Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, instaló la primera sesión del sistema y exhortó a sus integrantes a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda que ofrezca respuestas efectivas a los familiares que buscan a sus seres queridos.
Como parte de la Estrategia Nacional de Búsqueda con la que el gobierno federal intenta hacer frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país (más de 120 mil personas al primer semestre de 2025), Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP).
Una vez que se cuenta con una nueva legislación federal en la materia, la instalación del sistema tiene varios objetivos centrales: fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, en colaboración con los tres órdenes de gobierno, con el compromiso de hacer justicia a las familias.
“El derecho humano a ser encontrado y el derecho humano de las víctimas a buscar a sus familiares, son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez durante la sesión de instalación, realizada en la sede de la Secretaría de Gobernación.
A la primera sesión asistieron como invitados el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson, y el coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Maximilian Murck.
La secretaria explicó que una vez que ya se cuenta con un nueva legislación, resultado de 450 reuniones con grupos y familiares de personas desaparecidas, el sistema comienza “una nueva etapa con mejores herramientas, pero también con retos de implementación para garantizar la atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos”
E hizo un exhorto a los integrantes del sistema: elaborar un Plan Nacional de Búsqueda bien organizado, con expectativas de lo que espera la población e indicadores precisos de trabajo.
En su turno, el subsecretario Arturo Medina señaló que el Sistema debe orientar los recursos del Estado hacia un propósito compartido: ofrecer respuestas efectivas a las y los familiares y garantizar el derecho a la verdad y a la justicia.
E indicó que este trabajo exige coordinación, rigor técnico y, sobre todo, sensibilidad humana para la localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.
A la sesión ordinaria del SNBP, también asistió la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez; el titular de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Arturo Arce; y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, entre otros funcionarios de la Sego, además de las y los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano y los titulares de las Comisiones Locales de Búsqueda.





