Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Obra de Frida Kahlo se vende por 54 millones de dólares
Publicado el 21 de noviembre 2025
  • Cultura

Obra de Frida Kahlo se vende por 54 millones de dólares

La pintura de 1940 donde Kahlo yace en su cama con un esqueleto se subastó en Sotheby's NY por 54,7M, la obra femenina más cara de la historia. Superó a Georgia O'Keeffe.

“El sueño (La cama)”, un autorretrato de Frida Kahlo que refleja la intimidad que la artista mantuvo con el dolor y la muerte se convirtió este jueves en la obra más cara de una artista mujer jamás vendida en una subasta. Pintada en 1940, la obra fue adjudicada por 54,7 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York, marcando un hito en el mercado del arte.

La puja finalizó con un martillazo en 47 millones de dólares, una cifra que, con la adición de las comisiones de la casa, alcanzó el monto récord. El resultado supera ampliamente los 44,4 millones de dólares pagados en 2014 por “Jimson Weed/White Flower No. 1” de la estadounidense Georgia O’Keeffe, que ostentaba el récord anterior. Además, Kahlo batió su propio máximo, ya que su pintura “Diego y yo” había alcanzado 34,9 millones de dólares en 2021.

Leopoldo Méndez y Gabriel Figueroa, dos monstruos de la estética visual

La subasta, dedicada al arte surrealista, estuvo marcada por una tensa puja entre dos coleccionistas que duró apenas unos minutos. Este precio representa una revalorización extraordinaria para la obra, que fue subastada por primera vez en 1980 por solo 51.000 dólares. “Este resultado sin precedentes demuestra lo mucho que hemos avanzado, no solo en la apreciación del genio de Frida Kahlo, sino también en el reconocimiento de las mujeres artistas”, declaró Anna Di Stasi, directora del departamento de arte latinoamericano de Sotheby’s.

Las dos Fridas, una de las obras emblemáticas de Frida Kahlo, en el Museo de Arte Moderno.
Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro

«No pinto sueños ni pesadillas, pinto mi propia realidad…»

La obra vendida es una de las pocas de Kahlo que pueden circular en el mercado público. En la década de 1980, el Gobierno mexicano declaró sus pinturas como monumentos artísticos, lo que en la práctica impide su exportación sin una autorización expresa. “El sueño (La cama)” pertenecía hasta ahora a una colección privada de la Ciudad de México.

La pintura es un óleo sobre lienzo de 74 por 98 centímetros que muestra a la artista recostada en su cama, cubierta por un edredón amarillo y enredaderas. Sobre el dosel de la cama flota un esqueleto, recostado sobre almohadas y envuelto en dinamita, mientras sostiene un ramo de flores. En la nota de catálogo, Sotheby’s describió la escena como un escenario donde “la muerte flota —literalmente— sobre la vida” y una “meditación espectral sobre la frontera entre el sueño y la muerte”.

Denuncian el robo de obras de Frida Kahlo que se exhibían en la Casa Azul y el Museo Diego Rivera

Kahlo pintó este autorretrato durante uno de los periodos más turbulentos de su vida. El año 1940 estuvo marcado por su divorcio del muralista Diego Rivera, sus constantes intentos de reconciliación con él, una profunda depresión y problemas médicos crónicos. Aunque la obra se considera una de sus representaciones más claras de la estética surrealista, la propia artista rechazaba esta clasificación. “No pinto sueños ni pesadillas, pinto mi propia realidad”, llegó a explicar.

La cama era un motivo recurrente y un símbolo ambivalente en la vida de Kahlo. A raíz de un grave accidente de autobús que sufrió en 1925, la artista pasó largos periodos postrada en ella, por lo que se convirtió tanto en un lugar de descanso como en una prisión. Su familia llegó a instalarle un espejo en el dosel para que pudiera pintar autorretritos mientras estaba acostada.

2021. Inauguración de la exposición inmersiva FRIDA en el Frontón México.
Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

La identidad del comprador de la obra no fue revelada, según es habitual en este tipo de transacciones. Sin embargo, la pintura no desaparecerá de la vista del público. Sotheby’s especificó que está comprometida para ser exhibida en varias retrospectivas dedicadas a la artista entre 2026 y 2028. Entre las instituciones que la acogerán se encuentran el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Museo Nacional Británico de Arte Moderno (Tate Modern).

La venta récord de “El sueño (La cama)” consolida el estatus de Frida Kahlo como un icono cultural global, cuya fama se ha visto amplificada por el cine y su adopción como símbolo del feminismo, la discapacidad y la cultura mexicana. La subasta de Sotheby’s también incluyó obras de otros artistas surrealistas, como Salvador Dalí, René Magritte y Remedios Varo.

El ‘Guernica’ de Picasso renueva su grito contra la guerra con el conflicto de Gaza

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Liberan a 32 de 40 detenidos por protestas de marcha de la Generación Z en Guadalajara
  • México
  • Seguridad

Liberan a 32 de 40 detenidos por protestas de marcha de la Generación Z en Guadalajara

Liberan a 32 de los 40 detenidos en las protestas del 15N en Guadalajara. La CEDHJ abrió una investigación por presuntos excesos policiales.
21.11.25
El director del CIDE demanda por daño moral a académica que lo ha exhibido por violencia laboral
  • Educación

El director del CIDE demanda por daño moral a académica que lo ha exhibido por violencia laboral

Académicas del CIDE denunciaron que la acción legal contra Catherine Andrews forma parte de un patrón de hostigamiento y exigieron la remoción inmediata de José Antonio Romero Tellaeche por ejercer violencia de género y abuso de poder.
21.11.25
Libros en papel, redes sociales y jóvenes voraces. Así leemos los mexicanos según el Inegi.
  • Cultura
  • Sociedad

Libros en papel, redes sociales y jóvenes voraces. Así leemos los mexicanos según el Inegi.

El Inegi publicó los resultados más recientes del MOLEC, encuesta a la que agregó la categoría de redes sociales como indicador de lectura.
20.11.25
La segunda marcha de la “generación Z” reúne a pocos manifestantes
  • Ciudad de México

La segunda marcha de la “generación Z” reúne a pocos manifestantes

La segunda marcha de la "generación Z" convocó a menos personas en Reforma. Policías antimotines bloquean el paso.
20.11.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad