Los panteones municipales son usados para desaparecer cuerpos
Crimen organizado oculta a desaparecidos en panteones municipales. Reportan hallazgo de 9 cuerpos en gavetas de un camposanto en Guanajuato.
El crimen organizado ha encontrado un método macabro para ocultar los restos de personas desaparecidas al usar los panteones municipales para exhumar a sus víctimas. Esta práctica, ya documentada en estados como Chihuahua, Sonora y Jalisco, se ha replicado en Guanajuato, donde el fiscal general Gerardo Vázquez Alatriste admitió que “negar es imposible”.
En el municipio de Yuriria, al sur del estado, se detectó el caso más emblemático. Colectivos de búsqueda y la Fiscalía General del Estado investigan el hallazgo de al menos nueve cuerpos sin identificar colocados en gavetas vacías del panteón municipal. Así lo confirmó Vázquez Alatriste en entrevista con Milenio.
Los restos encontrados en los panteones municipales carecen de nombre y no existe un número de carpeta de investigación que los relacione con personas desaparecidas. La situación, sin embargo, fue descubierta hace un año y medio durante una visita de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. En su relato, el panteonero reconoció que un día por la noche personas entraron al lugar, depositaron los cuerpos en las gavetas y se fueron.
Aunque las autoridades fueron notificadas inmediatamente, los colectivos denuncian que la Fiscalía no tiene registro de dichos cuerpos. Testigos señalaron que el ocultamiento de cuerpos en gavetas fue informado desde el sexenio del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a su entonces secretario de Gobierno, Jesús Oviedo, pero no se tomó ninguna acción.

El modus operandi no se limita a Yuriria. En Celaya, personal de mantenimiento encontró en noviembre de 2024 un cuerpo momificado con un impacto de bala en el Panteón Sur. El hallazgo generó controversia luego de que el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez sugiriera exhibirlo en un museo municipal, una propuesta que el fiscal Vázquez Alatriste aclaró que requeriría primero la identificación y luego la autorización expresa de la familia.
En Salvatierra, donde se ubicó la fosa más grande del estado con más de 80 cuerpos exhumados, también se habría replicado esta práctica.
Fabrizio Lorusso, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana de León, advirtió que hay testimonios de madres buscadoras que señalan panteones de Celaya, Yuriria y Salvatierra como espacios utilizados por grupos delictivos para esconder cuerpos.
La práctica se ha documentado en otros estados. En Sonora, la líder del Colectivo Madres Buscadoras, Ceci Flores, denunció en marzo que habían encontrado restos humanos en bolsas de plástico dentro de tumbas ocupadas en el panteón del Carmen, en Obregón. En junio, la Fiscalía de Chihuahua exhumó dos cuerpos sepultados clandestinamente en el panteón del ejido La Norteña, en Madera. El 25 de agosto, el Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó del hallazgo de 15 cadáveres en fosas clandestinas del panteón municipal de San Sebastianito, en Tlaquepaque.
Frente a esta situación, el fiscal Vázquez Alatriste aseguró que existe “mucha coordinación y mucha comunicación” con los colectivos. “Negarlo no es posible, ya he platicado con ellas, ya me lo han esbozado, estamos documentando”, dijo en la citada entrevista con Milenio. El funcionario detalló que ya hay acuerdos para ejecutar un plan de exhumación de cuerpos enterrados en fosas comunes de panteones municipales y tomar muestras de ADN para su identificación.
Pobladores de Yuriria y colectivos de búsqueda continúan solicitando el apoyo de las autoridades para recuperar los cuerpos, identificarlos y entregarlos a sus familias a la brevedad posible.