Investigadores del INAH y trabajadores del cine exigen romper relaciones con Israel
Un centenar de profesores e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y más de mil 500 trabajadores del cine en México exhortan a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a romper relaciones con el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.
No es es necesario argumentar más, explican, porque es de dominio público el accionar genocida contra el pueblo de Palestina y la transgresión del derecho internacional al asaltar, en aguas internacionales, a los integrantes de la Flotilla Global Sumud que transportaban ayuda humanitaria a Gaza.
En un comunicado firmado por un centenar de investigadores del INAH, como los profesores eméritos Jorge Angulo Villaseñor, Yolotl González Torres y Noemí Castillo Tejero; historiadores, antropólogos, lingüistas, arqueólogos y biólogos también exhortan a Sheinbaum Pardo y a Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República, a enviar cartas de extrañamiento al gobierno del mandatario estadunidense Donald Trump y a los gobiernos de la Unión Europea “por su complicidad genocida con el gobierno de Israel”.
Entre los investigadores del INAH que firman la carta están la antropóloga Lina Odena Güemes, el maestro Francisco Javier Guerrero Mendoza, los historiadores Felipe I. Echenique March y Arturo Soberón Mora, los antropólogos Juan Manuel Sandoval Palacios, Gilberto López y Rivas y Guillermo Molina Villegas, los arqueólogos Sergio Gómez Chávez, Ignacio Sánchez Alanís, Ana María Pelz Marín y Julia Leticia Moscoso Rincón, y el biólogo Fernando Sánchez Martínez, así como profesores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
En tanto, más de mil 500 trabajadores del cine en México exigen la liberación del cineasta Carlos Pérez Osorio, director de Las tres muertes de Marisela Escobedo y otros documentales, ganador del Ariel, así como de Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo, mexicanos que viajaban en los barcos de la Flotilla Global Sumud, secuestrada por las fuerzas armadas de Israel la noche del 1 de octubre de 2025.
“El secuestro de estos barcos no es un hecho aislado, sino una muestra más de la brutalidad ejercida por Israel desde hace 76 años y que ha escalado inhumanamente a partir de octubre de 2023. Se suma al grave asesinato de más de 250 periodistas en Gaza, muchos de ellos documentalistas. Recordamos a los colegas Ismail Abu Hatab, Fatima Hassouna, Awdah Athaleen, entre muchos otros cineastas palestinos que han sido asesinados por el Ejército israelí. Este genocidio se ha convertido en el más letal para la prensa, cineastas y artistas desde que se tiene registro”, afirman los integrantes del Colectivo Trabajadores del Cine por Palestina-México.
Su carta también está dirigida a Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de México; a Daniela Elena Alatorre Benard, directora de Imcine, y a Daniel Hidalgo Valdés, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas:
“Al gobierno mexicano le exigimos romper relaciones con el Estado que asesina impunemente a nuestros colegas, a mujeres, a infancias y personal humanitario. Exigimos que pare el comercio de tecnologías de guerra con el ejército y policías mexicanas”, expresan en su carta.
Los integrantes del Colectivo Trabajadores del Cine por Palestina-México también dirigen su carta al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, a quien le entregaron su petición en sus oficinas, este viernes por la tarde.
La carta está firmada por Daniel Giménez Cacho (actor), Julieta Egurrola (actriz), Luisa Huertas (actriz), Carlos Carrera (director), Tatiana Huezo (directora), Everardo González (director), Natalia Beristáin (directora), Ángeles Cruz (directora), Alejandro Springall (director), Sergio Olhovich (director), Nicolás Celis (productor), Julio Chavezmontes (productor), Mónica Lozano (productora), Inna Payán (productora) y Juan Carlos Rulfo (productor); Julio César Durán (distribuidor), Ximena Cuevas (editora), Yibran Asuad (editor) y Guadalupe Sánchez Sosa (documentalista), Kyzza Terrazas (guionista) y Lucía Carreras (cineasta), entre muchos otros directores, productores, actrices y actores, críticos de cine, docentes, técnicos, cinefotógrafos, editores, sonidistas, así como otras profesiones del cine, que se unen a la petición lanzada por el colectivo Trabajadores del Cine por Palestina-México y exigen:
- Libre y seguro paso de nuestros compañeros que permanecen navegando aún con la flotilla que sigue su misión.
- Alto total al genocidio en Gaza.
- Juicio penal internacional para los responsables.
- El cese inmediato de los ataques contra documentalistas y medios de comunicación en Gaza.
- Apoyo y propuesta de una investigación independiente sobre estos crímenes, y los anteriores, para llevar a los responsables ante la justicia internacional por crímenes de lesa humanidad.
- El respeto al derecho internacional humanitario, que protege tanto a los periodistas como a civiles en zonas de conflicto.