Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Dos atentados sacuden Colombia, suman 18 muertos
Publicado el 22 de agosto 2025
  • Internacional

Dos atentados sacuden Colombia, suman 18 muertos

Los atentados en Cali y Antioquia, en Colombia, han dejado además decenas de heridos. El gobierno los atribuye a disidencias de las FARC dedicadas al narcotráfico.

Dos atentados en las ciudades de Cali y Antioquia, en Colombia, han dejado hasta el momento 18 muertos y han puesto en alerta máxima al gobierno encabezado por el izquierdista Gustavo Petro, pues no se registraban ataques de este tipo desde el año 2019.

Ocurrió la tarde del 21 de agosto, un camión con explosivos estalló frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, de la ciudad de Cali. Horas antes, un helicóptero UH-60 de la Policía Nacional de Colombia fue derribado con drones mientras se encontraba en labores de erradicación de drogas en Amalfi, comunidad de Antioquia.

Un video captó el momento en que el helicóptero policial fue derribado en Amalfi, Antioquia, horas antes del ataque con camión bomba. FOTO: RR.SS.

El presidente Petro atribuyó el ataque a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En sus primeras impresiones, el mandatario afirmó que detrás del derribo estaba el Frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), organización que persistió a la desmovilización de las FARC tras los acuerdos con el gobierno de 2016.

Mientras que el general Pedro Sánchez (ministro de Defensa) atribuyó el ataque con camión bomba a Nestor Gregorio Vera “Iván Mordisco”, máximo líder de las disidencias y narcotraficante.

“Este cobarde ataque contra los civiles es una reacción desesperada por la pérdida del control del narcotráfico en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde la Fuerza Pública ha neutralizado gran parte de esta amenaza y avanza en la recuperación irreversible del territorio para la legalidad”, indicó el ministro de Defensa en la plataforma X.

El presidente Gustavo Petro descartó declarar el estado de conmoción interna y aclaró que los diálogos con “Iván Mordisco” estaban suspendidos. FOTO: Presidencia de Colombia.

“Lo que hay es una masacre. El golpe a la población de Cali es brutal, de terror”, dijo Petro al término del Consejo de Seguridad en la ciudad de Cali, donde le señaló a la prensa el carácter terrorista de las disidencias, a las que prefirió llamar bandas de narcotráfico con respaldo internacional de mafias mexicanas, albanesas e italianas. 

Esta mañana, Colombia amaneció con mayor despliegue militar y una recompensa millonaria por información sobre los responsables, con un clima político enardecido tras ofensivas militares contra el narcotráfico durante el mes, con la reciente condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez y el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay (sin parentesco con el exmandatario).

Pese a que el gobierno descartó decretar el estado de conmoción, el fantasma del terrorismo, común en los años de dominio de Pablo Escobar, acecha nuevamente en el imaginario colectivo de los colombianos.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad