Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
Un barco de la Flotilla Global Sumud (GSF), que se dirige cargado de ayuda hacia Gaza, sufrió un incendio en el puerto de Túnez de Sidi Bou Said. El incidente desató un conflicto de versiones entre los organizadores de la iniciativa humanitaria y las autoridades locales. La GSF asegura que la embarcación fue atacada por un dron, presumiblemente de origen israelí, mientras la Guardia Nacional tunecina atribuye el fuego a un accidente.
El incidente ocurrió durante las primeras horas del martes. El fuego se expandió por toda la cubierta del Barco “Family”, una de las naves insignia de la flotilla. Según la GSF, el buque “fue impactado por lo que se sospecha es un dron”. La tripulante Yasemin Acar documentó en redes sociales: “Un dron pasó justo encima, lanzó una bomba, esta explotó y el barco se incendió”.
En contraste, el vocero de la Guardia Nacional tunecina, Houcem Eddine Jebabli, ofreció una versión diferente. “Tras una inspección preliminar, no se detectó la presencia de drones en la zona”, afirmó. Jebabli explicó que, según los primeros análisis, el fuego se originó en el compartimento de chalecos salvavidas por “la explosión de un encendedor o una colilla”.
El siniestro causó daños superficiales que no comprometieron la integridad estructural del barco. Portavoces tunecinos de la flotilla confirmaron a través de un video que “el incendio no provocó daños mayores” y que la embarcación está en condiciones de viajar. Las seis personas que se encontraban a bordo en el momento del incidente resultaron ilesas.
Diversos videos que circulan en redes sociales dan cuenta de un proyectil que cae del cielo directo sobre la embarcación.
El suceso generó una inmediata movilización de solidaridad. Cientos de manifestantes se congregaron en el puerto durante la noche, coreando consignas a favor de Palestina y vigilando las embarcaciones. “Solamente los tunecinos son los que quedarán para vigilar a las embarcaciones esta noche”, declaró Wael Naouar, portavoz del grupo magrebí de la flotilla.

La reacción internacional no se hizo esperar. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, se refirió al hecho: “El barco fue atacado aparentemente por un dron en el puerto de Túnez”. Albanese solicitó protección urgente para otras dos embarcaciones de la flotilla que se dirigen a Túnez, en una escala previa hacia Gaza.
Desde Bruselas, la portavoz de la Comisión Europea, Eva Hrncirova, afirmó que el organismo “desaconseja el uso de flotillas” para repartir ayuda humanitaria por considerarlas riesgosas, aunque aclaró que eso no hace “justificables” los ataques contra estas iniciativas.
Los integrantes de la flotilla atribuyeron la presunta agresión a intereses israelíes. “Esta tentativa de quemar las embarcaciones era israelí”, afirmaron en un mensaje. Pese al incidente, la organización mantiene firme su plan de zarpar este miércoles hacia la Franja de Gaza para “romper simbólicamente el bloqueo y entregar ayuda humanitaria”.
La flotilla, que partió de Barcelona el pasado 31 de agosto, transporta ayuda a Gaza en un contexto de crisis humanitaria. Entre los participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el actor irlandés Liam Cunningham y Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano.

El viaje ha estado marcado por dificultades, incluyendo retrasos por condiciones meteorológicas adversas y problemas mecánicos en varias embarcaciones. Este evento recuerda intentos previos, como la intercepción en junio de 2025 del velero “Madleen” –donde también viajaban Thunberg y Acar– por militares israelíes en aguas internacionales.
Las autoridades tunecinas mantienen abierta la investigación sobre el origen del incendio.