Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Elecciones 2024: ¿qué está en juego?
Foto: Andrea Murcia | Cuartoscuro.com
Publicado el 29 de febrero 2024
  • México

Elecciones 2024: ¿qué está en juego?

Las elecciones del 2 de junio de 2024 prometen ser históricas para México: 98.9 millones de ciudadanos podrán votar para elegir a las personas que ocuparán más de 20 mil cargos públicos. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha calificado este proceso electoral como el más grande en la historia del país.

El número de potenciales votantes para 2024 es 76% mayor a la participación registrada en las elecciones de 2018, que se distinguieron por la activa participación de los ciudadanos, con más de 56 millones de personas que emitieron su voto.

¿Qué cargos públicos se elegirán?

El Instituto Nacional Electoral (INE) reporta que en las elecciones de 2024 se elegirán 20,708 cargos públicos.

Presidencia de la República1
Diputaciones500
Senadurías128
Gubernaturas9
Presidencias municipales1802
Sindicaturas1975
Regidurías14764
Cargos auxiliares (concejales)431
Diputaciones locales1098

¿Cuánto presupuesto se destinará para gastos de campaña?

Para el proceso electoral de 2024, los partidos políticos tendrán un financiamiento superior a 10,444 millones de pesos. Mientras que las candidaturas independientes contarán con más de 66 millones de pesos para gastos de campaña.

¿Cuáles son las fechas clave del proceso electoral?

7 de septiembre de 2023 – Inicio del proceso electoral 2024

15 al 22 de febrero de 2024 – Registro de candidaturas

20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024 – Precampañas

19 de enero al 29 de febrero – Intercampañas

1 de marzo al 19 de mayo – Inician las campañas electorales

2 de junio – Día de la jornada electoral

2 y 3 de junio – Operación del PREP, el sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales

5 al 8 de junio – Se realizan los cómputos distritales, que es la suma de los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las distintas casillas.

9 de junio – Cómputos por estado y de representación proporcional por circunscripción.

1 de octubre – Toma protesta el presidente electo.

¿Cuántos debates habrá?

Para la elección presidencial, el INE organizará tres debates:

  1. Domingo 7 de abril a las 20:00 horas. Los temas que se abordarán son: educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
  2. Domingo 28 de abril a las 20:00 horas. Los temas que se abordarán son: crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
  3. Domingo 19 de mayo a las 20:00 horas. Los temas que se abordarán son: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

¿Cuántas casillas instalará el INE?

El Instituto Nacional electoral (INE) calcula instalar 170,003 casillas el 2 de junio.

Casillas especiales (para que voten quienes están lejos de su sección electoral)864
Casillas extraordinarias (para residentes de regiones con difícil acceso)8706
Casillas contiguas (cuando el número de electores de la sección es superior a 750)91124
Casillas básicas (para secciones que tienen un número no mayor a 750 electores).69309

¿Cuántas sedes para votar habrá en el extranjero?

Los mexicanos en el extranjero podrán votar para elegir presidente, senadores, gobernadores o jefe de gobierno, diputados migrantes y diputados de representación proporcional.

Para este periodo electoral, el INE recibió 202,110 solicitudes de mexicanos residentes en el extranjero que tienen intención de votar. En total habrá 20 sedes consulares para ejercer el voto en Estados Unidos, dos en Europa y una en Canadá.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Los apoyos educativos 2025 de la SEV se asignarán en todos los niveles y modalidades.
    21.10.25
    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes
    • Educación
    • México

    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes

    Dos cartas sobre la UNAM: un grupo de académicos pide “volver a la normalidad”, otro rechaza el alarmismo y llama a discutir sobre problemas estructurales.
    21.10.25
    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo
    • Internacional
    • México

    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo

    Un análisis del Migration Policy Institute revela que 13.7 millones de personas vivían sin estatus legal en 2023. Casi la mitad lleva más de dos décadas en el país y un tercio es dueño de su vivienda, desmintiendo la imagen de una oleada reciente.
    21.10.25
    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina
    • México

    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina

    Debido a un viaje a Palestina, Noroña, el expresidente del Senado pidió licencia temporal para dejar su escaño.
    21.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad