Iglesia católica pide evitar que crimen organizado intervenga en las elecciones
El máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica sostuvo que los pactos entre actores políticos y criminales son injustificables.
La Iglesia católica alertó que la mezcla de la delincuencia organizada con las elecciones es el peor escenario que se puede presentar en el proceso de este año.
A través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia católica sostuvo que los pactos entre políticos e integrantes del crimen organizado no son justificables bajo ningún motivo en este proceso en el que se renovarán la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas y más de 20 mil cargos locales.
“Creemos que el peor de los escenarios,el que mayormente debemos evitar, es aquel en que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral, en cualquier lugar y momento. La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, alertó el máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica en México en un comunicado, a sólo dos días del arranque de las campañas por la Presidencia de la República.
La CEM llamó a evitar las agresiones, atentados y asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos.
“Consideramos necesario que las autoridades responsables de la seguridad ciudadana y las fuerzas del orden (Sedena, Guardia Nacional y Semar), a nivel estatal y nacional, garanticen la protección y el ambiente de paz”, llamó el Episcopado, horas antes de que se registrara el tercer asesinato de un precandidato en solo una semana: el aspirante a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, Alfredo González Díaz, quien fue asesinado a tiros en la misma ciudad que buscaba gobernar.
La CEM resaltó que las condiciones por las que atraviesa el país “desafortunadamente no son las mejores”, lo cual resulta evidente por los problemas en materia de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, falta de empleo “formal y digno”, cobertura y calidad educativa y de salud, migración, “polarización social”, entre otros que se acumulan “desde hace tiempo”.
“Coincidimos en que el reto mayor está en hacer valer y vivir en un verdadero Estado de Derecho como primer paso para superar la corrupción y nuestras carencias”, apuntó.

La Iglesia católica exigió cumplir las leyes para que estas elecciones sean “un ejemplo de civilidad a la altura de la cultura democrática”.
“Es necesario que los distintos actores políticos, sin excepción, comenzando por las autoridades y siguiendo con los candidatos, partidos y ciudadanos cumplamos las Leyes y las Normas en materia electoral. “POR EL BIEN DE MÉXICO, PRIMERO LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO”, apuntó en una clara alusión a la frase “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha usado López Obrador en distintos momentos y quien ha dado su respaldo a las negociaciones que el clero ha intentado conseguir con líderes de grupos criminales para pacificar territorios en disputa.