Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
INEGI: baja la pobreza en México, pero se agudiza la desigualdad regional
Publicado el 14 de agosto 2025
  • México

INEGI: baja la pobreza en México, pero se agudiza la desigualdad regional

Pobreza multidimensional en México bajó de 51 millones de personas en 2018 a 38 en 2024, según Inegi. Pero la desigualdad regional prevalece.

El Inegi reporta que 13.4 millones de personas superaron la pobreza entre 2018 y 2024, con avances desiguales: estados del norte redujeron el indicador en más del 40%, mientras Chiapas y Guerrero apenas alcanzaron el 12%.

La pobreza multidimensional en México disminuyó de 51.9 a 38.5 millones de personas entre 2018 y 2024, según el primer informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, detrás de este avance nacional —impulsado por el aumento del 116% en salarios mínimos y programas sociales— se esconde una realidad fragmentada: el norte del país progresa a ritmo acelerado, mientras el sur lucha contra rezagos históricos.

Siete estados lideraron la caída de la pobreza, todos ubicados en la franja norte y noroeste: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas y Colima redujeron sus cifras en más del 40%.

Algunos factores clave para explicar este fenómeno es cierto dinamismo económico vinculado a manufactura, agricultura tecnificada y proximidad con Estados Unidos.

Siete de cada 10 mexicanos que nacen en pobreza mueren así, advierte informe sobre movilidad social

En contraste, el Estado de México —aunque no es el estado con mayor porcentaje de pobreza— concentra el mayor número absoluto: 5.53 millones de personas en esta condición, según Claudia Maldonado, coordinadora del Inegi.

Por contraste, los estados con menores avances son también los tradicionalmente más marginados. Chiapas, por ejemplo, solo redujo su pobreza en 7.2% (66% de su población sigue en pobreza multidimensional. Guerrero y Oaxaca presentaron descensos del 12% y 14.4%, respectivamente. Y Tlaxcala retrocedió 9.9%.

Estas entidades tienen los mayores porcentajes de pobreza multidimensional. Además, la carencia de salud —que afecta al 44.5% de los mexicanos— es particularmente aguda en la región, según expertos. 

El informe destaca otro contraste: mientras en las zonas urbanas existen 9 millones de personas que salieron de la pobreza, de 34.5 a 25.5 millones, en la zonas rurales 4.4 millones superaron el umbral, pero persisten carencias agudas en salud y educación.

Nestlé y Starbucks mantienen en la pobreza a miles de cafetaleros mexicanos: PRODESC

La paradoja implica que aunque el ingreso promedio trimestral de los hogares creció 15.7% (a 77,864 pesos), 24.4 millones de mexicanos perdieron acceso a servicios médicos desde 2018. De acuerdo a Claudia Maldonado, un mayor ingreso no siempre se traduce en derechos satisfechos.

Políticas públicas: lo que funcionó y lo pendiente

Luis Felipe Munguía, titular de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, calcula que 6.64 millones dejaron la pobreza gracias al aumento del 116 impulsado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Eso empujó el salario medio real incluso en la informalidad, señaló el economista en distintos espacios. 

Sin embargo, Munguía también es cauto al respecto: “La política salarial seguirá teniendo efectos positivos, pero estos serán cada vez más modestos. El salario mínimo es una política muy exitosa pero tiene sus límites y no se puede seguir incrementando indefinidamente”, refirió en sus redes sociales. 

Los programas sociales, como la pensión a adultos mayores, evitaron que la pobreza fuera 3.2 puntos porcentuales mayor. Sin embargo, su impacto en pobreza extrema fue limitado: solo redujo de 8.7 a 7 millones de personas.

Persisten carencias críticas: 44.5 millones carecen de acceso a salud (frente a 20.1 millones en 2018), y el rezago educativo también registró un aumento durante el periodo.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Del desfile de alebrijes monumentales al Festival Internacional de Títeres y el Foro de Música Nueva

    Del desfile de alebrijes monumentales al Festival Internacional de Títeres y el Foro de Música Nueva

    OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la exposición de Elsa Medina, una de las fotógrafas vivas más importantes de México; el Festival Internacional de Títeres, el desfile de alebrijes monumentales, la instalación interactiva de un bosque de Australia, o las ferias de libro Malcolm Lowry en Cuernavaca o la de Monterrey y más.
    17.10.25
    Inauguran la exposición “Reminiscencias” de la fotógrafa Elsa Medina
    • Cultura

    Inauguran la exposición “Reminiscencias” de la fotógrafa Elsa Medina

    El Centro de la Imagen alberga desde este mes de octubre y hasta febrero de 2026, la exposición Reminiscencias, integrada por más de 130 piezas en diversos formatos.
    17.10.25
    Científicos de EU acceden a datos de seguridad nacional de México con equipo casero de $12 mil pesos
    • Internacional
    • Tecnología

    Científicos de EU acceden a datos de seguridad nacional de México con equipo casero de $12 mil pesos

    Comunicaciones sensibles sobre la lucha contra el narco, sobre usuarios de telefonía y clientes de empresas quedaron expuestas desde la órbita terrestre.
    17.10.25
    SpaceX: basura espacial llega a Playa Bagdad, Tamaulipas
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • México

    SpaceX: basura espacial llega a Playa Bagdad, Tamaulipas

    Restos del cohete Starship de SpaceX aparecen en Playa Bagdad, Tamaulipas. Activistas reportan delfines muertos y alertan por contaminación
    17.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad