Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo
Foto: David Bacon, Cuartoscuro
Publicado el 21 de octubre 2025
  • Internacional
  • México

La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo

Un análisis del Migration Policy Institute revela que 13.7 millones de personas vivían sin estatus legal en 2023. Casi la mitad lleva más de dos décadas en el país y un tercio es dueño de su vivienda, desmintiendo la imagen de una oleada reciente.

Un nuevo perfil demográfico de los 13.7 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos (EEUU) pinta una realidad de estabilidad e integración, la cual contrasta de forma marcada con la narrativa política de una “invasión” reciente de inmigrantes. El estudio, elaborado por el Migration Policy Institute (MPI), revela que el 45% de esta población lleva más de 20 años viviendo en el país.

La investigación, difundida este martes, muestra que la población sin papeles creció en 3 millones de personas entre 2019 y 2023, hasta alcanzar los 13.7 millones. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los migrantes en Estados Unidos han logrado integrarse a las comunidades donde se establecen. Este incremento fue impulsado por una fuerte demanda de trabajadores tras la pandemia de Covid-19, sumada a la inestabilidad económica y la violencia en países de origen.

Denuncian tácticas de “desaparición” en detenciones de migrantes legales en EU

Factores del arraigo migrante

Los datos del MPI ofrecen una radiografía que se aleja del estereotipo de los migrantes recién llegados. Además de que casi la mitad lleva más de dos décadas en Estados Unidos, solo uno de cada cinco indocumentados (menos del 20%) ha residido en el país por menos de cinco años.

Los indicadores de estabilidad e integración son robustos. El 31% de los migrantes indocumentados son dueños de sus propias casas. Uno de cada seis (15%) es graduado universitario. Casi 4.2 millones están casados con un ciudadano estadounidense o con el titular de una tarjeta de residencia permanente.

“Durante mucho tiempo, los mexicanos aún representan el grupo más grande de migrantes no autorizados en Estados Unidos, con el 40% de la población total no autorizada –una reducción significativa del 62% que representaban en 2010–”, explicaron los investigadores Julia Gelatt, Ariel G. Ruiz Soto y James D. Bachmeier, autores del informe.

Migrantes indocumentado EEUU
San Mateo, California. Febrero, 2025. “Nadie es ilegal en tierra robada”. Jóvenes inmigrantes, familias y sus simpatizantes marcharon hasta San Francisco en protesta por la ola de redadas migratorias de la administración Trump.

Foto: David Bacon, Cuartoscuro

Aunque los 5.5 millones de mexicanos indocumentados siguen siendo el grupo más numeroso, la composición de población que migra sin autorización se ha diversificado. El repunte registrado hasta 2023 fue impulsado por el flujo desde Centroamérica –en particular de Honduras y Guatemala– y desde América del Sur, sobre todo de Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil.

En conjunto, los migrantes de México y Centroamérica representan más de dos tercios del total de la población indocumentada. Este cambio en los orígenes nacionales redefine la composición no sólo de los flujos migratorios sino de las mismas comunidades que se asientan en los barrios latinos los cuales, hasta hace poco, eran habitados de manera mayoritaria por mexicanos.

La economía migrante

El impacto de la población migrante se extiende en la sociedad estadounidense hasta la vida cotidiana. Unos 14 millones de ciudadanos estadounidenses y migrantes con documentos viven en un hogar con al menos una persona indocumentada. Además, alrededor de 6.3 millones de niños comparten vivienda con al menos uno de sus padres sin estatus migratorio legal.

migrantes indocumentados EEUU
“MAGA: Mexicans Aint, Going Anywhere!”
Foto: David Bacon, Cuartoscuro

En el ámbito laboral, 9.6 millones de migrantes indocumentados en EEUU tenían empleo o buscaban uno en 2023. Los sectores económicos que más dependen de esta mano de obra son la construcción, con 1.9 millones de trabajadores; los servicios alimenticios, con 955,000; y los oficios de limpieza, jardinería y agricultura.

Geográficamente, la diáspora indocumentada no se distribuye de manera uniforme. La mitad se concentra en cuatro estados: California, Texas, Florida y Nueva York. A nivel de condados, Los Ángeles (California), Harris (Texas), Cook (Illinois) y Miami-Dade (Florida) albergan a las comunidades más grandes.

La publicación de este estudio ocurre en un contexto donde la inmigración indocumentada es un tema álgido en el debate político estadounidense. Si bien las cifras del MPI subrayan la dificultad que enfrenta la administración federal para gestionar el flujo migratorio en la frontera, también revela la tenacidad y capacidad de integración de las personas y comunidades migrantes al contexto estadounidense.

Julia Gelatt, directora asociada del MPI, reconoció la limitación de los datos, que siempre van con “algunos años de retraso”. Señaló que el crecimiento de la población indocumentada probablemente continuó hasta mediados de 2024, pero prevé que luego se estancó. “Existe una gran incógnita sobre qué está sucediendo” este año, concluyó.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Los apoyos educativos 2025 de la SEV se asignarán en todos los niveles y modalidades.
    21.10.25
    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes
    • Educación
    • México

    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes

    Dos cartas sobre la UNAM: un grupo de académicos pide “volver a la normalidad”, otro rechaza el alarmismo y llama a discutir sobre problemas estructurales.
    21.10.25
    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina
    • México

    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina

    Debido a un viaje a Palestina, Noroña, el expresidente del Senado pidió licencia temporal para dejar su escaño.
    21.10.25
    Matan a líder limonero de Michoacán que había denunciado extorsión
    • México
    • Seguridad

    Matan a líder limonero de Michoacán que había denunciado extorsión

    La presidenta Claudia Sheinbaum promete justicia para el defensor de los citricultores, asesinado a tiros en su vehículo. El detenido, alias “El Pantano”, está vinculado a grupos delictivos que extorsionan a los productores de la región.
    21.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad