de fuerzas de seguridad no ha detenido los enfrentamientos entre los grupos.

Otras 16 entidades —siete con balances regulares y nueve negativos— podrían empeorar. De acuerdo con México Evalúa, la debilidad de las policías estatales y la presencia intermitente de fuerzas federales alimentan el riesgo de nuevas guerras criminales.

Éxitos tímidos

Solo 13 entidades muestran un balance positivo: Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Destaca el caso de Yucatán, que mantiene la tasa más baja de violencia (4.3 por cada 100 mil habitantes), incluso midiendo más delitos que el gobierno. También Querétaro, un estado que en este primer semestre pasó de una evaluación muy negativa a positiva, aunque el conflicto entre el CJNG y el Cártel Santa Rosa de Lima por el robo de combustible sigue latente.

Algunas alarmas se han encendido en Zacatecas y Jalisco, estados que por segunda vez salieron de la lista de entidades con evaluación positiva. De acuerdo con la organización, esto sugiere fallas en sus sistemas de registro o posibles subreportes.

El Radar de Violencia Homicida de México Evalúa revela patrones que las cifras oficiales ocultan:

  • Sinaloa no solo tiene la tasa más alta (79.1), sino que aumentó 2% en un año.
  • Quintana Roo, Morelos, Colima y Tabasco también superan los 50 puntos, muy por encima del promedio nacional.
  • Aunque algunos estados redujeron la violencia (Zacatecas -37.2%, Campeche -36.1%), sus tasas siguen siendo altas.

Tres entidades preocupan por su acelerada tendencia al alza:

  • CDMX: La lucha entre La Unión, Anti-Unión y el Cártel del Tren de Aragua por el control de extorsión y narcomenudeo. Además, en Cdmx es donde se presenta un mayor número de casos de desaparecidos en el primer semestre de 2025.
  • Hidalgo: El CJNG intenta desplazar a bandas locales en el robo de hidrocarburos, un patrón similar al inicio de la guerra en Guanajuato.
  • Nayarit: La violencia de Sinaloa “contagia” a este estado, ahora usado como ruta alterna del narcotráfico.

La conclusión es que México no tiene una, sino múltiples crisis de seguridad. El noroeste (Sinaloa, Chihuahua) arde por la fragmentación de los cárteles. El centro (Querétaro, Hidalgo) vive disputas por mercados ilegales. Y el sur-sureste (Yucatán, Campeche) muestra paz relativa, pero no necesariamente ausencia de crimen.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad