Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La operación para evitar que la Marina destruyera los violines donados por Suiza a niños de Chiapas
Publicado el 3 de noviembre 2025
  • Cultura

La operación para evitar que la Marina destruyera los violines donados por Suiza a niños de Chiapas

A la cerrazón de los elementos de la Marina que se negaban a “liberar” los instrumentos por la carencia de una factura que amparara los 50 instrumentos usados que tres escuelas suizas donaron a niñas y niños de Chiapas, se sumó la exigencia de que se pagaran casi 100 mil pesos por almacenamiento.

Y aunque ese pago se “condonó” posteriormente, el laberinto burocrático de la Aduana de Veracruz operada por elementos de la Marina, que amenazaron con destruir el lote de violines, flautas y otros instrumentos, para lograrlo se requirió de la intervención de una de las empresarias más cercanas a la presidenta Claudia Sheinbaum.


Pagos por “almacenamiento”, contratación de un agente aduanal, certificado sanitario, pago de aranceles… una tortuosa operación administrativa tuvo que pasar la Fundación Cultural Youth Sinfonietta de Chiapas para liberar el lote de 50 instrumentos musicales y 31 atriles almacenados desde hace tres meses en instalaciones aduaneras del Puerto de Veracruz y en peligro de ser destruidos.

Los violines, clarinetes, flautas y arpas ya están en manos de la Youth Sinfonietta de Chiapas, luego de que el Club Rotario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, entregó el lote al músico Roberto Peña Quesada, fundador y director de la Escuela-Orquesta al que están destinados los instrumentos musicales donados por escuelas de Suiza para el aprendizaje de niños y jóvenes de escasos recursos de Chiapas.

“La llegada de estos instrumentos a los alumnos de la Escuela-Orquesta Youth Sinfonietta significa entrar a una etapa de consolidación por el ingreso de mucho más niños y de mejora sustancial en su nivel de ejecución. Ya contarán con su propio instrumento y de muy buena calidad, lo cual elevará el sonido de la orquesta de forma significativa”, celebra el músico Peña Quesada, exdirector de la Orquesta Sinfónica de Chiapas.

Fábrica de Periodismo publicó en septiembre que el lote de instrumentos –22 violines, una viola, 20 flauta transversales, tres flautas de pico, tres clarinetes, un piccolo (más pequeño que la flauta), una trompeta, un arpa pequeña, una trompeta piccolo y 31 atriles– estaba en riesgo de ser destruido por elementos de la Marina adscritos a la Aduana de Veracruz  

Cuando la fundación solicitó el lote, los marinos negaron su salida y les informaron que, primero, presentaran la factura de compra de cada uno de los instrumentos, un certificado de autenticidad y un certificado sanitario que acreditara que las maderas estaban libres de polilla.

Los instrumentos fueron donados por tres escuelas de Suiza a la orquesta-escuela, pero los marinos amenazaron con destruir el lote de instrumentos si la fundación no entregaba los papeles solicitados.

La información llegó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió atender el caso.

La Aduana de Veracruz amenaza con destruir violines donados por Suiza a niños de Chiapas

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia, se puso en contacto con el músico Roberto Peña Quesada.

“Me llamó y me dijo que el contenedor con los instrumentos y atriles estaba catalogado como ‘abandonado’ en un almacén privado y que nadie sabía nada de su procedencia”, explica el músico a Fábrica de Periodismo.

A Peña Quesada le resultaba inexplicable que el contenedor estuviera clasificado como “abandonado” porque la empresa Nauta en Suiza, encargada de enviar el contenedor al Puerto de Veracruz, fue quien le notificó que los instrumentos serían destruidos “por no contar con las facturas de los instrumentos ni certificados que solicitaba la Aduana en México”.

Un día después, Roberto Peña recibió otra llamada, la del contralmirante Luis Guerra Chacón, a cargo de la Aduana del Puerto de Veracruz, quien le explicó que “el dueño del cargamento debe contratar a un agente aduanal para que realice todo el papeleo requerido. Si todo está en orden, sacará del almacén la carga para, después hacer los trámites en la Aduana”. Su contenedor, le dijo, está en un almacén; “debe pagar mil 500 pesos diarios para sacarlo de ahí”.

Roberto Peña perdió la esperanza de recuperar los instrumentos: la deuda acumulada por almacenamiento era de casi 100 mil pesos. La Fundación Youth Sinfonietta es una asociación sin fines de lucro y no tiene capacidad financiera para realizar un pago como ese.

Foto para la nota de violes donados para niños de Chiapas
Niñas y niños que pertenecen a la Orquesta-Escuela Youth Sinfonietta de Chiapas. Fotos: especial

Tres días después, Altagracia Gómez le volvió a llamar. Le dijo que su lote de instrumentos y atriles se encontraba en la bodega de Almacenadora Golmex, pero como ningún agente aduanal reclamó los violines, clarinetes y flautas, el lote permanece en calidad de “abandono”.

El representante de la empresa le dijo que, dada la situación, se le condonaría el almacenaje. “Se le cobrará el ingreso y la salida del contenedor”, le explicó.

La fundación, con ayuda del Club Rotario de Veracruz y Chiapas, así como la Casa de la Amistad AC, logró contratar a un agente aduanal para realizar todos los trámites.

Una vez que pagaron y entregaron los papales en el almacén, continuó un largo protocolo. Primero, tuvieron que solicitar a la Semarnat un certificado fitosanitario en el que se comprobara que los instrumentos están libres de polilla o cualquier contaminación.

La Semarnat tardó una semana en otorgar el certificado y, después, lo más tedioso fue batallar con el sistema del SAT para hacer los trámites fiscales. Finalmente, después de pagar 24 mil pesos por maniobras y aranceles, el contenedor con los violines, clarinetes, flautas y arpas fue liberado de la Aduana de Veracruz la mañana del 24 de octubre.

El contenedor con los instrumentos llegó al Club Rotario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el sábado por la tarde y el lunes 3 de noviembre fue entregado a Roberto Peña, titular de la Fundación Cultural Youth Sinfonietta.

Finalmente, los instrumentos sortearon la amenaza de la Secretaría de Marina y ya podrán ser usados por las niñas y niños de Chiapas.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Carmen García Bermejo

Fonacot amplía sus horarios de atención al público por el Buen Fin
  • Sociedad

Fonacot amplía sus horarios de atención al público por el Buen Fin

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) informó que ampliará sus horarios de atención al público en sucursales durante el periodo del 3 al 15 de noviembre, con el propósito de apoyar a los trabajadores [...]
03.11.25
Depósitos Bienestar noviembre 2025 calendario: fechas de pago por día

    Depósitos Bienestar noviembre 2025 calendario: fechas de pago por día

    La Secretaría del Bienestar hará los depósitos entre el 3 y el 27 de noviembre. Checa el calendario.
    03.11.25
    Otra vez Michoacán: desaparece Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
    • México
    • Seguridad

    Otra vez Michoacán: desaparece Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro

    Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, desapareció en Michoacán. Es el tercer caso de alto perfil en semanas.
    03.11.25
    El Waldo’s de Hermosillo, Sonora, es el décimo en incendiarse desde 2007
    • México

    El Waldo’s de Hermosillo, Sonora, es el décimo en incendiarse desde 2007

    Tras los 23 fallecidos por el incendio en Waldo's de Hermosillo, se revela que operaba sin programa de protección civil desde hace 4 años. Todas las sucursales del estado dejaron de operar.
    03.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad