Festival Internacional de Arte Urbano “Graffiti Session 1”
OCIOLOGÍA: Qué hacer, qué ver, qué escuchar, a dónde ir. Acá te dejamos nuestras sugerencias para tu fin de semana: desde el Festival Internacional de Arte Urbano, el Festival de Literatura Policial y Criminal, el Encuentro Nacional de Danza, la expo de los grabados de Adolfo Mexiac a propósito de Los de Abajo, la obra Antígona González, con Marina de Tavira; o la Fería de Letras en San Luis y muchas otras actividades.
Festival Internacional de Arte Urbano
El graffiti es una forma de expresión artística, una delgada línea entre el arte y el vandalismo, capaz de comunicar desacuerdos, desigualdades e injusticias en una sociedad.
En ese contexto se realiza el primer Festival Internacional de Arte Urbano “Graffiti Session 1” en el que participa 40 exponentes del arte y la cultura callejera de Morelos, Ciudad de México, Guadalajara, Aguascalientes y San Luis Potosí, así como de Colombia, Argentina y El Salvador.
Durante el encuentro, realizarán murales de gran formato e impartirán conferencias sobre sus obras y procesos creativos para apropiarse de los espacios públicos y expresarse a través del arte. El encuentro tendrá un área de skate, concursos y exhibición de breake dance, proyección de documentales, venta e intercambio de stickers, una batalla de “bombas” (letras gordas) y música en vivo: ska, world beat, reggae, hip hop y dj’s,
Centro Cultural Comunitario La Estación
Leandro Valle Ote., Vista Hermosa
Cuernavaca, Morelos
Del 22 al 23 de noviembre, de 11:00 a 18:00 horas.

Festival de Literatura en el Norte
La literatura es puente entre territorios y culturas. Esa es una de las premisas del XVII Festival de Literatura en el Norte, uno de los más importantes de la región.
Durante seis días de conferencias, talleres, presentaciones editoriales, venta de libros y encuentros entre escritores locales, nacionales e internacionales, que hablarán sobre “comunidades y fronteras”, se genera un espacio de diálogo, creación y fomento al libro y la lectura en ambos lados: Tijuana, Baja California, y San Diego, California.
Desde su creación, uno de los impulsores del festival es el escritor sinaloense Elmer Mendoza, quien conversará sobre el fomento a la lectura. En tanto, Rocío Cerón impartirá un taller de poesía expandida y su diálogo con otras disciplinas. Los escritores Leobardo Sarabia y Daniel Salinas Basabe, residentes en Tijuana, hablarán sobre crónica fronteriza, mientras que la escritora y editora Vivian Abenshushan impartirá el laboratorio “Escribir juntos, un espacio de encuentro y complicidad creativa”.
Centro Cultural Tijuana
Paseo de los Héroes 9350, Zona Urbana Rio Tijuana
Tijuana, Baja California
Del 24 al 29 de noviembre
Programa completo: cecut.gob.mx/pdf/cartelera/felino25.pdf




