Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Del desfile de alebrijes monumentales al Festival Internacional de Títeres y el Foro de Música Nueva
Publicado el 17 de octubre 2025

    Del desfile de alebrijes monumentales al Festival Internacional de Títeres y el Foro de Música Nueva

    OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la exposición de Elsa Medina, una de las fotógrafas vivas más importantes de México; el Festival Internacional de Títeres, el desfile de alebrijes monumentales, la instalación interactiva de un bosque de Australia, o las ferias de libro Malcolm Lowry en Cuernavaca o la de Monterrey y más.


    47° Foro Internacional de Música Nueva

    Reconocido como el suceso más importante para las obras contemporáneas en América Latina, ha comenzado el 47° Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” en una docena de sedes de la Ciudad de México, Baja California, Michoacán, Nuevo León y Yucatán. Esta edición propone un encuentro entre 183 autores y 285 intérpretes que realizarán 48 estrenos mundiales y 65 estrenos en México.

    Este año el foro se distingue por dar prioridad a compositoras y compositores que no han participado en años recientes, lo que permite mostrar la diversidad de expresiones y abrir espacio a músicos emergentes. El 19 de octubre, el Ensamble Caballito Negro (EUA) y Duplum Dúo (México) estrenarán las obras Birds, Bees, Electric Fish, de Juri Seo (Corea del Sur), y Seven Miniatures for Double Duet, de Javier Compeán (México).

    En la edición 2025 del foro, dedicado a la música de compositores contemporáneos mexicanos y extranjeros, la clavecinista y especialista en música electrónica Goska Isphording (Países Bajos) ofrecerá estrenos de creadoras y creadores de Polonia, Japón y México.

    Palacio de Bellas Artes y otras sedes
    Hasta el 31 de octubre
    Programación y horarios: inba.gob.mx/multimedia/programas/2025/cnmo/FIMNME.pdf


    Elsa Medina, Reminiscencias

    Hace 40 años, Elsa Medina tomó su cámara para hacer la cobertura informativa del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Desde entonces vive acompañada de ese “clic” constante con el que ha construido una memoria visual que hoy se puede ver en la exposición Reminiscencias, donde se muestran distintos momentos y aproximaciones de su labor fotográfica.

    Compuesta por más de 130 obras, entre fotografías, foto-libros, videos y material hemerográficos, la exposición se divide en cuatro núcleos: 1) su trabajo como fotorreportera en medios nacionales, donde documentó la vida política y social del país; 2) las series centradas en la vulnerabilidad frente a desastres, fenómenos naturales y migraciones; 3) sus exploraciones creativas más allá del registro documental, a través de técnicas y soportes alternativos; y 4) un ámbito íntimo, donde la imagen se enlaza con la reminiscencia y los vínculos afectivos.

    Elsa Medina inició su formación en los Talleres Libres de Fotografía con el fotoperiodista Nacho López; trabajó en los periódicos La Jornada y El Sur de Guerrero, en los que consolidó su mirada a lo largo de muchos años, documentando escenas que hoy forman parte de la memoria visual del país. En 2015 el Instituto Nacional de Antropología e Historia le otorgó la Medalla al Mérito Fotográfico.

    Centro de la Imagen
    Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, CDMX
    Miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 horas
    Entrada gratuita. Hasta febrero de 2026


    Desfile y exposición de alebrijes monumentales

    En 1930, el artesano cartonero Pedro Linares, del barrio de La Merced, enfermó. La fiebre le hizo soñar que estaba rodeado de seres extraordinarios y coloridos que repetían la palabra “alebrijes”. Al despertar, decidió crear esas figuras en cartón y originó una nueva rama de la artesanía mexicana.

    El artista Diego Rivera decía que nadie más podía realizar las extrañas figuras que acostumbraba pedir. La obra realizada para Rivera se muestra ahora en el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México. Pedro Linares recibió en 1990 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría Artes y Tradiciones Populares.

    Con el tiempo, los alebrijes evolucionaron de piezas sencillas a esculturas complejas reconocidas en México y en el extranjero. Para continuar con esa tradición, se realiza el Desfile de Alebrijes, con más de 200 criaturas monumentales que miden entre 2 y 2.60 metros de altura, creadas por artistas provenientes de una decena de estados que fusionan tradición, imaginación y técnica artesanal. La ruta empieza en el Zócalo de la Ciudad de México, pasa por la calle 5 de Mayo, Av. Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Columna de la Independencia.

    Después, los alebrijes monumentales permanecerán en exhibición en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja.

    Zócalo de la Ciudad de México
    Plaza de la Constitución, Centro Histórico
    Sábado 18 de octubre a las 12:00 horas
    Exposición de Alebrijes, del 18 de octubre al 9 de noviembre


    Festival Internacional de Títeres. Qué hacer, qué ver, a dónde ir

    Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda”

    Más de 35 grupos escénicos se reúnen en Tlaxcala para presentar una diversidad de historias de alto contenido estético y social, interpretadas por actores de piel de papel y manos de palo en el 40 Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda”, el más antiguo de México y uno de los más importantes del mundo.

    A través de diferentes técnicas, como el teatro en miniatura, el guiñol, las mojigangas, los fantoches o el teatro de juguete, los títeres llevan la imaginación y las metáforas visuales a 20 municipios de la entidad, con 60 funciones gratuitas a cargo de compañías locales, nacionales e internacionales (España, Argentina y Canadá).

    Este domingo se desarrolla uno de los eventos más esperados: el desfile que las compañías realizarán con sus personajes por las principales calles de Huamantla, el municipio donde se tienen los registros más antiguos del teatro de títeres en México. En 1835 los hermanos Aranda fundaron su compañía y, a lo largo de tres generaciones se convirtió en La Compañía Rosete Aranda. Alcanzó su época de oro en el Porfiriato, cuando contaron con más de 500 muñecos tallados en madera de entre 30 y 40 centímetros de alto, una orquesta y un teatro propio en el sur de la Ciudad de México. De allí salieron a recorrer el país con un repertorio de 200 argumentos escénicos.

    Diferentes sedes en Huamantla y otros municipios de Tlaxcala
    Programa: cultura.tlaxcala.gob.mx/images/Cartelera_40FIT2025.pdf
    Hasta el 26 de octubre, de 11:00 a 19:00 horas.
    Entradas gratuitas


    Feria del Libro “Malcolm Lowry”

    La novela Bajo el Volcán es el eje temático de la primera Feria Internacional del Libro “Malcolm Lowry”, que reúne a escritores, editores, lectores y artistas en presentaciones de nuevos títulos, charlas y mesas de discusión organizadas por 35 editoriales de Colima, Ciudad de México, Chihuahua, Colombia y España.

    La feria celebra la conexión de Cuernavaca con el célebre escritor británico Malcolm Lowry. Por ello, también se han organizado mesas redondas con expertos académicos y escritores conocedores de la obra de este escritor que habitó la capital de Morelos hacia 1936 y que ambientó Bajo el volcán en esa época.

    Las presentaciones de libros se combinan con talleres literarios, funciones de cine, conciertos y exposiciones, así como conversatorios con escritores como Javier Sicilia, Giovanna Reni, Vicente Quirarte, Pura López Colomé, Mónica Salmón, Elsa Cross y José María Espinasa, entre otros.

    Museo de la Ciudad de Cuernavaca
    Av. Morelos 265, Centro Histórico de Cuernavaca
    18 y 19 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas
    Programa: filcuernavaca.com/


    ¿Dónde están nuestros hijos?

    Una marcha, una madre que nunca se rinde, que perdió a su hijo un 2 de octubre, un 10 de junio, en Ayotzinapa, en Teuchitlán, un día cualquiera en un lugar cualquiera, es lo que presenta la obra ¿Dónde están nuestros hijos?, representación escénica entre la memoria y el olvido, entre presencia y ausencia, entre el entonces y el ahora.

    Esta pieza teatral es una adaptación de Erika Juárez a la obra Conmemorantes, que el dramaturgo Emilio Carballido escribió en 1981 para contar el dolor de una madre que busca a su hijo desaparecido durante el Movimiento de 1968.  

    Ahora, Erika Juárez retoma el relato de Carballido y el grupo de teatro Yasú lo monta en escena, con el fin de visibilizar la historia de una de tantas madres buscadoras que preguntan incansablemente a la multitud ¿Dónde están nuestros hijos?

    Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM
    Av. Universidad Nacional s/n, Colonia Impulsora
    20 de octubre, con funciones a las 12:00 y 17:00 horas


    Creature, bosque de Australia

    El croar de las ranas, el canto de los grillos, el paso de los canguros, la luminosidad de la Luna y el tiritar de las estrellas se puede percibir en la diversidad del Bosque de Australia que la compañía Box of Birds/Stalker Theatre presenta en la instalación Creature (Criatura), un montaje de inmersión centrado en el medio ambiente y en la relación de los seres humanos con la naturaleza.

