La árbitra de fútbol, Katia Itzel García, denuncia amenaza de muerte
Katia Itzel García, árbitra profesional, exhibió una amenaza tras el partido Monterrey VS Cincinnati. Organizaciones condenan la violencia en su contra.
Este fin de semana, la árbitra mexicana Katia Itzel García denunció una amenaza de muerte que recibió por Instagram, después de que arbitró el partido entre Monterrey y Cincinnati, en la Leagues Cup 2025.
En el mensaje, cargado de palabras altisonantes e insultos misóginos, un usuario le reclamó por haber marcado un fuera de lugar y la amenazó de muerte a ella y a su familia. García difundió el mensaje en la misma red, alertando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras la denuncia pública, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se sumó a condenar la amenaza y apoyó a la árbitra en la presentación de una denuncia formal ante las autoridades, mientras que la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), así como la directiva del equipo Rayados del Monterrey expresaron su respaldo a García.
Katia Itzel García egresó de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y desde 2016 se ha desempeñado como árbitra profesional en eventos deportivos como la Liga MX, la Copa Oro 2025, el Mundial Femenil sub-17 de 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024.
La silbante ganó el Premio Nacional del Deporte en 2024, una distinción entregada por la presidenta Claudia Sheinbaum y apenas el mes pasado, la UNAM homenajeó su destacada trayectoria deportiva nombrando una cancha de la FCPyS en su honor.

De acuerdo con un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en el futbol mexicano las jugadoras, árbitras, directivas, entrenadoras y comunicadoras son víctimas de violencia de género en diversas expresiones, una de ellas, el ciberacoso por parte de “aficionados” y en el caso de las árbitras, agresiones durante los partidos.
“Las árbitras suelen ser objeto de insultos sexistas, gritos despectivos y comentarios que cuestionan su capacidad técnica y su criterio, ataques que rara vez se dirigen a sus colegas varones con la misma intensidad o frecuencia. Estas agresiones buscan deslegitimar su autoridad y reforzar la idea de que las mujeres no tienen lugar en roles de poder dentro del fútbol“, indica el informe de Naciones Unidas.