Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 28 de octubre 2025
  • Derechos Humanos
  • México

El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.

Esta mañana integrantes del colectivo “No al tarifazo” protestaron en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de México y presentaron una demanda de amparo en contra del acuerdo que incrementó de 12 a 14 pesos la tarifa mínima de transporte público en el Estado de México, el más densamente poblado del país. 

El documento, compartido por el colectivo con Fábrica de Periodismo, señala que la publicación del acuerdo “impone una carga económica desproporcionada a los usuarios, en su mayoría pertenecientes a sectores de bajos ingresos que destinan una parte significativa de sus percepciones al pago del transporte público”.

transporte público Estado de México
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2025.- Integrantes de “No al Tarifazo Edoméx” salieron a las calles de Toluca para protestar en contra del incremento al costo del pasaje en la entidad mexiquense, después de hacerse oficial el incremento de dos pesos al costo actual, quedando el pasaje en 14 pesos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Se trata del tercer amparo promovido por organizaciones civiles como Proyecto Migala y No al tarifazo Edomex, los cuales buscan revertir el acuerdo del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, quien precisamente se comprometió a no incrementar la tarifa del transporte público.

De acuerdo con el amparo, este incremento se aprobó sin transparencia ni consulta pública. El “Estudio Técnico y Dictamen Financiero” elaborado por el Instituto del Transporte del Edomex nunca fue publicado ni se incluyó a la ciudadanía en la Comisión Revisora de Tarifas.

Según las organizaciones, el acuerdo “viola los derechos a la movilidad, igualdad, seguridad jurídica, debido proceso, participación ciudadana y mínimo vital”, protegidos por diversos artículos constitucionales. 

Tarifazos, mecanismos de cooptación electoral

En entrevista, Dante Álvarez, arquitecto independiente y activista de “No al tarifazo”, cuestiona que el Estado de México cuente con una de las tarifas de transporte público más altas del país, solo por detrás de Monterrey ($17), Baja California ($16 pesos) y Coahuila ($15), costo que no se refleja en las condiciones de las unidades ni en la seguridad. 

Para Álvarez, quien lleva más de una década en el activismo ligado al transporte público, el incremento autorizado desde la Secretaría de Movilidad es parte de las dádivas electorales para el gremio de transportistas, en contradicción con las promesas de campaña de la gobernadora Delfina Gómez y del secretario Sibaja.

Y cuestiona las similitudes entre los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el de Morena, partidos que mantienen una relación de complicidad con los propietarios de las unidades de transporte. 

transporte público Estado de México
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15OCTUBRE2025.- A partir de este día se dio un incremento en el costo del pasaje en el Estado de México, algunos camiones ya portan un letrero informando a los usuarios que el costo es de 14 pesos parada mínima, otros una copia de la publicación de la publicación en la Gaceta Oficial de Gobierno. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

“La mayor parte de los camiones que operan en el Estado de México tienen más de 10 o 13 años de antigüedad; el problema es que al pagar esos camiones tan viejos tenemos que asumir grandes costos de mantenimiento. Eso es responsabilidad de los transportistas”. Cada que suben las tarifas, “juran que van a renovar las unidades”, pero no lo hacen”, lamenta.

Plan Colibrí, promesas cambiantes

En contraste al servicio ofrecido por empresas concesionarias de rutas de transporte, el gobierno del Estado de México anunció el año pasado proyectos en materia de movilidad en el marco del Plan Colibrí, sin embargo, algunos de estos cuentan con nulos avances o modificaciones que no se han dado a conocer de forma generalizada.

Hace unos días, la organización “Más Metro y Tren Ligero CDMX” reveló mediante una solicitud de transparencia que el tren ligero de Múzquiz al Parque Ecológico Lago de Texcoco se sustituirá por un Mexicable, mientras que una encuesta para determinar la viabilidad en la construcción de un Digital Rail Transit (DRT) que conecte con la línea 5 del metro se quedó en etapa de planeación por cambios al Plan Colibrí.

🚨 ¡URGENTE! NOS ESTÁN CAMBIANDO LOS TRENES A ESCONDIDAS 🚨

Quieren sustituir el Tren Ligero por un Mexicable y la ampliación de la Línea 5 del Metro por un DRT. La gente ya no se deja engañar ¡Exigimos que se respeten los proyectos ferroviarios! pic.twitter.com/3KOblng1V5

— Más Metro y Tren Ligero CDMX (@MasMetroTL_CDMX) October 23, 2025

“Yo creo que la solución al Estado de México es gradual. Yo sé que el problema del transporte público no se va a solucionar de la noche a la mañana ni en dos años. Yo creo que si se empieza a trabajar hoy, tardará 20 años o 10, por lo menos”, reconoce Álvarez, quien critica las modificaciones de las promesas iniciales. 

Las organizaciones tienen planeado presentar más amparos, así como promover marchas, foros con otras organizaciones del país y protestas con sonideros, acciones en defensa de los usuarios de transporte público mexiquense.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Juan Gómez

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

      Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

      Una breve guía para tramitar tu crédito Fonacot por primera vez.
      28.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad