Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Libros en papel, redes sociales y jóvenes voraces. Así leemos los mexicanos según el Inegi.
FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 20 de noviembre 2025
  • Cultura
  • Sociedad

Libros en papel, redes sociales y jóvenes voraces. Así leemos los mexicanos según el Inegi.

El Inegi publicó los resultados más recientes del MOLEC, encuesta a la que agregó la categoría de redes sociales como indicador de lectura.

Este año, ocho de cada 10 personas alfabetas mayores de doce años afirmaron haber leído al menos un material de lectura. Los libros llevan la delantera entre lo más leído en el país y los jóvenes de entre 12 y 24 años con los lectores más ávidos, eso indican los resultados más recientes del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Inegi. 

Con un cambio en la metodología, al incluir las  redes sociales como un parámetro válido y ampliar la edad de personas encuestadas a partir de 12 años, los resultados a nivel nacional en áreas urbanas revelan que la población lectora en el país es de 45.4%, un incremento de casi cuatro puntos porcentuales respecto al año pasado.  

CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2025.- Arranque de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Los transeúntes asistieron para recorrer los stands y descubrir nuevas lecturas.
FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

El Inegi levantó la encuesta con el fin de generar información estadística sobre el comportamiento lector en el país. Los cuestionarios fueron aplicados en 4 mil 818 viviendas en un periodo del 2 al 27 de junio de este año. 

Los resultados muestran que, después de los libros, las redes sociales son uno de los materiales de lectura más leídos, gracias a la accesibilidad de teléfonos móviles con internet. Según la nota metodológica del MOLEC 2025 “con la finalidad de ampliar la captación de la población lectora en el país, se agregó una batería con preguntas de recuperación o verificación (…) y se incluyó la lectura específica en redes sociales (como WhatsApp, X, Facebook, entre otras)”.

Libros impresos y de prestado, lo que más leen los mexicanos

Entre los hallazgos del MOLEC se encuentran también que la mayoría de mexicanos encuestados prefieren todavía el formato impreso de libros, el resto consideró el formato digital, en este sector se encuentran adultos de entre 25 y 34 años.

Por otro lado, la mayoría leen libros regalados o prestados (38%), otros los compran nuevos (33%), un sector los descarga gratuitamente (23%) y la minoría los adquiere usados o en fotocopias (6%). 

CIUDAD DE MÉXICO, 26AGOSTO2025.- Un joven acudió al primer día de actividades de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), la cual se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Y aunque existe un tipo de lector voraz que lee hasta cuatro libros por año (32.9%) también existe población lectora (28.7%) de un ejemplar anual, de esta casi la mitad reportó una velocidad de lectura algo lenta y poca comprensión lectora, un cuarto de este sector consultó materiales de apoyo como diccionarios.

El contraste: periódicos y revistas siguen a la baja

En cuanto a la lectura de noticias en periódicos, se reportaron bajos porcentajes de personas que leyeron este material la semana previa a la aplicación de la encuesta. Sin embargo, entre estos lectores (27.4 % de mujeres y 35.8 % de hombres) la mayoría tiene interés en noticias sobre política o economía y más de la mitad recurrió al formato digital. La mayor parte de quienes leen periódicos aún lo hacen por gusto, reportó la encuesta. 

En la última década, el porcentaje de lectores de periódicos descendió en picada de 48.8% (en 2015) hasta un 20% en este año.

CIUDAD DE MÉXICO, 21NOVIEMBRE2018.- Una vendedora de periódicos se pone al día con la información que se publica en un medio de circulación nacional. FOTO: MISAEL VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Mientras que en el mercado de las revistas, tres de cada 10 leyeron una en los últimos tres meses, la mayor parte leyó ejemplares de cultura general o temas de interés. Al igual que los lectores de periódicos, hace diez años había 42.5% de población lectora de este rubro, hoy es del 23.6%.

En tanto, la lectura de historietas, cómics y manga cuenta con un público predominantemente joven y proclive a la lectura en formatos digitales. En comparación con los otros materiales, estos lectores dedican diariamente o un día de la semana a este formato. 

Finalmente, un sector del 20.9% declaró no leer ninguno de los materiales considerados en la encuesta (libros, revistas, periódicos, historietas). Un 13.1% únicamente afirmó leer solo en redes sociales y 7.9% ningún material. 

Los motivos por los cuales este porcentaje de la población no leyó se consideran la falta de interés, el no tener tiempo, problemas de salud que impiden la experiencia e incluso la falta de dinero.


“Un libro es también un modo de resistencia”

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Liberan a 32 de 40 detenidos por protestas de marcha de la Generación Z en Guadalajara
  • México
  • Seguridad

Liberan a 32 de 40 detenidos por protestas de marcha de la Generación Z en Guadalajara

Liberan a 32 de los 40 detenidos en las protestas del 15N en Guadalajara. La CEDHJ abrió una investigación por presuntos excesos policiales.
21.11.25
El director del CIDE demanda por daño moral a académica que lo ha exhibido por violencia laboral
  • Educación

El director del CIDE demanda por daño moral a académica que lo ha exhibido por violencia laboral

Académicas del CIDE denunciaron que la acción legal contra Catherine Andrews forma parte de un patrón de hostigamiento y exigieron la remoción inmediata de José Antonio Romero Tellaeche por ejercer violencia de género y abuso de poder.
21.11.25
Obra de Frida Kahlo se vende por 54 millones de dólares
  • Cultura

Obra de Frida Kahlo se vende por 54 millones de dólares

La pintura de 1940 donde Kahlo yace en su cama con un esqueleto se subastó en Sotheby's NY por 54,7M, la obra femenina más cara de la historia. Superó a Georgia O'Keeffe.
21.11.25
La segunda marcha de la “generación Z” reúne a pocos manifestantes
  • Ciudad de México

La segunda marcha de la “generación Z” reúne a pocos manifestantes

La segunda marcha de la "generación Z" convocó a menos personas en Reforma. Policías antimotines bloquean el paso.
20.11.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad