Sheinbaum reclama a la Corte por amparo a Lorenzo Cordova
La Segunda Sala amparó a Lorenzo Córdova, tras inclusión de dichos racistas en libros de texto.
Tras el amparo otorgado por la Segunda Sala de la Suprema Corte (en su última sesión) a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta Claudia Sheinbaum reclamó la decisión: “Esta Corte cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”.
Y es que el amparo concedido a Lorenzo Córdova ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a remover una alusión a expresiones denunciadas como racistas, incluida en libros de texto gratuitos.

FOTO: INE
El episodio se remonta al año 2015, cuando una grabación telefónica (producto de espionaje ilegal) exhibió al entonces consejero presidente en una conversación en la que se refirió de forma despectiva a una persona indígena, tras una reunión con representantes de pueblos originarios:
“Yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones”, dijo Córdova a Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del órgano electoral en 2015. Por esta expresión, Córdova emitió una disculpa pública dirigida a las “personas se sintieron ofendidas” y recalcó que la llamada fue intervenida ilegalmente.

La decisión vuelve a tensar las relaciones entre la Suprema Corte y la titular del Poder Ejecutivo, quien en el marco de la próxima reforma electoral ya había deslizado cuestionamientos al INE, a sus exconsejeros y a consejeros actualmente en ejercicio.
Los ministros Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo y Javier Laynez votaron a favor de conceder el amparo, pues consideraron que la inclusión de la frase de Lorenzo Córdova en libros de texto vulneró su derecho al honor y reputación.
“Esta Segunda Sala considera que resultan fundados los argumentos del quejoso a través de los cuales plantea que el acto reclamado transgrede su derecho al honor y reputación debido a que modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre dicha persona, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera académica y profesional“, se lee en el proyecto de sentencia del amparo en revisión 63/2025.
El voto en contra fue de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, simpatizantes del proyecto político del oficialismo y quienes se mantendrán como ministras de la Corte en su nueva conformación, encabezada por el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, abogado ñuu savi (mixteco), quien carga con cuestionamientos por su validación a megaproyectos a los que se oponen las comunidades indígenas.





