Renuncia el abogado Vidulfo Rosales a la representación de las familias de Ayotzinapa
El abogado recibió una invitación del próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, a colaborar con su equipo.
El abogado Vidulfo Rosales, quien ha representado a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, presentó su renuncia al caso este jueves 21 de agosto. De acuerdo con información de MILENIO, el abogado dio a conocer su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización civil encargada de la defensa legal en el caso Ayotzinapa.
En un escrito dirigido a organizaciones civiles que el abogado tituló En otras trincheras de lucha, hizo pública su renuncia al Centro Tlachinollan y agradeció a su director, el antropólogo Abel Barrera.

FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM
“Seguimos adelante, sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia”, se lee en el escrito de renuncia, en el cuál Vidulfo Rosales hace un recuento de su trayectoria como defensor de derechos humanos, en casos como los asesinatos de normalistas en la Autopista del Sol o el reciente homicidio del defensor Marco Antonio Suástegui Muñoz.
Tan solo ayer, el Vidulfo Rosales hizo acto de presencia en una reunión con las y los ministros electos de la Suprema Corte, quienes se preparan para entrar en funciones el próximo 1 de septiembre.

De acuerdo con la revista Proceso, Rosales recibió una invitación del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, para sumarse a su equipo como asesor.
En entrevista con El Sur de Acapulco, el abogado aclaró que aunque no hay nada formal, se encuentra valorando la invitación de Hugo Aguilar: “Mantenemos un diálogo, producto de que lo conozco desde hace varios años en esta lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, indicó al periódico.
La renuncia del abogado ocurre a un mes de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas. El caso se mantuvo estancado durante los últimos años con la permanencia del fiscal Rosendo Gómez Piedra de 2022 hasta julio de 2025, además, la investigación ha estado marcada por el ocultamiento de informes de inteligencia militar y por las promesas de avances con el uso de nuevas tecnologías.




