Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Relatores de Naciones Unidas alertan por planta de amoniaco en Bahía Ohuira, Sinaloa
FOTO: Colectivo Aquí No
Publicado el 27 de noviembre 2025
  • Medio Ambiente

Relatores de Naciones Unidas alertan por planta de amoniaco en Bahía Ohuira, Sinaloa

Impactos ambientales y comunitarios ocurren en la Bahía de Ohuira, denuncian activistas del pueblo Yoreme desde hace una década.

Once relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviaron una carta a gobiernos de México, Alemania y Suiza, así como a las empresas Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) y KFW-IPEX-Bank debido a los graves riesgos por la construcción de una planta productora de amoniaco en la Bahía de Ohuira, en el puerto de Topolobampo, Sinaloa.

El documento pide a las autoridades adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos de las comunidades y sancionar los impactos ambientales en la región.  

La planta de amoniaco, destinada a producir fertilizantes, fue anunciada en 2013 por GPO, una empresa filial de la Suiza PROMAN. Sin embargo, desde los primeros anuncios, los habitantes de Topolobampo, comunidades indígenas y organizaciones ambientalistas rechazaron el proyecto. 

Vista aérea del Puerto de Topolobampo. FOTO: Gobierno municipal de Ahome.

Hace diez años, el colectivo “Aquí No”, integrado por habitantes y representantes del pueblo indígena Yoreme, comenzó a hacerle frente a la imposición del proyecto mediante amparos y otras acciones de resistencia, mientras GPO desplegó una campaña para promover los beneficios económicos y la generación de empleo en la región, a costa del impacto ambiental y el desplazamiento. 

Pese a las autorizaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y consultas que no han incluido a todas las comunidades, activistas de Bahía de Ohuira mantienen aún el rechazo al proyecto. 

“Los impactos ambientales incluyen la destrucción de aproximadamente 21,000 m2 de bosque de manglar, así como el desecamiento de una zona inundable (humedal), lo que ya ha resultado en una afectación de varias especies de flora y fauna. Una vez operativa, la planta utilizará 2,000 m3 de agua de mar por hora. Se estima que esta extracción, sin ninguna herramienta de filtraje destruiría en un año una cantidad de larvas de camarón equivalente a más de 500 toneladas, lo que representa más de la mitad de las 900 toneladas anuales promedio que reporta la pesca ribereña”, alerta la carta de los relatores especiales.

Pero las afectaciones no solo se circunscriben al medio ambiente, la planta de GPO también impactaría en la vida cotidiana del pueblo Yoreme, el cual limitaría sus prácticas religiosas, celebraciones culturales y modus vivendi, pues más de 3 mil familias subsisten en la zona gracias a la pesca tradicional.

Por otro lado, se alerta por casos de hostigamiento contra los defensores del territorio. En 2023, tras un proceso de consulta se registraron amenazas contra dos mujeres defensoras del territorio, mientras que al año siguiente otra defensora fue víctima de un intento de desaparición forzada, hecho que se suma a vigilancias, campañas de difamación a través de redes sociales, amenazas, agresiones físicas y allanamientos. 

Rechazo a la imposición del proyecto validado por autoridades. FOTO: Colectivo Aquí No.

Actualmente, Claudia Susana Quintero Sandoval, Melina Maldonado Sandoval, Irene Diaz López, y Felipe Montaño Valenzuela son los líderes más visibles del movimiento y cuentan con medidas de protección por parte del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, así como del del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa.

Ayer, integrantes del movimiento “Aquí No” buscaron reunirse con representantes del banco KFW-IPEX para exponer los estragos de la construcción. Sin embargo, la reunión fue cancelada de último momento, informaron los activistas en conferencia de prensa según revista Espejo. 

“Si aquí no somos atendidos, vamos a hacerles una visita a donde esté este banco. Esta lucha no termina, es tope hasta donde tope. Hemos tenido muchos obstáculos, este es uno más que vamos a tumbar”, dijo Felipe de Jesús Montaño, gobernador tradicional de la comunidad de Ohuira.


Cartas desde el Golfo de México para Claudia Sheinbaum

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Series, películas y documentales para celebrar a la comunidad sorda en México
  • Cultura
  • Sociedad

Series, películas y documentales para celebrar a la comunidad sorda en México

El 28 de noviembre se celebra el Día Nacional de las Personas Sordas, fecha que coincide con la creación de la primera escuela para personas sordas, establecida en 1867 por el entonces presidente Benito Juárez. Desde hace varios años, esta [...]
28.11.25
Ernestina Godoy queda como encargada de la FGR tras la renuncia de Gertz Manero
  • México

Ernestina Godoy queda como encargada de la FGR tras la renuncia de Gertz Manero

Godoy, un perfil cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, fue nombrada como la “número 2” de la FGR. Aún falta el proceso del Senado para formalizar el reemplazo de Gertz Manero.
27.11.25
Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR

    Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR

    Gertz Manero renunció al cargo dos años antes del término oficial del periodo como el primer titular de la FGR.
    27.11.25
    Asesinan a Marcos Aguilar Rojas, representante agrario de San Lorenzo de Azqueltán
    • Derechos Humanos

    Asesinan a Marcos Aguilar Rojas, representante agrario de San Lorenzo de Azqueltán

    El crimen significa una escalada en la violencia denunciada por comuneros indígenas de San Lorenzo Azqueltan, en Jalisco.
    27.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad