Festival de Literatura Policial y Criminal: el delito como espejo de la realidad
OCIOLOGÍA: Qué hacer, qué ver, qué escuchar, a dónde ir. Acá te dejamos nuestras sugerencias para tu fin: desde el Festival de Literatura Policial y Criminal, el Encuentro Nacional de Danza, la expo de los grabados de Adolfo Mexiac a propósito de Los de Abajo, la obra Antígona González, con Marina de Tavira; el Festival Internacional de Arte Urbano, la Fería de Letras en San Luis y muchas otras actividades.
Festival de literatura policial y criminal
Misterio, sombras, voces, balas, sospechosos, pistas falsas y finales inesperados son protagonistas en el Otoño Noir. Festival de literatura policial y criminal, con voces que cruzan la novela, el cuento, la crónica, el ensayo y el guión para narrar el delito como espejo de la realidad y como forma de interrogar la justicia, la memoria y el miedo.
La narrativa del crimen se vuelve protagonista en lecturas, charlas y encuentros para motivar el diálogo entre escritoras, escritores y periodistas que han hecho del misterio, la violencia y la intriga su territorio literario. La propuesta del festival es leer el género negro desde la mirada de América Latina.
En el Otoño Noir participan Alejandro Espinosa Fuentes, Macaria España, Jorge Zúñiga, Juan Andrés Rodríguez, Imanol Caneyada, Vicente Alfonso, Oswaldo Buendía, Armando Noriega y Zel Cabrera. También se desarrollará la conferencia “Cine y literatura” con Sesi García y Héctor Vizcarra, para continuar con la lectura de obras llevadas al sétimo arte con Omar Delgado, Víctor Santana, Vanessa Hernández y Atzin Nieto.
Librería Rosario Castellanos
Centro Cultural Bella Época
Av. Tamaulipas 202, Col. Hipódromo, CDMX
Viernes 21 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.
Terraza del Cine Tonalá
Tonalá 261, Col. Roma, CDMX
Sábado 22 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Los de abajo, grabados de Adolfo Mexiac
En 1916, el médico-escritor Mariano Azuela publicó Los de abajo, considerada la novela clásica de la Revolución mexicana. Además del revuelo que causó por describir el reflejo del periodo de agitación y tragedia que había conmovido a la nación, el libro se empezó a reeditar en distritos periodos con ilustraciones de grandes pintores como José Clemente Orozco (1927), Gabriel García Maroto (1929) y Diego Rivera (1929), entre otros.
Para continuar con esa tradición, en 2018 el editor Octavio Fernández le propuso al artista plástico Adolfo Mexiac ilustrar un tiraje especial de 100 ejemplares de Los de abajo.
El encuadernado se hizo a mano, con tapas duras, y la portada lleva impresa un medallón con un antiguo emblema del águila y la serpiente bañado en plata. Cada ejemplar incluye 10 grabados originales en linóleo creados por el maestro Adolfo Mexiac, en una edición limitada, seriada y numerada.
La producción de toda esta edición artesanal se puede apreciar en la exposición Los de abajo. Mariano Azuela – Adolfo Mexiac. A 110 años… en la que también se muestra uno de los 100 ejemplares de la edición especial de la novela y los 10 grabados en linóleo realizados por Mexiac, junto con otras de sus obras, así como estampas de otros artistas que se inspiraron en el mismo libro y la reproducción de las ilustraciones realizadas por Orozco, García Maroto y Rivera a finales de los años 20 del siglo pasado.
Salón de la Plástica Mexicana
Colima 196, colonia Roma, CDMX
Hasta el 25 de enero de 2026; martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Otras opciones para tu fin de semana –> Festival Internacional de Arte Urbano





