Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cientos de medios en el mundo exigen a Israel detener el exterminio de periodistas en Gaza
Publicado el 1 de septiembre 2025
  • Internacional

Cientos de medios en el mundo exigen a Israel detener el exterminio de periodistas en Gaza

Cientos de medios de comunicación de unos 50 países participan este 1 de septiembre en la campaña de movilización mundial convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano Avaaz para exigir a Israel que cese el exterminio deliberado de periodistas en Gaza.

Con el lema de “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”, la campaña denuncia los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, piden su protección y evacuación urgente y exigen un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.

Desde el inicio del genocidio en Gaza, el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 200 periodistas en la Franja. Se trata de una cifra jamás registrada en la historia reciente.

Si bien el ataque más visible contra la prensa gazatí se produjo el pasado lunes 25 de agosto, cuando las fuerzas israelíes mataron al equipo al completo de Al Jazeera en Gaza, el conteo de periodistas asesinados no ha cesado en dos años.

El 25 de agosto, uno de ellos tuvo como objetivo un edificio del complejo médico Al Nasser, en el centro de Gaza, conocido por ser también un lugar de trabajo de los reporteros, y mató a cinco periodistas, colaboradores y colaboradoras de medios locales e internacionales, como las agencias de prensa Reuters y Associated Press.

Dos semanas antes, en la noche del 10 al 11 de agosto, otro ataque israelí ya había asesinado a seis reporteros, entre ellos el corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera Anas al-Sharif, que era el objetivo.

Según los datos de RSF, más de 210 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza en casi 23 meses de operaciones militares de Israel en el enclave palestino.

Entre ellos, al menos 56 han sido blanco deliberado del ejército israelí por ser periodistas o han fallecido en el ejercicio de su trabajo. “Esta masacre perpetua de periodistas palestinos requiere una movilización a gran escala, visible para el gran público”.

La violencia extrema contra la prensa no es un hecho casual e imprevisto, sino que se trata de “ataques deliberados contra los y las periodistas para que no puedan continuar retransmitiendo el genocidio que se está produciendo en Gaza”.

“El ejército israelí debe dejar de matar a periodistas, la prensa internacional debe poder entrar en Gaza y los medios deben poder hacer su trabajo”, destaca Reporteros Sin Fronteras.

Gaza periodistas

“El ejército israelí asesinó a cinco periodistas en un doble ataque el lunes 25 de agosto. Dos semanas antes, mató a seis en otro ataque. Más de 210 periodistas palestinos han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

“Rechazamos esta funesta norma que impone al mundo entero cada semana nuevos crímenes impunes contra los periodistas palestinos en Gaza. Lo decimos alto y claro: si el Ejército israelí sigue matando periodistas en Gaza a este ritmo, pronto no quedará nadie para informarnos.

Hay que sumarse a esta campaña para hacer oír a los dirigentes del planeta que tienen el deber de detener al Ejército israelí en estos crímenes contra los periodistas, de reanudar las evacuaciones de los reporteros que desean abandonar Gaza y de conseguir para la prensa internacional un acceso independiente al enclave palestino.

Thibaut Bruttin / Director general de RSF

Entre los medios que participan en la campaña, se encuentran  Mediapart (Francia), Al Jazeera (Qatar), The Independent (Reino Unido), RTVE (España), +972 Magazine (Israel/Palestina), El Salto (España), Local Call (Israel/Palestina), Frankfurter Rundschau (Alemania), Der Freitag (Alemania), L’Humanité (Francia), The New Arab (Reino Unido), InfoLibre (España), Forbidden Stories (Francia), Daraj (Líbano), New Bloom (Taiwán), Photon Media (Hong Kong), La Voix du Centre (Camerún), Guinée Matin (Guinea), The Point (Gambia), L’Orient Le Jour (Líbano), Media Today (Corea del Sur), N1 (Serbia), KOHA (Kosovo), Public Interest Journalism Lab (Ucrania), Il Dubbio (Italia), Intercept Brasil (Brasil), Agência Pública (Brasil), Le Soir (Bélgica), La Libre (Bélgica), Le Desk (Marruecos), Semanario Brecha (Uruguay), entre muchos otros.

RSF ya ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
  • México

Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
05.09.25
Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
    05.09.25
    Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente

    Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

    El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
    04.09.25
    “No está en la agenda”, Monreal sobre la reforma de 40 horas laborales
    • México

    “No está en la agenda”, Monreal sobre la reforma de 40 horas laborales

    Monreal y Ramirez Cuéllar chocan en contradicción por las 40 horas. Los trabajadores exigen su aprobación inmediata, sin gradualidad.
    04.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad