Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Chiapas: desapariciones aumentan 7 veces en 5 años
San Cristobal de las Casas, Chiapas. Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro
Publicado el 10 de noviembre 2025
  • México
  • Seguridad

Chiapas: desapariciones aumentan 7 veces en 5 años

Chiapas registra 1,777 personas desaparecidas: 82% de las desapariciones ocurrieron en los últimos 5 años.

La crisis de desapariciones en Chiapas va en escalada. El peor año fue 2024 cuando la cifra de desapariciones rompió récord en el estado aumentando siete veces: de 65 casos a 503. En total, 1,777 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas en Chiapas en este 2025.

Tan sólo en la última semana, entre el 2 y el 7 de noviembre de 2025, seis personas fueron reportadas como desaparecidas en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y el municipio de Berriozábal, según las fichas oficiales de búsqueda. Estos casos ilustran un patrón más amplio: de los 1,777 casos, un 82% han ocurrido en los últimos cinco años.

José Iván Olán Flores, de 39 años, fue visto por última vez el 30 de octubre en el barrio Juan Sabines de Berriozábal. A Fernando Uriel Valle Sánchez, de 41 años, nadie lo ha visto desde la mañana del 2 de noviembre cuando saió de su domicilio en la colonia Viva Cárdenas, municipio de San Fernando. Ramón Pérez Aguilar, de 40, desapareció el 4 de noviembre en el barrio San José de Berriozábal. Ámbar Flores Esquinca, una adolescente de 16 años, desapareció el 7 de noviembre en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez. Habram Aguilar Marroquín, de 48 años, y su sobrino Irán Alberto Arévalo Padilla, de 19, desaparecieron juntos la madrugada del 5 de noviembre en Berriozábal. La lista crece.

Los municipios críticos

Berriozábal se ha convertido en las últimas semanas en uno de los puntos más calientes. Solo durante octubre se reportaron seis casos sin que, hasta ahora, se hayan logrado localizaciones. Pero este municipio no está solo en la tragedia.

Chiapas desapariciones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Noviembre 2024.– La colectiva Madres en Resistencia, que congrega a familiares víctimas de desapariciones y feminicidios, marcharon en el bulevar principal de Tuxtla Gutiérrez.

Damián Sánchez, Cuartoscuro

Tapachula concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas en Chiapas. Hasta mayo de 2025, este municipio pasó de 159 a 204 casos en un año, posicionándose como el territorio con más desapariciones, incluso por encima de Tuxtla Gutiérrez, la capital estatal.

Por otro lado, los municipios de Tecpatán, Chenalhó y Chamula son identificados como parte de rutas migratorias donde operan grupos criminales que lucran con las desapariciones de esta población, ya sea mediante extorsiones a sus familias o a través de esquemas de reclutamiento forzado o trata de personas. Mientras tanto, las desapariciones de mujeres se concentran principalmente en la zona centro, particularmente en Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal de las Casas.

Las estadísticas oficiales ayudan a perfilar a las víctimas. El 50.85% de los casos de personas desaparecidas está en el rango de edad entre los 15 y 34 años. Entre las mujeres, la vulnerabilidad es aún mayor en la adolescencia y juventud temprana: el 48.04% de los casos de mujeres desaparecidas está en el rango de edad entre los 10 y 24 años.

Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, la desaparición de mujeres en el estado se incrementó casi cinco veces entre 2020 y 2025. “Muchas de estas desapariciones tienen como objetivo la trata y explotación sexual”, advirtió la organización en su informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”.

Fosas clandestinas y rutas migratorias

Entre finales de 2024 y principios de 2025, durante operativos de búsqueda, agentes estatales y federales hallaron al menos 27 fosas clandestinas en inmuebles de los municipios de La Concordia, Palenque, Suchiate y Emiliano Zapata. La revisión forense estableció que por lo menos 35 personas fueron asesinadas y enterradas en esos cementerios ilegales.

Chiapas, desapariciones
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Abril 2024.- En un evento político-cultural en el centro de la ciudad, las organizaciones Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Voces Mesoamericanas, Melel Xojobal, Junax Kotantik y organizaciones de madres y padres buscadores, presentaron el informe “Tocar el Vacío” sobre la desaparición en Chiapas. En él, se informa el aumento significativo en las cifras de desapariciones en el estado.
Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro

De acuerdo con reportes de autoridades, la violencia se ha incrementado debido a la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por las rutas del trasiego de drogas y el tráfico de migrantes. Uno de los grupos más vulnerables son precisamente los migrantes, quienes cruzan de Guatemala a Chiapas entre ríos, selva y montañas.

A finales de 2024, familiares de personas que intentaron atravesar México para llegar a Estados Unidos denunciaron la desaparición múltiple de sus seres queridos. La Red Regional de Familias Migrantes documentó al menos cuatro decenas de personas de distintas nacionalidades, entre ellas cubanos, hondureños y ecuatorianos, que desaparecieron después de ingresar a territorio chiapaneco.

Respuesta insuficiente ante las desapariciones en Chiapas

En Chiapas no existe un centro de identificación, un panteón forense o una ley local de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, según documenta el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia en su análisis Red Lupa sobre la desapariciones en el estado.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, la diputada Bertha Flores Sánchez, reconoció que no han intervenido en las demandas de los colectivos de búsqueda “debido a que las madres no han acudido a su comisión en busca de ayuda”. Esta declaración contrasta con la visible protesta que las integrantes de la colectiva Madres en Resistencia y Madres Buscadoras han mantenido durante un mes frente a la Fiscalía General del Estado.

El pasado 5 de noviembre, estas madres marcharon por las calles de Tuxtla Gutiérrez. “Marchamos con dignidad, amor y firmeza, por nuestras hijas, por las que ya no están y por todas las familias que siguen resistiendo ante la impunidad“, señalaron en un comunicado.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Suprema Corte falla esta semana contra Grupo Salinas
  • México

Suprema Corte falla esta semana contra Grupo Salinas

La Suprema Corte resolverá esta semana 7 juicios fiscales de Grupo Salinas por 48,326 mdp. El conglomerado amenaza con demandar al SAT.
10.11.25
Sheinbaum presenta el Plan por la Paz en Michoacán; es el cuarto en 20 años
  • Seguridad

Sheinbaum presenta el Plan por la Paz en Michoacán; es el cuarto en 20 años

Luego de las sacudidas políticas y sociales provocada por los asesinatos, con días de diferencia, de Bernardo Bravo, líder de productores de limón, y de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que había emprendido una batida frontal contra el crimen [...]
10.11.25
Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, instaló la primera sesión del sistema y exhortó a sus integrantes a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda que ofrezca respuestas efectivas a los familiares que buscan a sus seres queridos.
    07.11.25
    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer
    • Cultura

    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer

    OCIOLOGÍA. Aquí las opciones que te sugerimos para que disfrutes de este fin de semana: el imperdible Festival Eurojazz 2025, la Feria del Libro Infantil, el Festival de Cine de Tijuana, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el Encuentro Internacional de Dan Sersur, y más.
    07.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad