Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
De la fascinación de Francisco Toledo por la fotografía al documental “Soy sordo”
Publicado el 3 de octubre 2025
  • Ciencia
  • Cultura

De la fascinación de Francisco Toledo por la fotografía al documental “Soy sordo”

OCIOLOGÍA: Qué hacer, qué ver, qué escuchar. De la fascinación del artista Francisco Toledo por la fotografía al documental Soy Sordo. También ferias de diseño, la obra de Mariana Yampolsky, el Festival de la Risa y otras sugerencias de Fábrica de Periodismo para tu fin de semana.

* * *

El Ojo de luz de Toledo
Antes de optar por las artes plásticas, Francisco Toledo (1940-2019) quiso ser fotógrafo. En alguna <i></i>ocasión recordó: “En la secundaria, un pariente me inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca y en la biblioteca descubrí un catálogo con fotos de Manuel Álvarez Bravo que me conmovieron”. Su pasión por la imagen impresa ahora se puede apreciar en la exposición Lu’ Biaani (Ojo de luz, en zapoteco).

La muestra explora la relación de Francisco Toledo con la fotografía a través de obras creadas o intervenidas por el artista, así como de piezas que conforman la “Colección Toledo” del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. En Lu’ Biaani se puede descubrir al artista como promotor de la obra de otros, como coleccionista y como fundador de un espacio que rinde tributo al fotógrafo que le hizo imaginar a través del “ojo de luz” de la cámara.

Galería del Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N, colonia Vista Hermosa,
San Agustín Etla, Oaxaca
De 10 a 18 horas, hasta el 2 de noviembre de 2025

* * *

Festival de Cine Oro Negro
Más de 80 largometrajes y cortometrajes de 27 países de los cinco continentes competirán en las categorías de ficción, documental, animación y universitario en el X Festival de Cine Oro Negro, un encuentro que surgió como una metáfora a la industria petrolera que se desarrolla en Coatzacoalcos, Huatusco, Puerto de Veracruz, Orizaba, Coatepec y Poza Rica.

Su principal objetico es difundir producciones independientes y el encuentro entre cineastas, productores, guionistas, estudiantes y espectadores. En Coatzacoalcos, se realiza la premier de Mujeres del alba, de Jimena Montemayor, un drama que combina ficción y documental para narrar lo ocurrido después del asalto al cuartel de Madera en Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965.

Dentro de la selección oficial, se proyecta Soy Sordo, de Lucía Vergara, un documental realizado en Lengua de Señas Mexicana. El filme narra la cadena de abusos y discriminación que padece la población de jóvenes sordos por las autoridades encargadas de impartir justicia.

Oro Negro también incluye exposiciones de fotografía de rodaje y una muestra de cine clásico restaurado. Además de las ciudades de la industria petrolera, el festival se extiende a Puebla, Estado de México y Monterrey, con acceso gratuito y quienes no puedan asistir a las sedes lo podrán ver en línea. Basta solicitar el enlace al WhatsApp: 921 284 1157 

Hasta el 5 de octubre
Consulta sedes y programa en festivaldecineoronegro.com/

* * *

El tenor Ramón Vargas en la Nezahualcóyotl
A lo largo de una trayectoria de cuatro décadas que lo ha llevado a ser figura protagónica de todas las casas de ópera destacadas en el mundo, el tenor mexicano Ramón Vargas presenta un recital acompañado por el pianista Ángel Rodríguez. Interpretará desde los Sonetos de Petrarca, de Franz Liszt, hasta grandes arias, pasando por momentos destacados de la canción mexicana.

Además de su carrera operística, también es un consumado cantante de concierto, con un amplio repertorio que incluye canciones clásicas italianas, románticos alemanes y melodías de compositores franceses, mexicanos y españoles de los siglos XIX y XX. “La voz, el canto… son un regalo y mi deber es trabajar para perfeccionarlo y poder transmitirlo”, ha expresado Ramón Vargas.

Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Coyoacán, Ciudad de México
5 de octubre, 18 horas

* * *

Centenario de Mariana Yampolsky
Motivada por conocer el Taller de Gráfica Popular, la estadounidense Mariana Yampolsky llegó a México en 1944 y, cuatro años después, tomó la cámara fotográfica para dialogar estéticamente con la memoria de los oficios, con las fiestas de los pueblos, con la niñez, los paisajes y las culturas indígenas. Nunca regresó a Chicago, su ciudad natal, obtuvo la nacionalidad mexicana y conformó un vasto acervo de imágenes. 

En el centenario de su natalicio, se exhibe la retrospectiva Mariana Yampolsky (1925-2002) entre cuerpos extraños, integrada por fotografías, litografías, cerámicas, dibujos y documentos que dan cuenta desde su formación en la Academia de San Carlos hasta su caminar por rancherías, comunidades, suburbios y los campos mexicanos.

Casa Redonda del Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo
Av. Tecnológico s/n, colonia Santo Niño
Chihuahua, Chihuahua
Hasta el 23 de noviembre

* * *

Abierto de Diseño CDMX
Con exposiciones, talleres, conferencias y un ciclo de cine, se desarrolla el Abierto de Diseño CDMX 2025, un espacio que explora cómo esta disciplina puede transformar la vida cotidiana, cuestionar lo establecido e imaginar futuros posibles. Esta edición reúne a más de 100 diseñadores en 11 sedes del Bosque de Chapultepec, en donde exponen su trabajo desde la perspectiva de la arquitectura, la comunicación visual, el espacio público, la sostenibilidad y el mobiliario.

La exposición central se organiza en cuatro “parcelas” que funcionan como un ecosistema independiente y que, en conjunto, reflejan la fuerza del diseño en resistencia:

Fertilidad (Centro de Cultura Digital): ciclos de deseo, alimentación y placer.
Brotes (Papalote Museo del Niño): diseño para infancias y creación de futuros.
Ecosistemas (Galería Lago Algo): prácticas sostenibles y territoriales.
Polinización (Cineteca Nacional Chapultepec): cruces entre diseño, arte e imagen.

Bosque de Chapultepec
Hasta el 5 de octubre
Consulta sedes, actividades y horarios en www.abiertocdmx.com

* * *

Feria de Libro de Artes y Diseño
Para celebrar la producción editorial en todas sus formas, la Academia de San Carlos organiza la XVII Feria de Libro de Artes y Diseño con una variedad de novedades y clásicos relacionados con estas disciplinas, incluyendo materiales bibliohemerográficos y audiovisuales. La participación de una veintena de sellos editoriales se enriquece con conferencias, presentaciones de libros y talleres.

La feria incluye un espacio para realizar “trueque de libros”: los visitantes pueden intercambiar los ejemplares que ya hayan leído por otros de su elección. Asimismo, se ha organizado la visita controlada al Gabinete de Libros Alternativos de la Biblioteca de la Academia de San Carlos, una colección única de libros que se presentan como objetos artísticos, donde el diseño, los materiales y la forma son tan importantes como el contenido.

Academia de San Carlos
Academia 22, Centro Histórico
Ciudad de México
Del 6 al 10 de octubre, de 10 a 18 horas.
Más información https://cutt.ly/Qr1ymp4e

* * *

Festival Internacional de la Risa
Con el fin de fomentar la reflexión sobre la importancia de la risa y el humor en la sociedad, se realiza el Petit 5º Festival Internacional de la Risa. Además de actividades escénicas, habrá una mesa de análisis, la presentación de dos libros especializados en el tema y un curso-taller sobre el arte del clown dirigido a profesionales y estudiantes.

El festival, único en su género en México, tiene como eje temático el silencio y las palabras en el humor con el objetivo de propiciar el intercambio entre artistas con diferentes perspectivas teatrales. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Andrea Christiansen es la directora artística del encuentro, en el que también habrá una Gala de la Risa con personajes excéntricos que se dedican a poner de cabeza el orden establecido para reírse de sí mismos.

Centro Cultural del Bosque
Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N
Chapultepec Polanco, Ciudad de México
Del 2 al 8 de octubre. Consulta el programa aquí: Coordinación Nacional de Teatro

* * *

Lilia Carrillo en Bellas Artes
Pintora, ilustradora, escenógrafa, vestuarista, diseñadora textil, organizadora de exposiciones y muralista, Lilia Carrillo (1930-1974) fue una de las artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Formó parte de la Generación de la Ruptura, que se oponía al arte institucionalizado de la Escuela Mexicana de Pintura, y fue cofundadora del Salón Independiente, junto con Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Roger von Gunten y otros artistas.

La versatilidad de su trayectoria ahora se muestra en Lilia Carrillo. Todo es sugerente, conformada con más de 100 piezas que incluye el mural La ciudad desbordada, contaminación del aire (1970), realizado para la Exposición Universal de Osaka 70. La exposición se divide en cuatro secciones: “Del realismo a la abstracción”; “Pintora abstracta y artista multidisciplinaria”; “Nuevas imágenes del ser humano y su mundo” y  “Últimas obras”.

Museo del Palacio de Bellas Artes
Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas
Centro Histórico de la Ciudad de México
Hasta el 8 de febrero de 2026.
Martes a domingo de 10 a 18 horas

OCIOLOGÍAS

Leopoldo Méndez y Gabriel Figueroa, dos monstruos de la estética visual

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Robert Redford, el periodista y el profesor
  • Opinión

Robert Redford, el periodista y el profesor

El actor Robert Redford murió hace unos días. De inmediato, la conversación se centró en las que según la crítica fueron las películas con sus actuaciones más relevantes. Se habló de Butch Cassidy, El golpe, Las aventuras de Jeremiah Johnson, [...]
03.10.25
2 de octubre: 123 heridos tras enfrentamientos
  • Ciudad de México

2 de octubre: 123 heridos tras enfrentamientos

La SSC reportó 123 heridos tras la marcha del 2 de octubre. Hubo agresiones del Bloque Negro y de policías contra prensa.
03.10.25
Resultados Beca Jóvenes Escribiendo El Futuro 2025: dónde revisarlos 

    Resultados Beca Jóvenes Escribiendo El Futuro 2025: dónde revisarlos 

    La Beca Jóvenes Escribiendo El Futuro dará los resultados y entregará sus tarjetas este mismo año.
    03.10.25
    Resultados becas BBVA 2025 Chavos que inspiran: revisa las listas

      Resultados becas BBVA 2025 Chavos que inspiran: revisa las listas

      Se asignarán alrededor de 7 mil becas por parte de la Fundación BBVA.
      03.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad