Hacienda ‘perdona’ impuestos a Pemex tras el castigo de Moody’s
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador eximió del pago de impuestos a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante cuatro meses. El beneficio se dio a conocer en medio del adeudo de más de 105 mil millones de dólares que aqueja a la empresa productiva del Estado y a días de que la calificadora Moody’s le rebajó la calificación.
Los impuestos que le condonó son el de utilidad compartida –el porcentaje que paga la compañía por cada barril de petróleo que produce– y el de extracción de hidrocarburos de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como enero de 2024.
“El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses citados en el párrafo anterior y se podrá acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y al ejercicio fiscal 2024, respectivamente”, apunta el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público argumentó que el propósito del presidente, Andrés Manuel López Obrador, es “continuar con el apoyo a la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos en el país”, por lo que considera necesario conceder los estímulos fiscales.
El pasado viernes, Moody’s, anunció la rebaja de la calificación, de B3 desde B1, y advirtió que la compañía podría enfrentar dificultades financieras debido a la falta de liquidez.
El monto de impuestos condonados a Pemex no se precisó en el documento, pero Bloomberg, que cita una fuente con conocimiento del asunto, indicó quela condonación del derecho de utilidad compartida equivale a más de 100 mil millones de pesos.
Desde que inició su gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien ha puesto como bandera de su gobierno el reforzamiento de Pemex y la Comisión de Federal de Electricidad (CFE) para lograr la autosuficiencia energética, ha inyectado recursos a la petrolera, lo que le ha generado críticas de la oposición y de expertos.