La FGR apelará liberación de Israel Vallarta : “Es una obligación moral”
FGR apelará la libertad de Israel Vallarta. "Hay 6 víctimas de secuestro", dice Gertz Manero pese a que las pruebas se desecharon.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), anunció este martes que apelará la reciente absolución de Israel Vallarta, liberado el 1 de agosto tras 19 años de prisión preventiva sustentados por un supuesto secuestro que resultó ser un montaje televisivo.
El contraste entre la postura institucional y la voz del excarcelado revela las tensiones de un caso que lleva dos décadas en la polémica.
Gertz Manero defendió la decisión de apelar durante la conferencia matutina del gobierno federal. “El secuestro, después del homicidio, es el delito más grave“, afirmó. “Hay seis personas que sufrieron un secuestro antes de que hubiera una diligencia ilegal y abusiva. Esas personas no pueden quedar en indefensión”.

El fiscal Gertz Manero insistió en que la apelación responde a una “obligación moral, ética y jurídica” para garantizar la reparación del daño a las víctimas. Sin embargo, no especificó qué nuevas pruebas presentaría la FGR, ya que la jueza Mariana Vieyra —quien absolvió a Vallarta— desestimó en una sentencia de 465 páginas los testimonios de las seis víctimas, al considerar que fueron “influenciados” por la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Vallarta y los años perdidos
Mientras la FGR habla de justicia pendiente, Israel Vallarta, de 52 años, ha relatado a distintos medios su experiencia tras casi dos décadas en el penal del Altiplano, la misma prisión de alta seguridad donde estuvo Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Fue una lucha propia y de mi familia”, declaró hace unos días a la agencia EFE desde el departamento que ahora comparte con su esposa, Mary Sainz.
Vallarta fue detenido en 2005 junto a su entonces pareja, la francesa Florence Cassez, en un operativo transmitido en televisión nacional. Tiempo después, un reportaje demostró que la detención fue escenificada por Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), y su colaborador Luis Cárdenas Palomino —ambos ahora encarcelados en EE.UU. por vínculos con el narcotráfico—. Además de la detención arbitraria y la fabricación de delitos, Vallarta y otros miembros de su familia sufrieron torturas durante la detención y también durante su encarcelación.
“Jamás me he vendido con nadie”, responde Vallarta a quienes acusan que su liberación se debe a favores políticos. Tampoco sabe nada de Cassez desde 2006, pese a que ella fue liberada en 2013 por fallas procesales.
El fallo judicial y la sombra del pasado
La jueza Vieyra, electa en los últimos comicios judiciales, determinó que no hubo pruebas contundentes para vincular a Vallarta con los delitos de secuestro, delincuencia organizada o posesión de armas. Subrayó el “efecto corruptor” del montaje policial, el mismo que años antes había llevado a la SCJN a liberar a Cassez sin analizar el fondo del caso.
Pero la FGR insiste en que, más allá de las irregularidades, persiste un delito no resuelto. “El secuestro se llevó a cabo antes de la diligencia ilegal”, repite Gertz Manero.
Vallarta espera ahora reconstruir su vida lejos de los reflectores, aunque la posible apelación de la FGR podría reabrir el caso. Mientras, las seis víctimas siguen esperando justicia, en un caso donde las fallas del sistema han dejado más preguntas que respuestas.






