Lluvias en CDMX: emiten alerta; revisa retrasos en vuelos del AICM
La CDMX seguirá con precipitaciones fuertes, luego de registrar la lluvia más intensa de la temporada.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Proteccióin Cvil de la CDMX (SGIRPC) emitió una alerta de lluvias para la tarde y noche de hoy lunes 11 de agosto, mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) llamó a consultar si hay retrasos o cancelaciones de vuelos.
La dependencia capitalina emitió la alerta luego de que este domingo se registró la lluvia más intensa de la temporada, que provocó la cancelación y desvío de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la CDMX.
“El promedio histórico de lluvia del mes de agosto es aproximadamente de 152 milímetros (…) ayer, en un solo día, llovió más de la mitad de lo que lloverá en el mes estadísticamente”, indicó José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), en entrevista con Carmen Aristegui.
Además de la intensidad de las precipitaciones, el funcionario de la CDMX atribuyó el colapso del sistema de drenaje, a la basura que tapa las coladeras.
Alerta por lluvias en la CDMX
La SGIRPC pronosticó lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en la CDMX por la tarde de hoy lunes 11 de agosto, la alerta que emitió detalla que habrá lluvias desde el mediodía hasta la noche.

Retrasos y estatus de vuelos en el AICM por las lluvias
Para checar si hay retrasos en los vuelos a causa de las lluvias en la CDMX, el AICM habilitó una herramienta de revisión de estatus https://www.aicm.com.mx/pasajeros/vuelos.
“Toma en cuenta el constante cambio de clima, te sugerimos llegar con anticipación al Aeropuerto Benito Juárez si tienes un vuelo programado para esta semana”, indicó el aeropuerto de la capital en un mensaje en redes sociales.
¿Cuándo acaba la temporada de lluvias 2025?
La temporada de lluvias y ciclones oficialmente empezó el jueves 15 de mayo en el océano Pacífico y el domingo 1 de junio en el océano Atlántico, termina en ambos el domingo 30 de noviembre, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Para la temporada, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó la formación de 16 a 20 ciclones en los océanos Pacífico y el Atlántico, es de cercano a ligeramente mayor al promedio climatológico, debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), el cual se prevé que permanezca durante la mayor parte de la temporada de huracanes.