    Esta compañía australiana se especializa en combinar teatro físico de alto nivel con tecnología digital para crear experiencias interactivas y un espacio lúdico que sumerge al espectador en sonidos y paisajes que lo lleva a recorrer la flora y fauna únicas de Australia.

    Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico
    Paseo de la Reforma 111, a un costado del Auditorio Nacional
    Ciudad de México
    17 al 21 de octubre, 10 a 16 horas y de 17 a 20 horas


    Festival Sinergia, música independiente

    Compositores, artistas, DJ’s,  productoras musicales y cantautores que conforman 12 agrupaciones de música independiente de la Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato y Sinaloa participan en la Tercera Edición del Festival Sinergias, impulsado por radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México.

    El objetivo es demostrar que la labor de las emisoras de servicio público y social contribuyen a construir audiencias críticas y mejor informadas, así como promover una mayor diversidad de propuestas musicales, distintas a lo impulsado por los medios comerciales.

    Este festival de música se ha convertido en un espacio donde se descubren bandas independientes, emergentes y subterráneas con sonidos más innovadores, como mezcla electro-pop y dance punk, fusión R&B, soul, rap, lo-fi y balada; coctel de surf, garaje, rock and roll e indie rock, o fusión de cumbia, salsa, reguetón y ritmos tropicales, entre otros.

    Centro Nacional de las Artes, áreas verdes
    Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club
    Ciudad de México
    18 de octubre, a partir de las 13:00 horas
    Programa: festivalsinergia.org/escenarios


    Feria del Libro Monterrey

    Entre cumbias, vallenatos y letras se realiza la Feria Internacional del Libro de Monterrey, que tiene a Colombia como país invitado y un programa de actividades que incluye a más de 700 autoras y autores de 12 países.

    La capital de Nuevo León se convierte en un mundo literario distribuido amplio espacio de 4 mil metros cuadrados. Además de las conferencias, novedades literarias, talleres y diálogos con autores, se desarrolla el Foro Las mil formas del libro, en el cual participan expertos en la industria creativa para la producción de literatura, audio, podcasting y plataformas digitales.

    Aquí se presenta el escritor y guionista Guillermo Arriaga, que hablará sobre el proceso de transformar un libro en guion cinematográfico.

    Se realizarán también homenajes a Rosario Castellanos y a Mario Vargas Llosa, además de otras actividades como un conversatorio entre la periodista española Rosa Montero y la escritora y periodista argentina Leila Guerrero. También tiene lugar el Tercer Congreso de Literatura Infantil y Juvenil con un diálogo entre autores, ilustradores e investigadores de América Latina.

    Centro de Eventos Cintermex
    Av. Fundidora 50, Colonia Obrera 
    Monterrey, Nuevo León
    Hasta el 19 de octubre, 10:00 a 21:00 horas
    Programa: feriadellibromonterrey.mx/programa-cultural/

    Síguenos en google-news

    Síguenos en Google Noticias

    Por: Fábrica de Periodismo

    Inauguran la exposición “Reminiscencias” de la fotógrafa Elsa Medina
    • Cultura

    Inauguran la exposición “Reminiscencias” de la fotógrafa Elsa Medina

    El Centro de la Imagen alberga desde este mes de octubre y hasta febrero de 2026, la exposición Reminiscencias, integrada por más de 130 piezas en diversos formatos.
    17.10.25
    Científicos de EU acceden a datos de seguridad nacional de México con equipo casero de $12 mil pesos
    • Internacional
    • Tecnología

    Científicos de EU acceden a datos de seguridad nacional de México con equipo casero de $12 mil pesos

    Comunicaciones sensibles sobre la lucha contra el narco, sobre usuarios de telefonía y clientes de empresas quedaron expuestas desde la órbita terrestre.
    17.10.25
    SpaceX: basura espacial llega a Playa Bagdad, Tamaulipas
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • México

    SpaceX: basura espacial llega a Playa Bagdad, Tamaulipas

    Restos del cohete Starship de SpaceX aparecen en Playa Bagdad, Tamaulipas. Activistas reportan delfines muertos y alertan por contaminación
    17.10.25
    Tras 10 años de prisión, Rita Villalobos, mujer rarámuri, recupera su libertad
    • Género

    Tras 10 años de prisión, Rita Villalobos, mujer rarámuri, recupera su libertad

    Gracias a la Defensoría Pública, Rita Villalobos, mujer rarámuri, recuperó su libertad. Su caso sienta un precedente en materia de justicia con perspectiva de género.
    17.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad