El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”
El gobierno federal, a través del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ofreció a los pequeños y medianos productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán establecer un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada, un monto 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país.
La medida, anunció Berdegué por la mañana en un video publicado en redes sociales, “incluye además un crédito para productores de maíz blanco con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un seguro agropecuario”.
Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, dijo, también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado. “Reiteramos que estamos abiertos para continuar en el diálogo en todo momento”.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina que, con el objetivo de atender la exigencia y protestas de los productores del grano, la Sader instalaría una mesa de trabajo para definir apoyos y una propuesta integral de largo plazo ante la caída del precio internacional de los granos, que afecta a los productores nacionales.
Recordó que una tonelada de maíz pasó de 7 mil a 3 mil 200 pesos desde el inicio de la guerra en Ucrania, y que el precio en México se determina por la Bolsa de Chicago conforme al tratado con Estados Unidos y Canadá.
Los pequeños y medianos agricultores se reunieron en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación con representantes de Sader y otras dependencias del gobierno federal, pero después de tres horas de pláticas se levantaron de la mesa y rechazaron la propuesta, pues no proporciona “respuestas favorables a sus demandas”.
Al salir de la mesa, los productores del maíz blanco informaron que la oferta fue de 5 mil 200 pesos por tonelada, cifra que se complementaría con apoyos de los gobiernos estatales de Guanajuato. Michoacán y Jalisco
“Es una grosería”, dijeron. “Es una vergüenza que la industria, que son cuatro o cinco, inclinen a un país. Nosotros somos 40 mil productores. Estamos indignados porque pensamos que ya estábamos del otro lado”.

Explicaron que desde hace tres años se ha mantenido un nivel de precios bajos y que es preciso que ahora el gobierno rescate al campo y garantice un precio que permita a los productores sobrevivir. “Es momento que la industria nos devuelva el favor”, indicaron”.
“No podemos aceptar la propuesta, aunque sea bien intencionada del gobierno de los estados y del gobierno federal, porque nosotros no estamos llegando a la necesidad que hoy tenemos. No es un capricho”.
La negociación, comentaron, avanzó bien con el gobierno federal hasta que los industriales, parte de la cadena productiva del maíz, decidieron no sumarse al acuerdo.
Ante la ruptura de la mesa, anunciaron que grupos de pequeños productores de maíz bloquearán algunas de las principales carreteras de los estados y realizarán un paro hasta que las autoridades fijen el precio de garantía que solicitan.
“Dejamos una mesa permanente de diálogo. Tuvimos que retirarnos porque en ese momento no hay nada qué abonar, no tiene caso que ellos estén perdiendo el tiempo con nosotros”, agregó Mauricio Pérez, agricultor de Guanajuato.




